Lanzó un aviso en el prólogo y sentenció en la crono final. Oscar Sevilla (Formesan) comenzó el Clásico RCN de amarillo confirmando su seria candidatura al triunfo final. En el prólogo de Cartagena se impuso por cinco segundos por delante de Félix Cárdenas (GW Shimano) mientras que el resto de favoritos quedaba en un puñado de segundos. Después de la primera etapa en línea ambos cambiaron los puestos. Cárdenas bonificaba en una meta volante igualando a tiempos a Sevilla mientras que en meta Oscar Álvarez (Lotería de Medellín) se imponía por delante de sus compañeros de escapada llegando con el mismo tiempo que el pelotón donde el puestometro otorgó el liderato a Cárdenas.
El sprint fue el protagonista en el segundo parcial donde Edgar Fonseca (Lotería de Boyacá) se impuso por delante de Byrom Guama (Movistar Continental) mientras que la clasificación general no sufría variaciones entre los primeros puestos de la general. En la tercera etapa con final en Santa Rosa de Osos llegaba el primer contacto con la montaña. El paso por el Alto de Ventanas (HC) y una continua ascensión hasta un último tramo de veinte kilómetros favorables hasta meta rompió la carrera. Un ataque de Oscar Sevilla sólo fue respondido por Alex Cano (Aguardiente Antioqueño) llegando ambos a meta con algo más de tres minutos respecto al resto de favoritos batiendo el manchego a su compañero de fuga en el sprint final por la victoria. Sevilla recuperaba el liderato con veinticinco segundos sobre Cano mientras que Cárdenas, tercero, quedaba a tres minutos y seis segundos.
A partir de ahí marcaje y tensión entre ambos. Etapas de impás. El doblete del GW-Shimano en la cuarta etapa de la mano de Oscar Sánchez, quien se situaba tercero en la general, y Jonathan Milán dejó intacta la diferencia entre Sevilla y Cano. Idéntico resultado en la quinta etapa. El sprint final que deparó la victoria de Byron Guama dejaba todo igual para unas últimas cuatro etapas de infarto.
El Alto la Línea (HC) esperaba como puerto de paso en el sexto parcial. Sevilla aguantó todos los ataques de Cano llegando el grupo de favoritos junto a la cota de tercera categoría a menos de diez de meta donde se decidiría la etapa. Jair Pérez (Formesan) superó en cuatro segundos a Mauricio Ardila (Colombia-Clao) mientras que Sevilla y Cano llegaban juntos a seis segundos. En mitad de la ascensión a la Línea se conocía el abandono de Félix Cárdenas.
Un día menos. La séptima etapa tampoco supuso cambio alguno. Argiro Ospina (Aguardiente Antioqueño) culminaba una escapada en solitario para imponerse con cuarenta y seis segundos por delante de Iván Parra (EPM-UNE) y un minuto y veinticinco segundos sobre el grupo de favoritos que llegó compacto a meta. Antes de la crono final, Camilo Gómez (Colombia-Claro) resolvió una fuga camino de Tunja mientras Sevilla y Cano seguían su particular marcaje.
Llegó la contrarreloj final. Después de unos primeros kilómetros donde la igualdad fue la nota predominante, Sevilla rompió el crono alzándose con una nueva victoria al superar en quince segundos a Argiro Ospina mientras que Cano finalizaba tercero a treinta y nueve segundos del manchego. En la general final, Rafael Infantino (EPM-UNE), vencedor de 2011, arrebató el tercer puesto a Oscar Sanchez acompañando en el podio a los dos hombres que mostraron una clara y autoritaria diferencia sobre el resto de adversarios.
Clasificación final
1.- Oscar Sevilla (Formesan) 35:47:45
2.- Alex Cano (Aguardiente Antioqueño) a 1:04
3.- Rafael Infantino (EPM – UNE) a 5:03
4.- Oscar Sánchez (GW- Shimano) a 5:13
5.- Walter Pedraza (EPM – UNE) a 5:51
6.- Mauricio Ardila (Colombia-Claro) a 7:21
7.- Rafael Montiel(Aguardiente Antioqueño)a 8:35
8.- Oscar Soliz (Movistar Team) a 8:48
9.- Edwin Carvajal (EPM – UNE) a 10:08
10.- Iván Parra (EPM – UNE) a 10:44