Uno de los entretenimientos principales en esta era cibernética para todo buen seguidor a cualquier deporte, da igual que sea ciclismo, biatlón o mus, es comparar calidades entre sus protagonistas y, como consecuencia de estos resultados (o al revés), establecer rankings. ¿Es Messi mejor que Maradona? ¿Entra LeBron James en un top5 histórico? ¿Andy Schleck o Pocholo Martínez Bordiu? Después de un largo, corrupto y violento periodo de deliberaciones y votaciones que la USADA estudiará en su momento, en Cobbles & Hills hemos hecho nuestro top10 ciclista de la temporada 2012. De momento, aquí van los cinco últimos, del décimo al sexto. No os cortéis con las críticas en los comentarios: sabemos que todos vais a estar deseando poner el vuestro. ¿O para qué os creéis que a nosotros nos dio por crear esta web?

10. Ryder Hesjedal (Garmin-Sharp)

Juanjo Cobo nunca pensó que le duraría tan poco el título de ganador más sorprendente de una vuelta grande. Ryder Hesjedal puso la bandera de Canadá en lo más alto de Milán y aprovechó la contrarreloj final para arrebatarle la maglia rosa a Joaquim Rodríguez. Lo cierto es que su participación en la corsa rosa nos fue advirtiendo: Hesjedal ya fue líder durante cuatro días antes de la traca final. En Pampeago no ganó pero fue el mejor, y en el Stelvio aguantó lo suficiente la maravillosa locura de De Gendt y el último arreón de ‘Purito’ como para rematarles al día siguiente. Antes del Giro triunfal, su mejor resultado era el top10 en Lieja, junto a un par de apariciones en los primeros puestos de la Vuelta al País Vasco y la Volta a Catalunya. Después se fue al Tour y el gafe del Garmin le mandó para casa en la primera semana. Se fue entonando en las clásicas de su país para hacer un buen papel en el otoño italiano, sexto puesto en Lombardía incluido. Salvo el Giro, ningún resultado despampanante, pero una grande bien vale entrar en el top10 del año.

9. Philippe Gilbert (BMC)

Acostumbrados a su sobresaliente 2011, nos supo a poco que Philippe Gilbert tuviese que esperar a septiembre para aprobar la temporada 2012. Le esperaba el dorsal uno en las Ardenas y lo más destacable fue un podio en Huy, sin opciones de derrotar a ‘Purito’. En el Tour tampoco lo arregló. El año era un desastre hasta que llegó a Barcelona, de la mano de Joaquim Rodríguez, y se llevó la primera victoria de 2012. Unos días después consiguió la segunda en La Lastrilla y nadie dudó en señalarle como máximo favorito para el Mundial de Limburgo. Si el arc-en-ciel compensa carreras enteras, ¿cómo no va a corregir un año malo? Gilbert se proclamó campeón del mundo en solitario y el año que viene, cuando le veamos con el maillot más bonito del pelotón, no nos acordaremos de si fue 16º o 17º en la Lieja de 2012.

(Foto: AFP)

8. Alberto Contador (Saxo Bank-Tinkoff Bank)

Dos meses son mucho tiempo si se aprovechan bien. Alberto Contador volvió de su sanción el 6 de agosto y 34 días después se había llevado la tercera vuelta grande de la temporada, con la inolvidable exhibición de Fuente Dé por el camino. En Cantabria reconquistó a la afición ciclista, le dio la vuelta a una carrera en la que probablemente no era el más fuerte y recibió un abrazo de Miguel Ángel Revilla. ¿Qué más se puede pedir? Tres victorias ha conseguido el pinteño en este convulso 2012: la etapa de Fuente Dé, la general de la Vuelta a España y la Milán-Turín. Esta última es la menos importante y la más insólita: su primera victoria en una carrera de un día. Contador cerró el año en Lombardía con una participación más que digna en el último monumento del curso, después de un Mundial (en ruta y contra el crono) discreto. La vuelta al Tour cuestiona seriamente a esta versión otoñal de Contador, tan alternativa, tan de culto, pero no su presencia en el top10 de 2013.

7. Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale)

Pisar el podio de Tirreno-Adriático, Milano-Sanremo, Liège-Bastogne-Liège y Tour de Francia en la misma temporada te tiene que situar como el ciclista más completo del pelotón. O casi. De las cuatro, Nibali se llevó la menos importante de todas y a su carrera le sigue faltando una victoria grande de verdad. El valor de Lo Squalo hay que dividirlo entre las dos cualidades que le convierten en uno de los favoritos de la afición ciclista: por un lado, el valor de su competitividad en tantas carreras tan distintas y de tanta importancia; por otro, el valor que tiene cuando se sube a la bici e intenta ganar como si fuera Fausto Coppi. Conquistó las generales de Tirreno y Padania, pero conquistó aun más en la Lieja que se quedó a las puertas de ganar. El primer clasificado no Sky del pasado Tour de Francia se cambia al Astana y sólo podemos rezar porque, un año más, su valor se mantenga intacto.

6. Alejandro Valverde (Movistar Team)

A la temporada de Valverde únicamente le faltó una victoria de las gordas para meterse en el olimpo. La vuelta al redil, casi dos años después, comenzó muy bien con una victoria en el Tour Down Under (y el segundo puesto en la general), siguió mejor con la general de Andalucía y continuó a gran nivel con la etapa y el tercer puesto final en Niza. Como no todo iba a ser tan fácil, hubo disgusto en las clásicas y en el Tour, hasta que consiguió la victoria más emocionante de toda su carrera en Peyragudes. Peleó tanto que parecía Javier Otxoa en Hautacam y su cuerpo llevaba tanto tute que la Vuelta a España se antojaba imposible; “¡acho, ja!”, debió de pensar Valverde, porque la Vuelta fue su mejor carrera del año. Dos etapas, la regularidad y el segundo puesto en la general. Después llegó su valverdada en Limburgo, saldada con una medalla de bronce y una foto de perfil de Twitter, que no es poco. Nos relamíamos al imaginarle en Lombardía, pero se cayó de la partida con las maletas preparadas. La notable temporada 2012 tiene casi todos los elementos que han caracterizado a Alejandro Valverde durante su carrera, un ciclista formidable que amenaza con mejorar en 2013.

(Foto: EFE)