Llegamos al cierre del calendario World Tour de este 2012 y de nuevo, como el año pasado, lo hacemos en Beijing, máxime cuando Hangzhou se retiró a última hora postponiendo su carrera para el año 2013. Habrá que hacerse a la idea del final de temporada en Asia, más concretamente en China, visto lo visto con la UCI. En Beijing se disputará la 2ª edición de la carrera. Tras el fiasco del año pasado, veremos que nos depara esta temporada la carrera.

Edición 2011. Tony Martin vence en el Tour del Bostezo

En la previa del año pasado decíamos que no podíamos deciros nada de la edición 2010 porque la del año pasado era la primera. Este año, la verdad es que poco más os podemos contar. Todo se decidió en la crono de 11 kilómetros del primer día, donde Tony Martin estrenaba su flamante arcoiris para llevarse la etapa y conseguir una distancia suficiente para alzarse con el triunfo final.

Tony Martin Beijing

El resto de etapas, se decidieron al sprint sin suponer ningún problema para Martin, a excepción de la “Etapa Reina” (?) con un puerto de 1ª (¿?) a 12 kilómetros de meta y final tras descenso. Se escapaban Chris Froome, Philip Deignan y Nicolas Roche, venciendo este último la etapa, pero con sólo 1 segundo sobre el grupo principal.

Clasificación Final

1 Tony Martin (Ger) HTC-Highroad 11:19:27

2 David Millar (GBr) Team Garmin-Cervelo 0:00:17

3 Christopher Froome (GBr) Sky Procycling 0:00:26

4 Stephen Cummings (GBr) Sky Procycling 0:00:35

5 Olivier Kaisen (Bel) Omega Pharma-Lotto 0:00:39

6 Luis Leon Sanchez Gil (Spa) Rabobank 0:00:41

7 Jean-Christophe Peraud (Fra) AG2R 0:00:43

8 Andriy Grivko (Ukr) Pro Team Astana

9 Dario Cataldo (Ita) Quickstep Cycling Team

10 Niki Terpstra (Ned) Quickstep Cycling Team 0:00:46

Recorrido

Tras el pobre recorrido del año pasado, este año parece ser que se ha apostado por “salir de la ciudad” por lo que tendremos varias etapas de media montaña interesantes e incluso algún final en alto como el de la 3ª etapa. Destaca que se ha eliminado la contrarreloj del año pasado, por lo que todas las etapas serán en línea.

Etapa 1. Martes 9 de Octubre. Tian An Men Square – Bird’s Nest Olympic Stadium. 117 kms

La Apuesta de Cobbles & Hills: Theo Bos (Rabobank)

Etapa 2. Miércoles 10 de Octubre. Bird’s Nest – Men Tou Gou.

La Apuesta de Cobbles & Hills: Moreno Moser (Liquigas – Cannondale)

Etapa 3. Jueves 11 de Octubre. Men Tou Gou – Badaling Great Wall. 162,5 kms

La Apuesta de Cobbles & Hills: Samuel Sánchez (Euskaltel – Euskadi)

Etapa 4. Viernes 12 de Octubre. Yanqing – Chang Ping. 165,5 kms

La Apuesta de Cobbles & Hills: Thomas Dekker (Garmin – Sharp)

Etapa 5. Sabado 13 de Octubre. Chang Ping – Ping Gu. 182,5 kms

La Apuesta de Cobbles & Hills: Moreno Moser (Liquigas – Cannondale)

