Temporada más que extraña la que ha sufrido el Saxo Bank – Tinkoff Bank de Bjarne Riis. Tras un inicio de temporada complicado debido a la sanción de su ciclista estrella, Alberto Contador, que puso en jaque toda la planificación del equipo, había que sumar los rumores de una posible retirada de la licencia WT debido al equipo tan flojo que se les quedaba con la baja del pinteño. Pese a todo esto, el equipo danés se supo recomponer de una manera más que aceptable firmando una temporada sólida y con unos resultados decentes. Además, otra nota muy positiva fue la incorporación a mitad de temporada del magnate ruso Oleg Tinkov, que se unió al proyecto como patrocinador dando así una inyección de moral tanto a los directores del equipo como a los ciclistas para encarar el resto de la temporada.

El resultado más destacado de este año fue sin duda la victoria de Alberto Contador en la Vuelta a España. Su exhibición camino de Fuente Dé es ya historia de este deporte y nos dejó ver al Alberto más humano con su gesto de liberación tras cruzar la línea de meta. En una de las Vueltas a España más apasionantes que se recuerdan, Contador demostró algo que a lo largo de su carrera habia brillado por su ausencia, visión de carrera, lo que hace que para la temporada que viene sea todavía más temible de cara al gran objetivo que tendrán todos los gallos del pelotón, el Tour de Francia.

Morkov, una de las sensaciones del Tour’12

No solo de Contador ha vivido el SaxoBank, y eso es lo que ha hecho que su año sea todavía mejor. El ‘descubrimiento’ del combativo Michael Morkov ha sido una de las mejores cosas de toda la temporada; sus ataques en todo el Tour de Francia incluyendo la emotiva fuga del 15 de julio, que nos emocionó un poco a todos los amantes de este deporte. Por otra parte, el danés Chris Anker Sorensen ha firmado la mejor temporada de su vida con unas auténticas exhibiciones durante todo el Tour de Francia que, aunque se quedaron sin premio, quedará en el recuerdo de todo el mundo.

El mejor del equipo: Alberto Contador

Solamente ha disputado un mes y medio de temporada, sí, pero qué mes y medio. Volvió en el Eneco Tour para recuperar la forma y acabó en una más que meritoria cuarta posición. En la Vuelta a España fue el más valiente y el más combativo de los grandes favoritos y eso le valió la victoria gracias a la gran exhibición de Fuente Dé que nos recordó al ciclismo de antaño con ataques a cincuenta kilometros de meta que tan poco vemos hoy en día. Hizo una contrarreloj bastante floja en el Mundial de Limburgo pero se redimió en la prueba en ruta, donde fue el ciclista más útil para la selección junto con Jonathan Castroviejo. Consiguió su primera victoria en una prueba de un día en la Milano – Torino y acabó 9º en el duro Giro de Lombardia. Por todo esto, Contador ha sido el mejor de su equipo y en 2013 las cosas pintan muy bien para él.

El gesto de liberación de Contador tras la victoria en Fuente Dé

La decepción de la temporada: Juan José Haedo

Si nos guiamos por los resultados obtenidos, la decepción de la temporada debería ser Nick Nuyens, que tras haber conseguido la victoria en el Tour de Flandes y en Dwars Door Vlaanderen en 2011, este año no ha conseguido ni una sola victoria, pero en su caso hay una justificación y es que se perdió toda la primavera por culpa de una caida en la Paris – Nice, por lo que el premio pasa a ser del argentino Juan José Haedo. A nuestro HIDOLO se le empieza a acabar el crédito. Esta temporada solamente ha conseguido una victoria en el Gran Premio de Denain y ha fracasado en los sprints de Giro y Vuelta. La locomotora de Chascomús está más atascada que nunca y el 2013 será un año clave para él pues marcará el resto de su carrera.

Nota de C&H a Saxo Bank – Tinkoff Bank; 7

La victoria de Alberto Contador en la Vuelta a España ha sido lo que requería un equipo necesitado de resultados pero con un proyecto más que interesante. El gran trabajo en el Tour de Francia de Morkov y Sorensen unido a la explosión de un ciclista como Rafal Majka eran buenas credenciales pero no suficientes. Es por esto que la victoria del pinteño unida al gran trabajo que hizo como bloque el equipo escoltándole durante la pasada Vuelta hacen que la calificación del equipo llegue al notable. De esta manera, el proyecto consigue asentarse definitivamente y con los fichajes que se esperan para la temporada que viene, el equipo va a ser todavía mejor. Se avecinan buenos tiempos para Bjarne Riis.