Que el Sky ha sido el claro dominador de esta temporada que está a punto de finalizar es algo que nadie duda. Victorias de Wiggins en París Niza, Romandía, Dauphiné, Tour de Francia y oro en la contrarreloj de los Juegos Olímpicos, segundo puesto de Froome en el Tour y tercer puesto en la contrarreloj de los Juegos y segundo puesto de Boasson Hagen en el pasado Mundial de Limburgo a las que hay que sumar victorias en Gran Piemonte, GP Montreal, GP Plouay, victorias de etapa en Tour y Giro y un largo etcétera de éxitos conseguidos por el resto del equipo que cierran una temporada llena de éxitos con una superioridad abrumadora y en ocasiones insultante. Sin duda ha sido una temporada impresionante, pero, ¿se puede mejorar?

Si en 2012 el dominio ha sido inapelable, en 2013 la situación parece que va a ser todavía más escandalosa. Con un Wiggins más regular que nunca y sin ninguna presión tras haber conseguido la victoria en el pasado Tour de Francia como líder, con un Froome que ha demostrado que está en disposición de ganar una gran vuelta sin demasiada dificultad, con un Boasson Hagen que va a más y que puede desempeñar funciones de gregario en alta montaña a un nivel espectacular, con un Geraint Thomas más maduro que nunca y que encontrará en 2013 su oportunidad para explotar definitivamente y consagrarse como el gran ciclista que se espera que sea, con Henao, con Urán, con Porte, con Rogers… en definitiva, un equipazo que podría ser capaz de conquistar las tres grandes vueltas sin demasiada dificultad.

No contentos con eso, los movimientos que están haciendo en este mercado de fichajes van encaminados a consolidar todavía más su liderazgo y su dominio. El más sonado de todos ha sido sin duda el de Vasily Kiryienka. El bielorruso, bronce en el Mundial contrarreloj de Limburgo y con una victoria tan espectacular como emotiva como la que consiguió en Sestriere en el Giro de 2011 con el Colle delle Finestre a sus espaldas, ficha por el Sky tras haber salido de Movistar con alguna polémica sobre su compañerismo y su profesionalidad que no debe enturbiar la clase que atesora este ciclista, que no deja de demostrar que lo de trabajar para otros se le queda muy pequeño. En Sky todavía no sabemos cuál va a ser su rol pero tendrá muy difícil poder liderar al equipo en alguna prueba con gente como Wiggins, Froome, Henao y Urán por ahí, aunque el tiempo dirá.

El otro gran fichaje que ha realizado el equipo de Dave Brailsford en los últimos días es el de Dario Cataldo. El italiano de Quick Step se marcha de la escuadra belga tras haber realizado cuatro buenas temporadas en el equipo de Lefevere. La victoria conseguida en la pasada Vuelta a España con final en el Cuitu Negru es la mejor victoria de un ciclista nacido para el puestómetro, pues siempre consigue dar presencia al equipo en las clasificaciones generales; no así en carrera pues no se deja ver mucho, aunque su buen hacer le vale para rondar los puestos del 10 al 15 en las grandes vueltas. En el Sky su labor será claramente la de unirse al treno en montaña formado por Rogers, Porte y Boasson Hagen aunque en el Giro puede tener sus opciones de pelear por algo más. Los británicos también han confirmado dos fichajes pensando en el futuro; Joe Dombrowski e Ian Boswell serán líderes en aprendizaje en el equipo. Sky también construye para el futuro.

Dos líderes que encabezan un gran plantel / Foto (c) Bryn Lennon

No solo con los fichajes están demostrando que su intención es la de arrasar en las grandes vueltas, también en las salidas. Todo apunta a que Cavendish se marchará del Sky a final de temporada rumbo, probablemente, al Quick Step. Esto significa que la bicefalia y la polémica vivida en el pasado Tour de Francia entre sprints y pelea por la general no tendrá lugar el año que viene, por lo que todos los esfuerzos del equipo se centrarán en arropar a un Bradley Wiggins que va a estar escoltado por ciclistas que fácilmente podrían pelear por la victoria de cualquier vuelta de una semana. Más irreparable parece la marcha de Nordhaug, corredor que daba mucha presencia al equipo en las clásicas y que se marcha rumbo al Rabobank, aunque el mercado es largo y todavía pueden encontrar a un corredor que sustituya al noruego.

En conclusión, el Sky 2013 va a ser todavía más dominador que lo que hemos visto este año, y aunque la presencia de Alberto Contador y de Andy Schleck puede poner en jaque la hegemonía del equipo británico, los gregarios que van a arropar a los líderes del equipo son bastante más y mejores que los que pueden presentar el resto de equipos. Si finalmente se confirma el fichaje de una de la sensaciones de la temporada, Jonathan Tiernan Locke, estaremos ante uno de los dream team más poderosos de la historia del ciclismo. Dicen que sky is the limit, pues bien, el equipo británico lo ha superado hace ya mucho.