Decían los Celtas Cortos que en estos días inciertos, vivir es un arte. Y eso, vivir, es lo que intenta el equipo Andalucía en medio de un contexto de crisis económica en general, y de imagen del ciclismo en particular. El proyecto surgido en 2005, que ya las pasó moradas para salir como Profesional Continental en la campaña 2012, vuelve a tener el fuera de control pisándole los talones.
Y es una pena. La formación de Antonio Cabello ha aportado a este deporte mucho más de lo que a priori se piensa y su continuidad en 2013 es más que necesaria. En primer lugar -aunque quizás sea lo menos importante- como contrapunto sureño al resto de equipos profesionales de España, localizados todos en Euskadi y Navarra, a excepción del Burgos.
Lo verdaderamente relevante del equipo es que siempre ha apostado por un sistema de cantera –salvo fichajes puntuales venido desde otras partes de España-, y a nivel amateur ha conseguido formar una de las escuadras más fuertes del panorama nacional, además de crear una estructura que ha hecho promocionar a numerosos ciclistas al profesionalismo. Prueba de ello es que la mitad de sus efectivos en la temporada que acaba de terminar no superaba los 24 años.
En el Andalucía se formaron corredores como Antonio Piedra, ganador en los Lagos de Covadonga en 2012, Luis Ángel Maté o Juanjo Lobato, que estará en el World Tour en este 2013 vestido de naranja Euskaltel. Sin ir más lejos, hace dos días se confirmó el paso a profesionales de otro amateur ‘andaluz’ como Adrián López, que militará en el Boavista portugués de la división Continental.
Más allá del objetivo deportivo, y lo que aporta un equipo grande al ciclismo en Andalucía, la Junta invirtió en el proyecto de Antonio Cabello como refuerzo de imagen para la región. Salir de España, además de una necesidad competitiva, era una oportunidad en términos de retorno publicitario. En términos de limpieza han demostrado tener una actitud intachable hasta ahora. Y si se trataba de pasear la imagen de la región andaluza por el mundo, también se debe hablar de éxito.
Este año, sin ir más lejos, la formación consiguió un total de 10 victorias. Ya de por sí el número es un éxito deportivo –otra cosa sería hablar de su actuación en las competiciones de más nivel, donde se esperaba algo más de ellos-, pero más aún en términos publicitarios al producirse en países diferentes. Ganaron en Chile, China, Azerbayán y, por supuesto, también en casa con el triunfo de Ramírez Abeja en Benalmádena. Además fueron protagonistas en Argentina, Turquía y Portugal entre otros. Para una región de referencia en materia turística, estos resultados son la mejor forma de mostrarse en un escaparate que, hoy por hoy y a pesar de los malos momentos por los que pasa, sigue siendo uno de los más rentables del mundo del deporte.
A día de hoy, 15 ciclistas esperan la llamada de Antonio Cabello con el ‘sí’ definitivo. Cuando acabe el mes de noviembre finalizará también el plazo de la UCI para que el equipo presente los documentos y avales pertinentes si quiere seguir en la categoría. Cabello asegura que la Junta seguirá apoyando, aunque con menos dinero. También afirma que está incluso preparado el contrato con un patrocinador privado. Sin embargo, la confirmación oficial que tranquilice no llega. La crisis se ha llevado por delante muchas cosas en Andalucía. Gracias a este equipo todavía existe una variedad deportiva de élite. Por desgracia, ahora está de nuevo en el aire. Esperemos que, en 2013, la región siga estando en la mente de todos los aficionados al ciclismo. El Andalucía merece continuar.
Hola! Primero de todo felicitaros por el gran trabajo que lleváis haciendo desde hace tiempo ya en esta página y que siga durante mucho tiempo más para hacernos disfrutar del ciclismo.
Lo segundo ya que estoy en un post del equipo Andalucía es desearles la mayor de las suertes.
Y tercero era proponeros que os podeís presentar a un concurso de blogs que organiza 20 Minutos (tal vez lo conozcais, yo no trabajo en el diario ni conozco a nadie que lo haga) desde hace varios años y para daros a conocer (que no viene mal). Un saludo!
Lo conocemos, Obreo. Nos presentamos a los Bitácoras 2011 y quedamos finalistas. Ya que te preocupas, comentarte que es muy probable que nos presentamos. Ya lo habíamos pensado. Gracias!
En esta lista de ciclistas formados en el Andalucía falta Javier Moreno del Movistar Team.
se comenta que CEPSA sera el sponsor de caballo,que hay de cierto sobre ello?