Por fin ha salido la lista de los fichajes de Euskaltel – Euskadi y no se le puede dar otro calificativo que el de bochornosa. Jure Kocjan, Juanjo Lobato, Ricardo Mestre, Steffen Radochla, André Schulze, Alexander Sereybrakov y Robert Vrečer. A más de uno le han entrado ganas de llorar dándose cuenta que Milram 2009 puede tener sustituto.
La apuesta al todo o nada por la licencia ProTour que ha hecho Igor González de Galdeano le ha llevado a cerrar fichajes primando los puntos que aportan al equipo por encima de su potencial como ciclistas. Pocos son los nombres que pueden llegar a generar ilusión entre los aficionados, si acaso Juanjo Lobato, un joven ciclista de 22 años de gran potencial.
En el siguiente escalón podemos encontrar a la pareja eslovena Robert Vrečer y Jure Kocjan y sus puntos .2, buenos ciclistas con punta de velocidad para rematar en el EuropeTour que son buenos complementos, si acaso de Vrečer que es bastante más completo que Kocjan aunque con algo menos de capacidad como rematador, pero nunca debieran ser pieza clave en ningún equipo de primer nivel. Mismo caso que el del ruso Alexander Sereybrakov un joven sprinter que se presenta con una victoria en el Philadelphia International Championship (1.HC) en que sólo participaban tres equipos ProConti como aval.
Lobato, Vrečer, Kocjan y Sereybrakov, cuatro nombres que podrían haber encajado con un rol secundario en algún equipo ProTour… ya costó asumir que Euskaltel-Euskadi perdería el factor diferencial que le había hecho grande, pero perderlo para esto que se nos presenta hoy entristece, entristece mucho. Porque si el fichaje de estos cuatro hombres podría llegar a entenderse, los otros tres son calamitosos. Ricardo Mestre, toda una vida en Continentales portugueses y con una Volta a Portugal como máximo éxito; André Schulze, un sprinter de 38 años que jamás ha destacado; y Steffen Radocha, otro sprinter de 34 años en la cuesta abajo de su carrera. ¿De verdad Amets Txurruka no tenía sitio en este equipo?
Cuantas más vueltas le damos a este equipo más nos cuesta entenderlo. La licencia ProTour ha cegado a los dirigentes de la escuadra naranja que se ha fijado simplemente en los puntos para conformar el equipo dejando cuestiones deportivas al margen, por lo que se presenta un año ciertamente difícil donde la responsabilidad volverá a recaer en los mismos hombres de siempre: Samuel Sánchez, Igor Antón, Mikel Nieve, los hermanos Izagirre, Mikel Landa y Gorka Verdugo.
Los aficionados no han tardado en cuestionarse si no hubiera sido mejor mantener la filosofía con la que Euskaltel se hizo grande de la mano de la Fundación Euskadi, ejemplos hay de equipos históricos que se han adaptado bien a la categoría ProConti como Europcar y Cofidis, que ya no se molestan en pedir la licencia ProTour, o la FdJ que tras su paso por la categoría ProConti ha vuelto sin perder un ápice de su esencia con más fuerza y un rumbo más definido que antes de abandonar el ProTour, una comparación que hubiera resultado muy apropiada para Euskaltel. En descargo de la dirección del equipo vasco hay que decir que es mucho más fácil ser ProConti en Francia que en España, pero eso no justifica lo que hoy nos hemos encontrado, pan para hoy y hambre para mañana.
En unos días sabremos la resolución de la UCI, a quién irá a parar la 18ª licencia ProTour por la que, si no se produce ningún gran movimiento de última hora, optarán Euskaltel y Ag2r La Mondiale. Los fichajes del equipo naranja son éstos, los del equipo de Lavenu son sprinters jóvenes de gran potencial como Davide Appollonio y Gediminas Bagdonas, sprinters veteranos y de calidad contrastada como Yauheni Hutarovich y Samuel Dumoulin, grandes piezas del calendario italiano como Carlos Betancur yo Domenico Pozzovivo o el prometedor alemán Julian Kern. Si de nosotros dependiese, y por más que nos pesase, no tendríamos duda para qué equipo sería ProTour.
Ciertamente, no mencionáis que la Fundación Euskadi ya no forma parte del equipo y por tanto lo de llevar la filosofía no es una “obligación” ni moral ni profesional dado que ahora dependen directamente de una empresa… que por cierto, ha sido vendida en las últimas fechas a capital extranjero (¿posibles intereses en países de origen de algunos ciclistas?).
En cualquier caso, AG2R ha tenido un año 2012 nefasto con sólo 3 victorias y ninguna World Tour, mientras que Euskaltel tampoco ha hecho un año como para tirar cohetes y sin embargo los ciclistas que siguen han ganado en Giro, País Vasco y Volta a Cataluña. ¿Los fichajes de AG2R tienen más nivel? Sí, pero ninguno se acerca – ni de lejos – a un ex-campeón Olímpico que garantiza puestos de honor en las mejores pruebas de la UCI. Lo de quién se va a llevar la licencia yo no lo veo tan claro…
Pues yo discrepo contigo, Amador. Creo que el artículo precisamente lo que hace es poner negro sobre blanco la situación de uno y otro equipo, sin entrar en sentimentalismos de “excampeones olímpicos”. Porque Samuel no basta para mantener un equipo en el máximo nivel mundial, hoy en día, igual que tal vez tampoco basta Valverde (véase el ejemplo de lo variado de las victorias y puestos de honor del equipo Movistar) o muchos otros.
