Desde hace semanas las quinielas apuntaban dos nombres, Saxo-Tinkoff y Argos-Shimano. Dos equipos, dos mentalidades diferentes por un mismo objetivo, el World Tour. La clasificación del Ranking de Mérito que evalúa el valor deportivo de cada equipo condicionaba a los dos equipos…y parecía salvar al resto. Todo a la espera de la decisión de la Comisión de Licencias, organismo que se encarga de dictaminar la composición del World Tour.

En una nota de prensa, la UCI comunicaba la decisión de la Comisión. “La petición del equipo Katusha para la inscripción en primera división ha sido rechazada. De conformidad con el reglamento de la UCI, la aplicación de este equipo ha sido remitida a la administración UCI, para que pueda evaluar la posibilidad de registrar este equipo como Profesional Continental”.

La sorpresa estallaba por partida doble. Tanto Saxo-Tinkoff como Argos-Shimano salvaban y lograban, respectivamente, el status World Tour mientras que Katusha, estando dentro de los quince primeros equipos por valor deportivo, se quedaba fuera. El conjunto que tiene en sus filas al número uno del Ranking World Tour veía como su plaza era revocada sin que, de momento, se tengan noticias sobre las causas que hayan podido desencadenar esta situación; unas noticias que serán confirmadas al equipo a lo largo de esta misma semana pero que según los primeros rumores todo apuntan a graves errores administrativos.

El trabajo de la Comisión de Licencias

Un órgano independiente de la UCI formado por cuatro miembros se encarga de examinar la documentación y los valores deportivos de los equipos para refrendar o dar su posición en el World Tour. Ante todo, una palabra marca a la Comisión: independencia total de la UCI. El máximo organismo del ciclismo no influye en el dictamen y es notificada al mismo tiempo que los equipos de la resolución que tomen.

Equipos con licencia en vigor, equipos a la que esta les expire y nuevas solicitudes comprenden los veinte equipos que serán examinados en base a la clasificación del Ranking de Mérito. Cuatro son los criterios con los que la Comisión de Licencias evalúa a los equipos que ingresarán en el World Tour. El primero es claro, el valor deportivo demostrado. A este se le suman otros tres factores: económicos, administrativos y éticos. La auditoría Ernst&Young se encarga de examinar los recursos y la viabilidad económica de los equipos. El cumplimiento con la aplicación y registro de documentos, el profesionalismo y una rápida y correcta entrega dentro de los plazos vigentes corresponden los valores administrativos. Por último, los valores éticos hacen referencia al cumplimiento de la legislación de la UCI –entre ellos el antidoping-, obligaciones contractuales, obligaciones legales, transparencia y buena fe.

El misterio recorre la exclusión de Katusha / Foto (c) Cyclingnews.com

Vistos estos cuatro factores la Comisión de Licencias dictamina quien estará en el World Tour y quien tendrá que solicitar la plaza en la categoría Profesional Continental. En este caso, Katusha, que cumple holgadamente con el valor deportivo, ha visto relegada su plaza en la máxima categoría por cometer errores graves en los otros aspectos a examen. Porque, evidentemente, no sólo el valor deportivo cuenta. Una vez puesto en escena, tanto los factores económicos, como administrativos y éticos tienen el mismo peso que el mérito deportivo. Y una cosa queda clara, la Comisión trabaja con pruebas, no realiza ningún juicio de valor.

¿Cómo queda el World Tour?

Con la resolución de la Comisión de Licencias, y a falta de conocer si Katusha acudirá al TAS para que este resuelva el caso de su exclusión, tenemos los dieciocho equipos que compondrán el World Tour la próxima temporada. Con la renovación de las licencias a Ag2r-La Mondiale, Euskaltel-Euskadi, Garmin-Sharp y Saxo-Tinkoff y la admisión de Argos-Shimano la composición queda de la siguiente manera:

Movistar Team (2013)
Sky Procycling (2013)
Vacansoleil-DCM (2013)
Pro Team Astaná (2013)
RadioShack-Nissan (2013)
FDJ (2013)
Lotto-Belisol (2013)
Orica-GreenEDGE (2013)
Lampre-Merida (2013)
Omega Pharma-Quick Step (2014)
Rabobank (2014)
BMC (2014)
Cannondale Pro Cycling Team (2014)
Garmin Sharp (2014)
Team Saxo – Tinkoff (2014)
AG2R La Mondiale (2016)
Euskaltel Euskadi (2016)
Team Argos–Shimano (2016)

(entre paréntesis año de finalización de la licencia)

¿Qué escenario le queda a Katusha ahora?

Como arriba se indica, el conjunto ruso puede apelar al TAS su exclusión del World Tour. De no sacar adelante el recurso, tendría que pedir licencia como Profesional Continental para competir en 2013 y quedarse a la espera una vez finalizada la campaña para entrar de nuevo en la máxima categoría, curiosamente, a través de la Comisión de Licencias.

La situación que les queda a los rusos es compleja. La planificación de la temporada se queda en entredicho ya que, si el TAS no resuelve de manera favorable, deberán esperar a las invitaciones para disputar las grandes pruebas. Además, está por ver si los contratos de sus mejores corredores contienen algún tipo de cláusula que permita resolver los contratos si el equipo no tiene plaza World Tour.

Ante la nueva situación que vive el ciclismo, el primer paso en caso de que su salida del World Tour sea irrevocable será solicitar el acceso al Movimiento Por un Ciclismo Creíble si quieren tener acceso a las invitaciones tal y como confirmaron la asociación de organizadores.