Día de lluvia y frío. La épica se citaba con el pelotón en el último Monumento. Ritmo y velocidad en los primeros compases de la carrera que parte en dos el pelotón. Mientras la lucha entre un grupo y otro era feroz, Yaroslav Popovych (RadioShack-Nissan), Andriy Grivko (Astana) y Stefan Denifl (Vacansoleil-DCM) se movieron para consolidar la primera fuga del día. Veinte kilómetros después el grupo en cabeza estaba formado por doce unidades. Federico Rocchetti (Utensilnord), Emanuele Sella (Androni Giocattoli), Julien Berard y Romain Bardet (Ag2r-La Mondiale), Cristiano Salerno (Liquigas Cannondale), Johan Esteban Chaves (Colombia Coldeportes), Nicki Sorensen (Saxo Bank Tinkoff Bank), Steve Morabito (BMC), Alberto Losada (Katusha), Andriy Grivko (Astana) y Stefano Locatelli (Colnago CSF-Inox) rodaban con dos minutos y medio sobre un pelotón que rodaba ya agrupado.

Team Sky y Garmin-Sharp controlaban la carrera por detrás. El Valico di Valcava se presentaba como el primer punto de interés. Sus algo más de once kilómetros al ocho por ciento suponían un antes y un después en Il Lombardía. Después de ascenso y un complicado descenso, sólo tres hombres seguían en cabeza. Sella, Losada y Bardet rodaban con apenas un minuto de ventaja sobre un pelotón que no bajaba el ritmo. Pero llegó la tranquilidad al grupo y la ventaja creció hasta superar los cuatro minutos. Mientras la fuga de nuevo se juntaban desde atrás llegaba Tom Jelte Slagter (Rabobank).

Después de superar el Colle Brianza llegaba uno de los momentos de Il Lombardía. Comenzaba la ascensión a la Colma di Sormano con el BMC marcando el ritmo por detrás. En la escapada, Salerno tensaba el ritmo arrastrando a su rueda a Bardet, Losada y Morabito. Por detrás, Amets Txurruka (Euskaltel-Euskadi) intentaba sin éxito abrir hueco. El cruce llegaba y la tensión y el ritmo crecían. El Muro di Sormano y sus dos kilómetros por encima del quince por ciento regresaban al Monumento cuarenta años después.

Mientras en la fuga Bardet y Losada abrían hueco, atrás se rompía la carrera. Vicenzo Nibali (Liquigas-Cannondale), Alberto Contador (Saxo Bank-Tinkoff Bank), Joaquím Rodríguez (Katusha) o Rigoberto Urán (Team Sky) encabezaban un grupo de favoritos que se rompía en mil pedazos dejando rezagados a Philippe Gilbert (BMC) o Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi) entre otros. Coronado, las distancias entre todos eran mínimas.

El Muro di Sormano no decepcionó / Foto (c) Sirotti

Con una interminable lluvia comenzaba el descenso. Sus apenas cinco kilómetros cuesta abajo fueron más determinantes que la propia ascensión. Philippe Gilbert y Alessandro Ballan (BMC) y Luca Paolini (BMC) se iban al suelo poniendo punto y final a su participación. En el grupo, Dani Moreno (Katusha) también caía sin consecuencias aparentes.

Bardet, quien coronó en cabeza el Muro di Sormano, se convirtió en cabeza de carrera afrontando el solitario el tramo llano antes del comienzo de la ascensión al santuario de la Madonna del Ghisallo. El francés apenas rodaba con un minuto de renta sobre un grupo de donde Losada marcaba el ritmo mostrando una gran generosidad después de haber estado en la fuga del día.

Comenzaba el Ghisallo con diferencias mínimas. El trabajo de Losada era eficaz neutralizando a Bardet a mitad de la ascensión. La carrera comenzaba de nuevo. Kevin De Weert (Omega Pharma-Quick Step) aprovechaba el cansancio del catalán para marcharse en solitario. En la cima, bajo el replique de campanas, apenas afrontaba el descenso con medio minuto de renta. El descenso se cruzó por su camino. La lluvia dificultaba la trazada y en una herradura besó el suelo siendo neutralizado por el grupo. Otro que tocó el suelo fue Vincenzo Nibali que se llevaba consigo a Paolo Tiralongo (Astana) y Laurens Ten Dam (Rabobank).

La caída pausó al pelotón, momento que aprovechó Rui Costa (Movistar Team) para pasar a formar la cabeza de carrera en el tramo llano antes de afrontar la última ascensión, Villa Vergano. El trabajo de Sky y Lampre-ISD neutralizó al luso y al intento de Mikel Nieve (Euskaltel-Euskadi) antes de llegar al punto clave de la prueba.

Bajo un aguacero comenzó la cota de Villa Vergano. Lars Nordhaug (Team Sky), Gorka Verdugo (Euskaltel-Euskadi) y Alexander Kolobnev (Katusha) pasaban al ataque sin apenas diferencias. La señal de televisión iba y venía. Tras una cortina de agua apareció Joaquím Rodríguez en solitario. En el último kilómetro donde alcanzaba el tramo más duro el catalán dejaba al resto de favoritos.

Por delante únicamente ocho kilómetros favorables para entrar a la historia. Por detrás, Alberto Contador, Sergio Henao y Rigoberto Urán (Team Sky), Nairo Quintana (Movistar Team), Oliver Zaugg (RadioShack-Nissan) y Mauro Santambrogio (BMC) intentaban sin éxito alcanzar al catalán. Las diferencias eran constantes. Apenas siete segundos separaban a Purito de un grupo al que se sumaban Samuel Sánchez, Ryder Hesjedal (Garmin-Sharp), Fredik Kessiakoff (Astana), Bauke Mollema (rabobank) y Franco Pellizotti (Androni Giocattoli).

Purito encaraba con tranquilidad los últimos metros levantando las manos en Lecco entrar en la historia del ciclismo español. Sumaba la primera victoria de un español en Lombardia además se lograr la victoria en su primer Monumento y acceder al liderato del World Tour. Por detrás, Samuel Sánchez y Rigoberto Urán conseguían las dos plazas que acompañaban a Quim en el podio.

Purito flanqueado por Samu y Urán / Foto (c) RCS Sport

Clasificación final

1 Joaquin Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team 6:36:27
2 Samue Sanchez Gonzalez (Spa) Euskaltel – Euskadi 0:00:09
3 Rigoberto Uran Uran (Col) Sky Procycling
4 Mauro Santambrogio (Ita) BMC Racing Team
5 Sergio Lui Henao Montoya (Col) Sky Procycling
6 Ryder Hesjedal (Can) Garmin – Sharp
7 Bauke Mollema (Ned) Rabobank Cycling Team
8 Oliver Zaugg (Swi) Radioshack-Nissan
9 Albert Contador Velasco (Spa) Team Saxo Bank / Tinkoff Bank
10 Fredrik Kessiakoff (Swe) Astana Pro Team