Yo coincido con el artículo en que Ag2r merece la licencia ProTour, pues su apuesta es claramente superior a la de Euskaltel, tanto en beneficio propio como del ciclismo venidero.
Coincido en que los dos Alemanes y el Portugues son una vergüenza de fichajes. Dicho esto no comparto que el AG2R se merece mas la licencia que Euskaltel.
¿Nos estamos volviendo todos locos?
Vale que los fichajes que han hecho son mucho mejores que los de Euskaltel, pero con estos fichajes solo consiguen “igualar” su plantilla a la que ya tenía el conjunto naranja.
Mikel Nieve, Igor Anton, los hermanos Izaguirre, Mikel Landa, Romain Sicard o Juanjo Lobato por si solos no tienen nada que envidiar a Roche, Gadret, Pozzovivo, Dupont, Nocentini o Dumoulin.
Y luego esta Samu Sanchez que ha hecho 9º en el ranking UCI a pesar de abandonar en el TOUR por lesión. (el primer corredor del AG2R ha sido Roche el 72º). A AG2R le falta una figura.
Y no nos olvidemos que AG2R esta en el World-Tour porque el año pasado ficho al 4º,5º y 6º del ranking de Asia.
Los fichajes han sido toda una decepción, pero seamos serios Euskaltel se merece mas que AG2R estar en la máxima categoría.
Un saludo.
De acuerdo con ompotel.En el articulo hace una comparativa de los meritos de los fichajes de los dos equipos.La licencia es para los equipos en funcion de los puntos(que parece que euskaltel tiene mas) y del tema deportivo.
En este apartado no hay color.Con Samuel lesionado en la parte clave de la temporada han conseguido hacer mejores resultados que AG2R.
Y eso no es sentimentalismo.Euskaltel es mas equipo que AG2R.
¿Futuro?¿ Los Izagirre,Landa,Pello Bilbao,Nieve,Sicard, que pasa que ahora ya no son nadie o que?
Un poco de seriedad por favor.
Lo unico que ha cambiado es el adaptarse a las normas UCI.Por eso los fichajes.
Pues yo no tengo tan claro eso de que Euskaltel es más equipo que Ag2r, creo que varios de los ciclistas del euskaltel viven mucho de rentas o de promesas. Promesas de ser algo que la mayoría no llegará a ser, y ese es el futuro del equipo, ya que con los fichajes se ha traido presente (puntos presentes más bien), pero nada de futuro. Con esto quiero decir que Ag2r ficha corredores de presente y futuro “brillante”, mientras que Euskaltel ficha medianías para intentar salvar el año, de esta manera, igual salvan el año, pero ¿y el siguiente?, ¿volveremos a contratar más portugueses?. Una vez que decides cambiar tu filosofía, por lo menos hazlo bien, es evidente que no van a fichar a Cavendish o a Cancellara por mucho que quieran dejar sus equipos, pero un poco más de calidad (estilo Ag2r) sí que podían haber intentado traer.
Como bien comentáis, Euskaltel tiene más promesas que Ag2R pero hoy por hoy en el ciclismo de los puntos lo que importan son las realidades.
Entiendo que la inversión de Euskaltel consistió en algo así como “Toma Igor, 10 millones de euros anuales. Haz lo que tengas que hacer con ellos para que el año que viene estemos en el World Tour”.
Podemos entrar a debatir si tiene mejor o peor plantilla que AG2R, pero lo que parece claro es que Euskaltel ha perdido parte del romanticismo y la afición que tenía. Y hay que recordar que estos fichajes no garantizan el World Tour… Y ciertamente, si despues de estos fichajes no se logra el World Tour, sería una catástrofe histórica: Te cargas tu filosofía para competir en primera, y no además no lo logras.
Aberasturi, Gari Bravo, Txurruka, Velasco, Egoitz García, Camaño, Ibai Salas, Grijalba, Arkaitz Durán, David López, Fraile, Gárate, Zandio, Galdós, ¿Irizar?, ¿Intxausti?, ¿Zubeldia?, ¿Erviti?, ¿Koldo Fernández de Larrea? …Incluso pasar a algún rider de CX a la ruta! Hay muchos nombres para mantener la filosofía, la ilusión y la afición al mismo tiempo, y aunque sea en CPro, mantener el posicionamiento que tanto ha dado a Euskaltel.
En pocas palabras, creo que a Erauzkin y demás se les ha olvidado que lo que ha hecho grande a Euskaltel ha sido más su filosofía y su conciencia de equipo que los propios resultados, y es eso exactamente lo que están hipotecando. Para mí, error gravísimo, incluso aunque lograsen entrar en el WT.
Saludetes!