Tras una breve entrada de presentación y la puesta de largo del calendario al que se enfrentarán los crossers extranjeros este año, llega el turno de las escuadras que van a cubrir dichas fechas de pe a pa. Es importante tener en cuenta que, pese a que éstas estén dedicadas de forma prácticamente íntegra al circuito del barro, no es habitual que se vean tácticas de equipo, siendo las carreras una lucha meramente individual y sirviendo como método de promoción de marcas y vehículo de participación para los ciclocrossman. Sin embargo, no son prácticas inexistentes, y una vez las series y campeonatos comienzan a dilucidarse con el paso de las mangas, es más común que algunos coequipiers arrimen el hombro a favor de quien viste sus mismos colores.

Grandes equipos:

Telenet – Fidea

Joeri Adams, Arnaud Grand, Arnaud Jouffroy, Tom Meeusen, Rob Peeters, Bart Wellens

Tras varios años en la cresta de la ola, dominando como ninguno el cross belga, la marcha el pasado invierno de Zdeněk Štybar y Kevin Pauwels fue una losa demasiado pesada para el equipo de Hans van Kastener. Con un Bart Wellens muy venido a menos al que un problema cardiaco le dejó fuera del nacional y mundial así como un invierno caracterizado por su benevolencia, el jovencísimo Tom Meeusen fue quien cargo con el peso de los resultados durante buena parte de la temporada, mientras sus compañeros se hundían en las profundidades del grupo. La plata de Rob Peeters en Koksijde y las victorias de post-temporada fueron el salvavidas de un plantel otrora ganador.

Tom Meeusen en el podio

Meeusen parte como la gran esperanza de Telenet-Fidea / Foto: © www.ispaphoto.com

No se presentan muy halagüeñas las expectativas para esta nueva campaña, en la que no ha habido otra incorporación para las carreras élite más allá de la promoción de los talentosos Arnaud Grand y Arnaud Jouffroy desde categoría espoir, de los que poco se puede esperar de momento visto su rendimiento, ya sea por lesiones o problemas de otra índole, en la categoría de aprendizaje. Dependerán, por lo tanto, de un salto de calidad del veloz Meeusen, que le permita ser más consistente en carreras duras y voraz en suelos secos.

  • Líder: Tom Meeusen. Habilidoso y rápido como pocos, el año pasado llevó con buen talante la presión de liderar el equipo. Aún joven, la mayor experiencia y una mejora en su fondo durante el verano son claves para que dé un paso adelante.
  • Revelación: Arnaud Jouffroy. Campeón mundial tanto en categoría junior como sub23, una lesión de rodilla hace dos temporadas lleva lastrando su rendimiento desde entonces. Si consigue dejar atrás esos problemas, dará sustos en circuitos duros.
  • Decepción: Bart Wellens. Si al ya de por sí mismo peliagudo tema de la edad, unimos las enfermedades que ha sufrido el de Vorselaar los últimos años, parece difícil que vuelva a asemejarse al todocampeón de antaño.

Sunweb – Revor

Jim Aernouts, Sven Beelen, Tijmen Eising, Kevin Pauwels, Klaas Vantornout

Si en el caso del Telenet-Fidea comentábamos el hundimiento que supuso para ellos la marcha de sus dos grandes estrellas, todo lo contrario ocurrió en las filas del conjunto de Jurgen Mettepenningen, que consiguió más victorias élite en la pasada campaña que en sus cuatro primeros años de vida. Todas de la mano de su flamante fichaje, Kevin Pauwels. La llegada del de Ekeren transformó un equipo habitualmente secundario y de vocación formadora en la marca más habitual en las primeras plazas de los grandes acontecimientos: la mejor escuadra.

Sunweb - Revor 2012/13

Al igual que el pasado invierno, todas las opciones de cosechar triunfos pasan por las manos del vigente campeón de la Copa del Mundo, quien se muestra más confiado que nunca para conseguir lo que no pudo alcanzar en 2011: Superprestige, arcoíris y trikleur. Algo imposible sin una clara progresión que él mismo defiende y la inestimable ayuda de un Klaas Vantornout que, aunque difícilmente puede luchar por triunfos, mantiene una regularidad impagable para un líder. Poco más se puede esperar de los otros pupilos de Mario DeClercq, entre los que destaca Tijmen Eising, quien tras demostrar un buen nivel en sub23 y varios critériumcross, dará el salto en algunas carreras más.

  • Líder: Kevin Pauwels. Año clave para la consagración definitiva que le eleve a lo más alto del pedestal del barro. Si mantiene sus prestaciones en circuitos secos y sus piernas continúan su proceso de madurez en lo días más duros, podemos estar hablando del nuevo número 1.
  • Revelación: Tijmen Eising. Habitual invitado secundario como espoir, forma parte de la talentosa generación holandesa nacida en la década de los 90. Aunque está en fase de aprendizaje, buscará aparecer en algún cross de relevancia.
  • Decepción: Jim Aernouts. Un estreno desastroso sin visos de mejorar en la élite la pasada temporada, en la que era habitualmente el peor de los ciclistas en nómina de los tres grandes equipos. Si no aprovecha su segunda oportunidad, su futuro está lejos de Mettepenningen.

BKCP – Powerplus

Niels Albert, Marcel Meisen, Lubomir Petrus, Radomír Šimůnek, Dieter Vanthourenhout, Phillip Walsleben

Pese al tremendo bajón del plantel de Van Kastener, los problemas físicos de los dos líderes blanquinegros la campaña anterior (Niels Albert y Phillip Walsleben), le dejaron un año más en un segundo plano durante una irregular temporada al son del discontinuo rendimiento de Albert, quien salvó los muebles en las dunas de Koksijde con su segundo arcoíris, tras cuatro meses para olvidar en los que ni Radomír Šimůnek ni Dieter Vanthourenhout fueron capaces de dar el salto de calidad para dar la presencia que se le presupone a una escuadra de este nivel.

