El ciclismo quiere respirar cambio. Gente nueva y nuevos aires. Con esa intención ha juntado Jaimie Fuller a un grupo de expertos y gente del mundillo ciclista. Quiere a Pat McQuaid fuera de la UCI y que toda la verdad sobre su gestión y la de Hein Verbruggen se sepa.

¿Cuáles son las razones principales que Change Cycling Now piensa que justifican la mala reputación del ciclismo?

Hay dos cosas: doping y la corrupción. Con corrupción me refiero a encubrir cuestiones. Creemos que solo podemos tener un ciclismo fuerte si está limpio. Lo que hemos visto durante los últimos 15 años no ha sido una buena gestión. Se han hecho ciertas cosas y se han tomado algunas decisiones que no han sido por el beneficio a largo plazo del ciclismo, sino con fines comerciales y de interés personal.

¿Te refieres a cuestiones como Global Cycling Promotiones o la relación de Darach McQuaid con Richmond 2015?

No me centro tanto en eso. Son cosas como Lance Armstrong y que la verdad sobre él no ha salido a la luz. La sensación es que había dinero por hacer gracias a la popularidad del ciclismo en Estados Unidos, y había complicidad para que la verdad no se conociera. El ciclismo se ha hecho muy popular gracias al éxito de Armstrong, pero ahora vemos como cae hasta el suelo su popularidad porque la verdad sobre él está saliendo.

Paul Kimmage ha dicho que esta es la última oportunidad del ciclismo, que si no conseguimos limpiarlo, habremos perdido. Mencionó oportunidades como la de 1998, y que piensa que no podemos volver a fallar.

Hemos tenido varias oportunidades. No tengo ninguna duda de que esta es la última. Además es una buena oportunidad. En un sentido perverso, tendríamos que estar contentos porque lo que tenemos ahora es una oportunidad. La oportunidad de entender toda la corrupción, los acuerdos a los que se llegaron, todo el doping… debemos quitárnoslo de encima. Se mostramos un sentido de la integridad y el deseo de saber la verdad, podríamos empezar de nuevo. Es una gran oportunidad y lamentaría no aprovecharla. Porque si no lo hacemos y todo se vuelve a cubrir, el ciclismo terminará teniendo la reputación de la WWF.

Ahora Change Cycling Now tiene más que la habilidad de la opinión pública y la presión popular. ¿Cómo pretendéis transformar este lobby en algo real?

Tenemos que seguir empujando y, en algún momento, cosa que espero, el COI o las Federaciones Nacionales se van a sentir avergonzadas. Tenemos que seguir empujando a estos tíos.

Vosotros queréis hacer lobby contra McQuaid y Verbruggen, pero la gente quiere ver soluciones reales. ¿Qué propone CCN?

Creo que hemos hecho propuestas concretas. Queremos una regeneración completa en cuestiones de anti-doping, y que esto lo lleve una comisión independiente a la UCI. Queremos alejar los conflictos de intereses para alejar la posible corrupción de la UCI. El proceso de la Verdad y Reconciliación también es algo positivo. Todo lo que nos lleve a la verdad, es positivo.

Explica qué es la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (Truth and Reconciliation Commission). Queréis romper con la Omerta y dar soluciones más allá de la Tolerancia Cero.

Sí. Todo tiene que ver con la verdad, y la mejor manera de conseguirla es incentivar a la gente que ha estado haciendo las cosas mal, para que lo cuente. El incentivo es la amnistía. Pueden hacerlo en público o en privado. Con toda esta información podemos crear un sistema para no permitir que esto vuelva a ocurrir.

Michael Ashenden insiste sobre que la cuestión importante es usar los controles de manera efectiva, con la intención de cazar a los tramposos, y recomienda cambiar a las personas que deciden quién, cuándo y cómo se controla. Esta es una petición clarísima en cuanto a doping.

Exactamente. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación es sobre lo que ha ocurrido en el pasado, y lo que Michael dice es sobre trasladar los controles anti-doping fuera de la UCI. La amnistía de la CVR es por un tiempo limitado de tiempo, no es permanente; es una oferta puntual para que la gente puedan decir lo que ha estado ocurriendo. Entonces se resetea y no se castiga, porque esto no se trata de castigo y culpa. Después de este período de verdad y conciliación, necesitamos estar seguros que hay controles y castigos estrictos para conseguir que esto no vuelva a ocurrir.

Porque los castigos, ahora mismo, no son suficientes para evitar el doping.

Estamos hablando de incrementar el castigo máximo de 2 a 4 años. Pienso que todo esto necesita revisarse, necesita una conversación con la WADA y probablemente necesite revisión sobre cómo identificamos a los que administran las sustancias también. Pero, al final, tenemos el problema con estos tipos que son elegidos por la UCI.

Fuller Lemond Change Cycling Now

Jaimie Fuller con Greg Lemond

Necesitamos construir para el futuro, y el futuro tiene que ver con un cambio cultural dentro de la UCI.

Y ese cambio no puedes conseguirlo sin quitarte de encima a McQuaid y Verbruggen. Es imposible hacer cambios si no hay gente nueva. Claro que otra cosa muy importante es tener cuidado con quién llega tras ellos. No podemos tener otra situación igual en la que sufrimos el mismo tipo de gestores. Pero es que el sistema de voto está roto.

¿Qué piensas sobre los procesos relacionados con los casos de dopaje y el Código Ético de la UCI? Hay principios que no se cumple por sistema.

