El futuro de Euskaltel-Euskadi, un tema que da y dará coletazos. El cambio de filosofía al comando de Igor González de Galdeano está siendo patente. Hace apenas unos días se conocían algunas de las bajas de la formación vasca para la próxima temporada. Emblemas del equipo como Amets Txurruka o Iván Velasco decían adiós a su continuidad mientras que Alan Pérez decidía colgar la bicicleta. Un motivo claro, los puntos. En el nuevo ciclismo de la UCI donde tan sólo valen las victorias, el trabajo de gregarios y hombres de equipo se ven totalmente desprestigiados por un sistema que no entiende el compromiso que tienen esos corredores con el equipo y sus líderes.
Tres nombres que de momento no continuarán. No serán los únicos. La permanencia de Mikel Astarloza, Jorge Azanza, Pierre Cazaux, Juanjo Oroz y Pablo Urtasun pende de un hilo. Igor tiene que hacer hueco a corredores foráneos que sumen los codiciados puntos. Una filosofía derrumbada por el nuevo ciclismo. Una filosofía ligada a la historia de un equipo que opta un camino distinto en busca de la supervivencia en la máxima categoría del ciclismo.
El tiempo corre en contra del mánager vasco. El martes día 2 de Octubre deberá presentar ante la UCI quince contratos firmados de los cuales los doce que más puntos tengan serán los que digan si el equipo continuará en la máxima categoría o no.
Pocos días para cerrar la firma de unos corredores codiciados que hacen que su caché suba como la espuma. Los rumores y mentideros sitúan a varios nombres en la órbita vasca. Desde Jure Kocjan a Robert Vrecer pasando por José Rujano, Sergey Frisanov, Marek Rutkiewicz, Ricardo Mestre o Andre Schulze. Ciclistas de diferentes clases y niveles pero con un denominador común, puntos al contado. Así se fija los emolumentos del ciclista; tantos puntos tanto dinero.
Un acceso al World Tour
Euskaltel-Euskadi está en una situación delicada. A día de hoy con el plantel que tiene está lejos del World Tour. Su falta de puntos se ve acrecentada por los fichajes de otros equipo que a pesar de permanecer a la categoría Profesional Continental están por delante suya como es el caso de Argos-Shimano y Europcar. Dos vías tiene para seguir en la máxima categoría: fichar suficientes puntos para superar la decimoquinta plaza del ranking o acudir a la Comisión de Licencias. El mecanismo de este organismo ajeno a la UCI es sencillo; se expone la plantilla, el informe económico de la escuadra y la ética que prevalece en ella. Según estas tres cuestiones, la comisión elegirá a los tres equipos restantes que tendrán derecho a disputar el World Tour en 2013 puesto que los quince primeros tienen asegurada la plaza. Si se acepta la segunda vía, Euskaltel-Euskadi podría seguir con su actual filosofía y dependería de la decisión final para continuar en el World Tour.
Pero los rumores que planean sobre el futuro de la formación no contemplan esta decisión. El hecho de la salida de los Txurruka y Velasco, a los que en breve se pueden unir otros ilustres, hace indicar que se está abriendo espacio para las llegadas. Entre eslovenos anda el juego. Jure Kocjan y Robert Vrecer son dos de los nombres que más han sonado. El primero hombre rápido con dos victorias este año en el Tour de Limousin. El segundo un completo corredor al que no le falta velocidad que se anotó este año la general del Tour de Hellas, el Oberösterreichrundfahrt o el título nacional de contrarreloj. Victorias que no dicen mucho pero que suman puntos. El primero suma a día de hoy 31 puntos mientras que el segundo 76, la pieza más cotizada.
Otro veterano sprinter está en la órbita naranja. André Schulze, uno de los ciclistas más destacados del circuito europeo, supone un gran puñado. Con victorias en la Neeusen Classics o parciales en la Course de Solidarnosc et des Champions Olympiques suma una cifra cercana a los 65 puntos. Un festín para un equipo en apuros. Mismo caso que el polaco Marek Rutkiewicz que con una cifra aproximada de 35 puntos extraídos de su domino en el calendario polaco puede tener la oportunidad de regresar a la élite a los 31 años.
El último nombre en entrar en escena es el luso Ricardo Mestre, ganador de la Grandissima en 2011 que aportaría unos 25 puntos al proyecto que asuma su fichaje. Más difíciles parecen la llegada de un José Rujano que en Valkenburg sonó con fuerza y la del ruso Sergey Firsanov, ganador este año de la Vuelta a Madrid entre otras.
Sea como sea el tiempo se agota para un Igor González de Galdeano que apurará al máximo el plazo estipulado por la UCI para cerrar los quince nombres. De momento sólo hay confirmados dos nombres. Jon Aberasturi y Gari Bravo llegan, respectivamente, de Orbea y Caja Rural. Dos nombres que cumplen con una filosofía que debería incluir a Omar Fraile. El vizcaíno llegó al Orbea con un contrato profesional bajo el brazo que garantizaba su salto al primer equipo en 2013. Después de la secesión entre Fundación y equipo estará por ver si se cumple el compromiso con un corredor que ha demostrado de sobra su valía para defender al equipo de su tierra.
Pero claro, esos puntos son del calendario europeo, que no computan igual que los del World Tour, por lo que tengo entendido, es decir que esos puntos que se cuentan en el artículo apenas podría suponer 10 puntos para World Tour. Una pena cargarse el proyecto que había para 10 0 15 míseros puntos que no los va a salvar. Cosa que manteniendo el proyecto seguro que tenían la licencia, aunque hubiese que acudir a la comisión
Estás equivocado Javier, los puntos que se comentan en el artículo son los que valen
Creían que eran puntos de UCI Europa, entonces, ¿realmente podría superar a Argos, FDJ, Ag2r, etc? Solo con esos 3 o 4 fichajes?. ¿Era realmente necesario hacer esto?
Un apunte. Por lo que he leído tengo entendido que el día 20 de Octubre es el último para presentar contratos que sumen en puntos. El 1 es para lo económico del equipo y demás cosas. ¿O estoy equivocado?
El 20 de Octubre, según tengo entendido, tienes que presentar la totalidad de los contratos firmados que componen el equipo. Se hace en dos veces, primero quince, luego la totalidad.Ojo, puedo estar equivocado.
No tranquilo, si yo tampoco lo tengo claro. Ya se sabe con esto de la UCI transparencia y claridad poca…