BKCP - Powerplus 2012/13

Alcanzar de nuevo la estabilidad y luchar por todas las series debe ser el objetivo que se planteen este año en casa Roodhooft, quien confía en tener un camino mucho más sencillo de cara a la parte final de la temporada, necesitando para ello a los escuderos de Albert a su mejor nivel. Pero no sólo del de Bonheiden vive el hombre, sino que en una clara apuesta por la juventud, este año se incorpora al calendario belga el checo Lubomir Petrus, quien hará compañía a Marcel Meisen como los dos sub25 a los que ir enseñando el oficio de crosser en las carreras más duras del planeta.

  • Líder: Niels Albert. No todos pueden decir que son bicampeones universales a los 26 años. Con una facilidad pasmosa para rodar sobre el terreno más inestable y la dureza de un verdadero flandrien, tiene el deber de demostrar durante toda la campaña por qué ostenta ese maillot.
  • Revelación: Phillip Walsleben. Resulta curioso situar en este apartado a alguien que hace dos campañas acabó la temporada el octavo del ránking UCI. Sin embargo, el fatídico virus que sufrió el año pasado le hundió en el abismo de un pelotón del que este otoño saldrá con toda seguridad.
  • Decepción: Lubomir Petrus. Procedente del calendario checo y su Toi Toi Cup, ha tenido buenas actuaciones tanto allí como en salidas a carreras menores, pero todo apunta a que el salto resulta demasiado precipitado.

Equipos secundarios

Arriba hablábamos de los tres conjuntos más potentes, por cantidad y calidad, que tienen en el barro su hábitat natural, aunque figuren como continentales en las listas de la UCI de carretera, que utilizan como campo de pruebas y de preparación de cara al duro invierno competitivo. Pero no son los únicos. Otras marcas quieren ser visibles durante Superprestige, ¿GvA? Trofee y, por consiguiente, en la Copa del Mundo y, sin los medios y la preparación específica de los primeros, completan las parrillas de las tres grandes clasificaciones del panorama mundial:

Landbouwkrediet-Euphony

También conocido como Sven Nys. El equipo rutero busca su dosis de protagonismo en invierno con únicamente tres ciclistas dedicados específicamente al ciclocross. Pero claro, en sus filas cuentan con el que sea posiblemente el mejor crosser de todos los tiempos. El Kanibaal van Baal es el principio y el fin de los banqueors desde su llegada en 2008 y el principal responsable de que su acompañante sea su íntimo amigo y tocayo Sven Vanthourenhout. Prodigio técnico y físico, aparece como el único rival de garantías que amenaza (y muchas veces aniquila) el dominio del triunvirato formando por los arriba mencionados. El último miembro del trío es el joven Vincent Baestaens, una de las sorpresas positivas del primer tercio de 2011.

Stybar, Nys, Vantornout, Albert

Una vez más, Nys contra todos. ¿Cuántas veces ganará? / Foto: © Luc Claessen

RaboGiant OffRoad Team

La versión sin asfaltar de los oranje sufrirá un lavado de cara esta campaña, tras haber dado la alternativa al bicampeón mundial sub23 Lars van der Haar, quien por su potencial, su fuerza y la increíble punta de velocidad que atesora en sus piernas pasó a ser la cabeza visible del equipo desde el primer segundo en el que confirmó su salto con los mayores. Con él se mantendrá el joven, también neerlandés, Niels Wubben, que buscará hacerse asiduo entre los veinte mejores.

AA Drink-Leontien.nl

El plantel de los Países Bajos, más conocido por su potente equipo femenino de ruta, ha sabido moverse en el mercado para hacerse con los derechos de Bart Aernouts. Damnificado junto a Gerben De Knegt por el “ciclón Lars”, el de Essen ha encontrado acomodo en un equipo más humilde en el que se asegura ser el líder de un equipo que rara vez olía los primeros puestos de la mano de Thijs Al y Thijs van Amerongen, sus acompañantes a partir de ahora. Un negocio que parecía redondo para todos, excepto para AA Drink, quien abandona el patrocinio a finales de año y dejará en la calle a los tres holandeses.

Style & Concept

Si la pasión por el ciclocross fuesen victorias, los hermanos Van der Berghe serían los grandes triunfadores del barro, aportando el nombre de su empresa inmobiliaria a un equipo con el que pretenden dar la oportunidad de crecer a jóvenes valores belgas para poder llegar a lo más alto. Al igual que en la pasado campaña, Jan Denuwelaere y Kenneth van Coppernolle son los elegidos para dicho cometido, cargando el primero con las mayores expectativas por sus actuaciones el pasado año en Bredene y Essen.

Jan Denuwelaere en acción

Pese a sólo contar con dos ciclistas, el Style&Concept se está convirtiendo en un clásico / Foto: www.cxmagazine.com

Orange Babies Cycling Team

Posiblemente, el mayor desconocido entre todos los habituales en los circuitos belgas. Diversificados entre el campo amateur en carretera y el cross, han intentado dar un paso adelante más publicitario que con la acogida en su estructura de un Gerben de Knegt en horas bajas, que hará las veces de mentor de Twan van den Brand, quien con apenas 23 aparece como uno de los más destacados corredores de la cantera tulipán.