Favoritos

  • Samuel Sánchez (Euskaltel – Euskadi): Tras un buen inicio de año, incluida la victoria en País Vasco, llegó el infortunio del Tour de Francia que lo dejó apartado de la parte central del calendario. Ahora llega a Pekín con la obligación de sumar puntos del Ranking de Méritos para salvar la categoría del equipo. 2º en el reciente Giro di Lombardia tiene una buena oportunidad para sumar una victoria vital.
  • Ryder Hesjedal (Garmin – Sharp): El canandiense se tomó con relax los meses posteriores a su victoria del Giro. En Septiembre le vemos de nuevo en un buen nivel con buenas prestaciones en el tríptico italiano con el colofón del 6º puesto en Lombardía. Es otro de los que el recorrido no le viene nada mal.
  • Dan Martin (Garmin – Sharp): Una temporada prácticametne para olvidar la del bueno de Daniel Martin, que fuera de las clásicas de las Ardenas no ha podido brillar. Los finales de temporada suele rendir y puede que en este Tour de Beijing quiera enmendar su temporada. Además contará con la baza de su compañero Hesjedal, para intentar sorprender si vigilan a éste.
  • Eros Capecchi (Liquigas – Cannondale): Se esperaba más de Capecchi esta temporada y no ha estado al nivel exigido. Llega con los galones del equipo para ésta carrera. Espera mostrar esas dosis de calidad que ha ido mostrando a lo largo del año, y es que está ante la última oportunidad para salvar la temporada.
  • Rui Costa (Movistar): El salto de calidad de esta temporada de Rui Costa ha sido tremendo, aunque no por ello inexperado. Su final de temporada está siendo sobresaliente, aunque quizá le falte alguna victoria para poner la Matrícula de Honor. Sumar Beijing al Tour de Suiza sería la guinda a su temporada de confirmación en la élite.
  • Steven Kruijswijk (Rabobank): Al contrario que Rui Costa, nuestro querido “Kurrupipi” no ha dado el salto de calidad que de él se esperaba. Más allá del Tour de Suiza y el Tour de Utah, hemos visto muy poco al neerlandés. Pese a ello, habrá que meterlo en las quinielas, y es que por calidad no será.
  • Rafal Majka (Saxo Bank – Tinkoff): Posiblemente parta como líder en China. Si es así podremos ver como se desenvuelve como tal éste joven corredor, uno de los descubrimientos de final de temporada con su trabajo para Alberto Contador. Áptitudes a mostrado, ahora falta saber si es capaz de soportar la presión del liderato.

Ojo con…

Sin contrarreloj mediante y con un final en “alto”, muy difícil tendrá Tony Martin (Omega Pharma Quick Step) repetir la victoria del año pasado, pero nada es imposible.

Dentro de los corredores a los que el recorrido les favorece y con ese final en alto no demasiado exigente y donde los uphill finishers pueden destacar, podemos incluir a varios nombres que pueden dar la sorpresa: Rinaldo Nocentini (AG2R La Mondiale), Maxim Iglinsky (Astana), Mathias Frank (BMC), Simon Clarke (Orica Green Edge). Sin olvidarnos de corredores de la calidad de Moreno Moser (Liquigas – Cannondale), nuestro Hidolo, Johnny Hoogerland (Vacansoleil – DMC) e incluso ver que hace Andy Schleck (Radioshack – Nissan).

Uno de los equipos que más gente con capacidad para llevarse la carrera, y es que los puntos a estas alturas de temporada son vitales, es el Euskaltel, que además de Samuel Sánchez viene con Igor Anton, Mikel Nieve y Mikel Landa.

Para la resolución de etapas al sprint, sin los grandes capos de la especialidad, muy abierto puede estar esta lucha. Posibilidades para Francesco Chicchi y Andrew Fenn (Omega Pharma Quick Step), Heinrich Haussler y Thomas Dekker (Garmin – Sharp), Alessandro Petacchi (Lampre – ISD), Allan Davis (Orica Green Edge), Theo Bos (Rabobank), Daniele Bennati (Radioshack – Nissan), Edvald Boasson Hagen (Team Sky) y porque no, para Enrique Sanz (Movistar)

Todo ello sin olvidarnos del equipo local, el Champion System, que correrá su primera prueba World Tour, y donde sus mejores hombres para dar la sorpresa pueden ser Aaron Kemps y Craig Lewis al sprint.

La apuesta de Cobbles & Hills: Samuel Sánchez (Euskaltel – Euskadi)