Esta es una cuestión para la que no estoy cualificado. No tengo el conocimiento suficiente; no soy un experto. Mi rol en esto es reunir un grupo de expertos y conseguir soluciones. Es un asunto muy complejo. Pero tienes razón: hay puntos sobre la dignidad y sobre secretos y transparencia. Nosotros queremos ver a la gente correcta y esto también implica involucrar a los corredores en la búsqueda de las soluciones. Hay alegaciones sobre que los resultados de Contador fueron encubiertos, y esos los problemas que vemos y queremos parar.

Y para ello Change Cycling Now propone a Greg Lemond como presidente interino.

Él no quiere el puesto de forma permanente. No quiere ser presidente. Si Pat McQuaid lo deja mañana, tenemos dos cuestiones críticas que necesitan hacerse. Primero, conseguir la máxima cooperación con la comisión independiente, porque tenemos el problema de que la comisión de investigación, investiga con McQuaid como presidente. ¿Cómo sabemos que no va a hacer nada con los materiales que se podrían manejar sobre él, el señor Verbruggen y la UCI? Creemos que alguien independiente necesitar llevar esto. La segunda cuestión es encontrar al presidente correcto.

¿Crees que las cuestiones existentes entre Lemond y Armstrong pueden afectar a Change Cycling Now?

Greg lo ha pasado mal por todo esto, pero ha probado que estaba en lo cierto: Lance ha sido el mayor tramposo que el Mundo ha visto en el deporte. No veo ningún conflicto por ello. Solo queremos saber la verdad. ¿Qué información tiene la UCI sobre los resultados de Armstrong entre 1999 y 2005? Creemos que están en posesión de cosas que necesitan saberse, y que en la comisión de investigación hay gente que realmente no quiere que la verdad se sepa.

Porque el comité nombrado por McQuaid no es independiente.

Son varias cosas. Nosotros no decimos que Sir Philip Otton, Tanni Grey-Thompson y Malcolm Holmes sean cómplices o corruptos en alguna manera. El problema es que este proceso se lleva a cabo por un amigo de McQuaid y Verbruggen, un hombre llamado John Coates*. No creo tampoco que él sea corrupto, pero si es una comisión independiente, ¿por qué ponen a un amigo en ella a través del COI?

NdT: John Coates es presidente del Comité Olímpico Australiano.

Con CCN puedes ver managers como Jonathan Vaugthers, expertos como Ashenden o John Hoberman, periodistas como Scott O’Raw, Paul Kimmage o David Walsh, pero a ni un solo corredor profesional en activo.

He tratado de contactar con más de 10 corredores para participar en nuestro encuentro -el pasado 3 de diciembre-, pero no pude conseguir a ni uno solo. La mayoría no fueron porque la presión de la UCI. Ellos no quieren ser críticos con la UCI. Pero yo soy optimita y espero que los corredores empiecen a participar. Twiteé el otro día ofreciendo mi contacto a los profesionales, y ni uno solo lo hizo, pero espero que a través de Gianni Bugno* podamos ganarnos la confianza de ellos. El mayor problema para los corredores es que necesitan creer que este cambio va a ocurrir, pero no quieren subirse al barco y darse cuenta de que no ha ocurrido nada y que se han quedado expuestos a ser sancionados.

NdT: Gianni Bugno es el actual Presidente de la CPA (Asociación de Ciclistas Profesionales)

Change Cycling Now miembros

Algunos de los miembros de Change Cycling Now

Todo tiene que ver con la Omerta.

Sí, es sobre la Omerta y sobre otras cosas. Los corredores han perdido la confianza en la gestión de la UCI. Mira, sé que a algunos corredores todo esto les da igual, aunque es una pequeña parte. Tenemos ejemplos de algunos que han salido voluntariamente a hablar sobre prácticas de dopaje, como Jorg Jakshe, Patrick Sinkewitz, Tyler Hamilton o Floyd Landis. Ellos querían hacer cosas y a nadie le importó. Esto nos trae de nuevo a la cultura de la UCI, una cultura enfocada y centrada en evitar escándalos de dopaje antes que centrarse en evitar el propio doapje. La prioridad está mal planteada. Queremos estrechar lazos con los corredores e involucrarles escuchándoles. Es una cuestión sobre el respeto y devolverles confianza en la UCI.

¿Vamos a ver cambio en los próximos meses dentro de la UCI gracias a toda esta presión?

Va a ser muy difícil. En otra organizatión el presidente ya se habría ido, pero por cualquier razón, en esta no. Es porque no tiene que hacerlo. Necesitamos seguir empujando y, quién sabe, el COI o las Federaciones Nacionales o los gobiernos pueden decir ‘basta’. Tener una comisión independiente es un buen comienzo.

El nuevo president de la Federación Española de Ciclismo, José Luís Cerrón, ha dicho que a todos los deportes les debe juzgar el mismo organismo anti-dopaje.

Sería el sistema perfecto. Un ente global que hace todo el trabajo en todos los deportes. Tenemos múltiples requerimientos. Pero eso está tan lejos… y quizás sea hasta imposible.

Pero es un buen punto de partida reconocer y entablar ideales.

Por supuesto. Todo es bastante obvio. Hay deportes que lo están haciendo bien, y otros mal. Hay deportes con buen tecnología, y tendríamos que ponerlo todo en común.