Con el equipo alemán no se puede, ni se debe, ser injusto, y aunque a veces el ‘puritanismo’ tenga más razón que un santo, el Team NetApp ha evolucionado en 2012 tanto como para aprobar y haber demostrado que su invitación al Giro d’Italia era pertinente. Máxime cuando durante los primeros meses de temporada, antes de la Corsa Rosa, los de Denk tenían cuatro victorias y Acqua e Sapone ninguna. En 2011 consiguieron una sola victoria (Blaz Jarc en el competidísimo Tour of Gallipoli) y un total de diecinueve podios. Este año han conseguido 10 victorias más (‘metiendo’ el hocico en pruebas .1 como el G.P. Stad Zottegem, Tour of Britain, Settimana Coppi e Bartali o la Rund um Köln) y un total de treinta y dos puestos en el cajón.
En su objetivo del año, objetivo controvertido por las críticas recibidas por el equipo y por el que auspició su inclusión en la salida del Giro en Herning, Michele Acquarone, bien es cierto que no rindieron en la general pero sí en los parciales. Hasta el punto de haber estado muy cerca de conseguir victoria de etapa en dos ocasiones; Bartosz Huzarski en Assisi y Jan Barta en el Cervinia. En definitiva; su pobre actuación en la general del Giro no debería empañar una carrera a la que llegó de frente y con ganas, y en la que puso mucho de su parte por dejarse ver. También es interesante destacar que llegaron sin su corredor más prometedor, quizás su ciclista ‘franquicia’; Leopold König.
El mejor del Team NetApp; Jan Barta
A sus 27 años Barta ha dado un paso adelante importantísimo, vital casi, para NetApp durante la temporada que recién acaba. El checo se ha erigido en líder de un equipo que tenía varios corredores que podían asumir ese papel. Pero ni el potencial de Mathias Brändle o Leopold König o la punta de velocidad de André Schulze han dado más victorias y réditos al equipo alemán que Jan Barta. Sus victorias en Italia y Alemania, además del campeonato nacional de crono, le dejan con cuatro victorias que pudieron tener una guinda perfecto en el Giro de no ser por Andrey Amador.
La decepción del equipo; Leopold König
Quizás más decepcionante sea el año de Grischa Janorschke, que venía de hacer un 2011 bastante regular en las llegadas, o incluso el del austriaco Brändle, pero König contaba, y cuenta, con la etiqueta de ‘gran’ promesa del ciclismo checo, y esta era una temporada importante para él. Las lesiones le han dejado fuera de juego durante los primeros meses del año, y solo a final de temporada ha conseguido dejar ver su clase. Un buen tercer puesto en la general del Tour of Utah y una victoria en el Tour of Britain son los argumentos de un corredor que debe aspirar a más. Si las lesiones le respetan, lo hará.
La nota de C&H; 6
Con los argumentos expuestos en la primera parte de este texto es suficiente para poner un aprobado a la temporada de los de Ralph Denk. Han hecho un buen calendario, pasando de las 10 victorias y siendo actor principal en pruebas de cierto prestigio. Y hay detalles que confirman esta sensación, absolutamente personal; han ganado en siete meses distintos, confirmando que han conseguido cubrir todo 2012 con dignidad, esfuerzo y constancia. De marzo a septiembre han encontrado la victoria sin interrupción.