Marzo de 2011. El TAS respaldaba al pasaporte biológico; resultado, dos años de sanción con vencimiento en mayo de 2012. Idas y venidas, maldiciones y maldichos. Pese a todo, regresó a la competición. Se le relacionó con Lampre-ISD, Liguigas Cannondale o incluso con Movistar Team pero finalmente optó por un contrato por dos temporadas con la Androni Giocattoli. Franco Pellizotti (Latisana, 1978) eligió el proyecto de Gianni Savio. Este conseguía la figura de un gran líder para su equipo.
Con Il Delfino di Bibione en plantilla, la escuadra italiana recuperaba la figura de un líder que perdió con la marcha de Michele Scarponi. Ni José Serpa ni José Rujano pudieron cumplir con un puesto que anhelaba el manager italiano. Presencia durante toda la campaña en lugar de dos fechas concretar como sucedía con Rujano, el año que tenía bueno. Serpa quedó más cerca de ese cargo pero nunca, a lo largo de su dilatada trayectoria, se ha caracterizado por ser un líder para el resto de compañeros.
Después del debut en el Circuito de Lorraine pronto demostró estar a la altura del rol. Un quinto puesto en el Trofeo Melinda para empezar donde evidencio falta de chispa en un final uphill. Llegó con apenas una decena de días de competición al nazionale. Llegar y besar al santo. En Borgo Valsugana atacó en la última ascensión entrando triunfal en meta. Las cámaras y los focos de nuevo se centraban en su figura. La apuesta de Savio se saldaba a las primeras de cambio con los colores de la tricolor.
Un título que sería a la postre la única victoria de la temporada donde la presencia en carrera ha sido la nota predominante. Presencia sin éxito. Acarició en varias ocasiones la victoria, pero esta le fue esquiva. Quinto en Getxo, cuarto en Burgos; el retorno a la competición después de sólo dos días activos en el mes de julio. De regreso a Italia la vasta temporada de semiclásicas iban a ser su escenario. Desde el tercer puesto en el GP Citta de Camaiore a quedar en un tercer plano en el trittico lombardo el Giro di Padania, última ronda por etapas del calendario italiano, demostró con su tercer puesto llegar en un gran nivel al último mes de la temporada.
Mientras era testigo de las victorias de sus compañeros Fabio Felline en el Memorial Marco Pantani y Emanuele Sella en el GP Comercio e Industria de Prato su momento estaba por llegar. Cuatro grandes clásicas para cerrar su año. Del décimo puesto en la Milán-Turín pasó a ser duodécimo en Il Lombardía cerrando el grupo perseguidor de Joaquím Rodríguez. En el último Monumento, Franco Pellizotti volvió a pelear con los mejores. Defendiendo las opciones de su coequipier Miguel Angel Rubiano en la Coppa Sabatini, cerró el ciclo en el Giro dell´Emilia. San Luca volvió a evidenciar su tan afamada falta de rush final cediendo ante Nairo Quintana y Fredik Kessiakoff en los últimos metros para cerrar el podio de la clásica de Bolonia.
Pese a la falta de victorias la temporada ha sido testigo de un regreso a la élite donde ha sabido ser, con maestría, el líder de un conjunto que ha revalidado el título nacional por escuadras. Maestría que tendrá que reinventarse en 2013. La marcha de nombres como José Rujano, José Serpa, Yonathan Monsalve o Roberto Ferrari dejan manifestado su claro papel hegemónico junto a Lele Sella, Fabio Felline o Miguel Ángel Rubiano. Revolución en la casa de la Androni Giocattoli que pierde potencia como en bloque a su vez que lo gana con la figura de un claro líder para el que el ya confirmado regreso al Giro de Italia en 2013 será su verdadero objetivo.
¿El último párrafo no está cortado? Esque parece que le falta un cacho. Gran artículo.
Cierto Felipe, ya está corregido. Gracias por el apunte.