RadioShack – Nissan

Jan Bakelants, George Bennet, Ben Hermans, Chris Horner, Yaroslav Popovych, Thomas Rohregger, Oliver Zaugg y Haimar Zubeldia

Potente equipo el que presenta en la línea de salida de Bérgamo la formación de Johan Bruyneel. No en vano, llevarán al dorsal 1 que reconoce al vencedor de la última edición, que portará Olivier Zaugg. El suizo, cuya única victoria en 9 años como profesional se remonta a La Clásica de las Hojas Muertas de 2011, debe ser tenido en cuenta. Llega sin llamar mucho la atención, pero tampoco la pasada temporada era uno de los favoritos y sorprendió a propios y extraños en Villa Vergano al demostrarse el más fuerte cuesta arriba. Compartirá capitanía en la escuadra con Mr. BigMac. Chris Horner, apunto de cumplir 41 años, está atravesando un gran momento de forma como reflejan su 7º puesto hace un mes en el Tour de Utah o el 11º del miércoles en la Milano-Torino. Haimar Zubeldia, Thomas Rohregger, George Bennet y Jan Bakelants serán los encargados de escoltar a la bicefalía del equipo. Completan la estructura Yaroslav Popovych y Ben Hermans.

Saxo Bank – Tinkoff Bank

Manuele Boaro, Alberto Contador, Rafał Majka, Sérgio Paulinho, Bruno Pires, Chris Anker Sørensen, Nicki Sørensen y Matteo Tosatto

Con Alberto Contador como líder absoluto, el papel de STB camino de Lecco será endurecer mucho la carrera. Para ello la gente de Bjarne Riis tendrá que confiar en el motor de Manuele Boaro, la experiencia de Sérgio Paulinho, Matteo Tossatto o los Sørensen, y la forma y categoría de Majka. El polaco debería ser el compañero que utilice Contador para endurecer en Madonna del Ghisallo para luego poderse jugar la carrera en la última cota. El de Pinto no puede llegar con nadie. Prácticamente todos los supuestos favoritos a llevarse Il Lombardia son más rápidos que él, por lo que debe tomar esta estrategia como suya, y de nadie más; hacerlo duro y romper. Quizás su gran aliado pudiera ser Vincenzo Nibali. Tanto Riis como Contador saben que no podrán sacar puntos, pero eso no es lo que buscan; quieren ganar y para hacerlo tendrán que romper la carrera.

Garmin – Sharp

Ryder Hesjedal. Nathan Haas, Alex Howes, Christophe Le Mével, Daniel Martin, Peter Stetina, Andrew Talanski y Fabian Wegmann.

Vaughters se ha hecho de rogar pero finalmente ha dado su equipo definitivo para la cita lombarda, y vaya equipo que presenta, porque se presentará a Bérgamo con todo lo que tiene. Capitaneando el equipo dos hombres, el actual ganador del Giro d’Italia Ryder Hesjedal, que se estrena en la Clásica de las Hojas Muertas, y, uniéndose a la moda de la bicefalia, Dan Martin, un ciclista de finales de año que muy bien tendrá que hacerlo en este final de temporada para maquillar un 2012 ciertamente decepcionante. Si ellos fallasen debería entrar en acción los Talanski, Wegmann o Le Mével, aunque en todo caso el único escenario que favorece a los estadounidenses es el de una carrera descontrolada para jugar sus bazas, y teniendo en cuenta los ciclistas que llevan a la cita no sería de extrañar que fuesen ellos mismos los que la dinamitasen.

photo: © AFP

Katusha

Giampaolo Caruso, Vladimir Gusev, Alexander Kolobnev, Alberto Losada, Daniel Moreno, Luca Paolini, Joaquim Rodriguez y Yuriy Trofimov

Último tren de la temporada para conseguir esa victoria tan ansiada en una gran prueba más allá de la Flecha Wallone de Purito. Tendrán varias bazas qu jugar en la carrera lombarda. Empezando por la del mismo Joaquim Rodríguez que ya fue 3º el año pasado, aunque habrá que ver como llega, ya que parece que le queda poca gasolina en el deposito, visto su parte final en el Mundial y en la Milan – Turín. Junto a él, las otras grandes bazas serán Luca Paolini, al que siempre se le ve en los momentos decisivos finales de las grandes pruebas pero siempre quemando demasiado pronto sus opciones, y por supuesto a Alexander Kolobnev, que llegará en el punto de forma óptimo que le deja su carrera, el Mundial. Por supuesto, no nos olvidamos de Dani Moreno. Gregario de lujo que habrá que ver que papel desempeña y si incluso podría tener alguna oportunidad por él mismo.

