Edición especial de una clásica como la Milán – Turín, que lleva sin celebrarse, por problemas económicos, desde 2007, año en el que venciera Danilo Di Luca por delante de Juan Mauricio Soler. Pero este año, aprovechando que entre el Mundial de ciclismo en ruta y el Giro de Lombardía solo hay 6 días, la organización (Associazione Ciclista Arona) ha encontrado una motivación para atraer a algunos de los mejores corredores y RCS Sport, dueña de la prueba, ha dado vía libre a su organización. También ha asegurado un recorrido perfecto para algunos de estos grandes corredores en esta 93ª edición de la carrera, oficialmente denominada como Milano – Torino. Trofeo Nobili – Rubinetterie.
La Milano – Torino es la clásica más antigua de Italia, y, por ende, una de las más antiguas de toda la historia ciclista. En 2011 había anunciado su vuelta, pero a unas semanas de celebrarse, anunciaron su cancelación. Pero a 2012 sí han llegado, y lo han hecho con una de las distinciones más importantes del calendario UCI; la carrera con final en Turín es de categoría 1.HC. Además tiene 3 años confirmados por parte de RCS Sport, por lo que al menos hasta 2014 seguiremos de ella.
Siendo una carrera de esta categoría y esta historia, grandes corredores, algunos de los mejores, han sido los que han vencido en Turín. Fiorenzo Magni, Roger De Vlaeminck, Giovanni Battaglin, Franceso Moser, o más recientemente Gianni Bugno o ‘Cecco’ Casagrande. Españoles también han ganado en Turín. Cuatro, que responden a los nombres de Miguel Poblet, Valentín Uriona, Marcos Serrano e Igor Astarloa. Marco Pantani también estuvo cerca de ganar en el 95, pero tras atacar y quedarse en cabeza, un error de la organización, que permitió la entrada de un vehículo al recorrido, provocó una accidente que dejó a Il Pirata fuera del ciclismo durante casi toda la temporada de 1996 con múltiples roturas.
Recorrido
Con inicio en Settimo Milanese, municipio de los alrededores de Milán, y con final en Turín, la carrera tendrá un total de casi 200 kilómetros. Con un recorrido exclusivamente llano, la primera dificultad se encuentra en la misma capital de la región del Piemonte. Esta subida, el Colle di Superga, de apenas 5 kilómetros con pendientes exigentes incluso del 10%, se ascenderá dos veces, siendo la segunda de ellas el mismo final de la carrera -en la basílica de igual nombre- que preside el parque regional del Colle di Superga. Una de las laderas que visten la basílica, proyectada por Filippo Juvarra, vivió uno de los acontecimientos más terribles de la historia del deporte; el accidente aéreo, en 1949, en la que muriera toda la plantilla del Il Grande Torino.
Es un recorrido para escaladores, para aquellos que tengan cierta fuerza y explosividad para imponerse en una subida corta pero dura, y sin mucho desgaste previo. Históricamente, en anteriores ediciones, el Colle di Superga se utilizaba como palanca de espectáculo previo, colocándose el final tras su bajada por la Strada Panoramica dei Colli en el Motovelodromo Fausto Coppi de Turín (salvo en 2007, cuando se finalizara en Corso Casale) Al menos, aunque cierren el recorrido en la basílica, el doble paso nos dejará unos muy interesantes últimos 20 kilómetros.
Favoritos
- Vincenzo Nibali (Liquigas – Cannondale): Lo intentó sin suerte en el Mundial, pero ahora llegan carreras más propicias para que el siciliano ponga el broche final a una temporada muy regular pero falta de un triunfo de postín. No es tan explosivo como algunos de sus rivales, así que tendrá que intentar descolgarlos antes.
- Danilo Di Luca (Acqua e Sapone): Danilo querrá cerrar este año marchándose con un buen sabor de boca de estas semiclásicas italianas de fin de año. Quizás el final sea un poco duro para él, pero si llega en forma será sin duda uno de los dorsales a tener en cuenta para la victoria.
- Joaquín Rodríguez (Katusha): Un final explosivo como el Colle di Superga refuerza las ambiciones de Purito, que buscará reafirmar su forma y su moral de cara al último objetivo de la temporada, Lombardía. Vendrá bien arropado por corredores como Moreno o Losada para intentar sumar su décima victoria del año.
- Franco Pellizotti (Androni – Giocattoli): En estos meses que lleva de vuelta después de su sanción ha demostrado que vuelve a buen nivel, y en un final como este hay que esperar que de guerra. Ya sabe lo que es subir al podio aquí, y es que en 2006 fue segundo por detrás de Igor Astarloa.
Ojo con…
La gran participación de la prueba motiva que halla gran cantidad de outsiders a la victoria en Superga. Entre ellos destacamos a Darwin Atapuma (Colombia-Coldeportes), Domenico Pozzovivo (Colnago), Thibaut Pinot (FDJ), Ryder Hesjedal (Garmin), Carlos Betancur (Acqua & Sapone), Daniel Moreno (Katusha), Fredrik Kessiakof (Astana), Damiano Cunego (Lampre) y Christopher Horner (RadioShack).
La apuesta de C&H: Vincenzo Nibali (Liquigas – Cannondale)
Contador no ha viajado hoy para correr la Milano-Torino? O al final es sólo Lombardía?
En su twitter ha puesto hoy que si que corre. En algunos lados ponía que no corría, supongo que de ahí que no esté en la previa. ¿Sabéis si se podrá ver por algún sitio?
Sí, sí que corre, Víctor.
No sólo ha corrido sino que además ha ganado. Que ganas está demostrando Alberto en este final de temporada.