Colnago CSF – Inox

Enrico Battaglin, Gianluca Brambilla, Sonny Colbrelli, Roberto Giacobazzi, Stefano Locatelli, Angelo Pagani, Andrea Pasqualon y Domenico Pozzovivo

Aunque las opciones de victoria para los azzurri son tremendamente escasas, presentan un buen equipo de cara a exhibirse en las ascensiones y dar guerra a los grandes favoritos. Domenico Pozzovivo será el líder único de los de Reverberi. Cinco puestos en el Top10 en lo que va de mes aseguran un gran estado de forma en el día grande del otoño italiano. Además, la inclusión del terrorífico muro di Sormano no hace sino favorecerle: cuanta más dureza, mejor para el pequeño escalador de Policoro. A su lado estarán el jovencísimo Sonny Colbrelli (1990) y Gianluca Brambilla. Ellos tres son los encargados de representar al Colnago – CSF Inox cuando la carretera se empine. Llama la atención la presencia en el equipo de Roberto Giacobazzi, uno de los stagiaires elegidos para los últimos meses de la temporada. Completan el equipo con la misión de tener presencia en carrera Enrico Battaglin, Stefano Locatelli, Angelo Pagani y Andrea Pasqualon.

Lampre – ISD

Winner Anacona, Matteo Bono, Damiano Cunego, Matthew Lloyd, Marco Marzano, Manuele Mori, Przemysław Niemiec y Diego Ulissi

El equipo italiano llega a finales de septiembre con los deberes sin hacer. A principio ya se presuponía que era una de las escuadras más endebles de la primera división, pero lo podrían compensar con los destellos de sus grandes estrellas Damiano Cunego y Michele Scarponi. Este no ha sido el caso y el fantasma de perder la categoría acecha peligrosamente. Con este panorama, se han visto obligados a traer lo mejor a excepción de un Scarponi que acabado el Tour apenas se ha dejado ver. El tres veces ganador de la prueba, Damiano Cunego, debería ser la referencia, aunque sus recientes actuaciones no nos hagan ser muy optimistas, salvar su temporada y la del equipo pasa por hacer un buen papel en Lombardía. En caso de que El Principito no esté a la altura, cuentan con otras dos cartas a jugar. El joven Ulissi, que sólo fue batido por Contador en la reciente Milano-Torino y Niemiec, que realizó una buena Vuelta y ya fue quinto el año pasado en esta prueba.

photo: © Bettini

Utensilnord – Named.

Filippo Baggio, Oleg Berdos, Stiven Fanelli, Edoardo Girardi, Gianluca Maggiore, Fabio Piscopiello, Patxi Vila y Marco Zanotti

Difícil lo tendrá el Utensilnord – Named para dejarse ver en Il Lombardia. Sus hombres más aptos para hacerlo serán Marco Zanotti, el único que ha conseguido vencer para el equipo en todo 2012, Paolo Baileti, uno de los más veteranos y el más regular de UNA en todo el año, y el vasco Patxi Vila, que aunque lleva una temporada netamente inferior a 2011, confía en esta última parte del calendario para remontar el vuelo y conseguir un buen puesto en la meta de Lecco. Y es que el equipo de Fabio Bordolani ha tenido desde el principio de año la temporada cruzada, sobre todo con la baja, definitiva como retirada del ciclismo, de John Lee Augustyn, hombre clave en el proyecto. Que encuentren la fuga, al menos, y las buenas noticias en Lombardía.

Omega Pharma – QuickStep

Dario Cataldo, Sylvain Chavanel, Kevin De Weert, Dries Devenys, Michał Gołaś, Serge Pauwels, Jérôme Pineau y Kristof Vandewalle

Tras haber vuelto con un suculento botín de Limburgo con la TTT y ITT el equipo belga se presenta a la cita lombarda con la intención de redondear un temporada en la que Tom Boonen ha sido el gran clasicómano. Para ello contarán con dos bazas por encima del resto, por una parte la de Dario Cataldo que disputará una de sus últimas carreras en el equipo y por otra la de Sylvain Chavanel que ya hace tiempo que busca dar el gran salto y ganar algo gordo; ambos necesitan una situación de carrera descontrolada para salir victoriosos ya que llegando al final en grupo difícil lo tendrán. La formación la completan tres corredores combativos como Dries Devenys, Jéôme Pineau y Michał Gołaś que deberán dar presencia al equipo en movimientos lejanos, mientras que Serge Pauwels, Kristof Vandewalle y Kevin De Wert serán los encargados de trabajar para el equipo.

Orica – GreenEdge

Michael Albasini, Fumi Beppu, Simon Clarke, Simon Gerrans, Sebastian Langeveld, Christian Meier, Cameron Meyer y Pieter Weening.

Su líder será Simon Gerrans. El campeón nacional australiano, vencedor del otro Monumento ciclista disputado en suelo italiano en 2012, no brilló en el Mundial de Limburgo, al que partía como favoritos, pero sus prestaciones en las dos clásicas canadienses (ganador en Quebec, 4o en Montreal) le sitúan como uno de los favoritos destacados en el trazado lombardo. Las dudas pueden llegar por la exigencia del trazado, quizá dema- siada para las características de Gerrans. Otros hombres como Simon Clarke, Cameron Meier, Pieter Weening, y, sobre el resto, Michael Albasini serán de gran ayuda para que los aussies se puedan llevar su segundo Monumento del año.

Liquigas – Cannondale

Ivan Basso, Eros Capecchi, Damiano Caruso, Mauro Da Dalto, Tiziano Dall’Antonia, Moreno Moser, Vincenzo Nibali y Cristiano Salerno

En una de sus últimas carreras con el nombre de Liquigas, la escuadra de Roberto Amadio se presenta en la línea de salida con un equipo que tiene muchos números para ser uno de los grandes protagonistas este sábado. Con la excepción de un Peter Sagan que quizás haya dado por finalizado su 2012, todos los grandes nombres del equipo estarán presentes en el último monumento de la compañía de gas. A pesar de su conocido fichaje por Astana para el año que viene, todo parece indicar que Vincenzo Nibali será la gran baza a jugar. Para ello cuenta con un equipo que de proponérselo puede hacer realmente dura la carrera en las ascensiones. Esta debería ser la estrategia a seguir por el equipo. Nibali no es un hombre especialmente explosivo, y si la carrera no ha sido claramente seleccionada antes de llegar a Villa Vergamo, gente como Valverde o Gilbert se encontraría en ventaja ante lo squalo. Para esta labor cuenta con gente de la talla de Basso, Capecchi, Damiano Caruso o un Moreno Moser que probablemente sea el Plan B.

Farnese Vini – Selle Italia

Alfredo Balloni, Pier Paolo De Negri, Francesco Failli, Leonardo Giordani, Luca Mazzanti, Filippo Pozzato, Alessandro Proni y Matteo Rabottini

Una baja de última hora ha caído como un jarro de agua fría sobre el equipo italiano, la de Oscar Gatto, que tras los problemas derivados de su caída en el Mundial no podrá ser de la partida en la Clásica de las Hojas Muertas. De este modo la responsabilidad de cara al sábado recaerá sobre los hombros de un Filippo Pozzato que disputará una de sus últimas pruebas con la squadra de Citracca. Aunque el actual recorrido no se le adapta a las mil maravillas, a Pippo lo conocemos de sobra y sabemos que es capaz tanto de lo mejor cuando las cosas vienen mal dadas como de lo peor cuando todo marcha como la seda por lo que mal harían sus rivales descartándolo. Junto a él la gran esperanza del equipo será la de Matteo Rabottini que tras hacerse con la maglia azzurra del Giro querrá redondear su temporada con una buena actuación.

Argos – Shimano

Warren Barguil, Koen de Kort, Simon Geschke, Thierry Hupond, Thomas Damuseau, Johannes Frohlinger, Yann Huguet y Matthieu Sprick.

Floja la formación que parece presentar el cuadro neerlandés. Las limitaciones de la plantilla del Argos salen a la luz en este tipo de trazados, para los que no cuentan con hombres de ga- rantías. Posiblemente el hom- bre con más opciones de brillar en Lombardía sea el holandés Koen de Kort, un hombre habi- tuado a participar en las clásicas del Norte de Europa y que estuvo en el gran grupo de favoritos en el pasado Gran Piemonte. De Kort es además el más veterano -junto a Sprick- de un ocho jovencísimo, en el que destaca la presencia del ‘trainee’ francés Warren Barguil, de sólo 21 años de edad. Sin ninguna certeza, el alemán Simon Geschke se perfila como otra de las bazas de Argos Shimano en el último monumen- to, tras un buen final de Vuelta a España. Frohlinger, Huguet y Hupond también podrían apare- cer, aunque es difícil imaginarse a cualquier miembro del equipo apareciendo en la carrera fuera de una fuga lejana.

Acqua&Sapone

Carlos Alberto Betancur, Paolo Ciavatta, Claudio Corioni, Danilo Di Luca, Alessandro Donati, Andrea Masciarelli, Simone Masciarelli y Vladimir Miholjevic

Betancur, Danilo y seis más. En cinco palabras se resume todo el plan de una estructura que cuenta ya con más de 15 años en la carretera. El colombiano viene tras realizar una buena Milano-Torino, donde una gran última ascensión de menos a más le llevo a acabar 5º. El mismo resultado conseguía el jueves en el Gran Piemonte. Un auténtico favorito para el último monumento del año. La gran oportunidad del colombiano de despedirse del equipo que le tendió la mano para cruzar a Europa, antes de poner rumbo a Francia, chèz Lavenu. Danilo Di Luca trabajó para él en Superga, y todo apunta a que hará lo mismo en cada una de las ascensiones de La Clásica de las Hojas Muertas. Sin embargo, con el Killer nunca te puedes fiar. Si se ve bien y se encuentra en una situación de carrera favorable, puede reeditar el triunfo conseguido hace ya más de 10 años. Cerca de ellos deberán estar dos de los Masciarelli, Andrea y Simone, y Vladimir Miholjevic. Completan la estructura Paolo Ciavatta, Claudio Corioni y Alessandro Donati.