Hace poco la Vuelta Ciclista a Andalucía aterrizó en twitter, proponiendo como ‘estreno’ a sus seguidores que sugirieran recorridos y puertos de cara a la edición 2013. Y como esta iniciativa es fantástica, la mejor forma de apoyarla es participar y ofrecer ideas a la organización. Trabajo que resulta a la vez fácil y difícil. Andalucía ofrece un terreno magnífico, amplio y variado, pero resulta difícil escoger entre tantos buenos recorridos posibles cuál se preferiría y no se pueden recoger todos en un solo artículo.

Para facilitarlo un poco, mejor organizarse. Por eso os vamos a mostrar una propuesta de final de etapa por cada provincia, centrándonos sobre todo en la media montaña y obviando puertos demasiado altos o demasiado duros para las fechas en que se disputa la carrera (febrero). Sin más dilación pasamos a los perfiles.

Provincia de Huelva – Final en Cortegana

Vuelta Andalucia 2013 recorrido

Cortegana se encuentra en pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la Sierra de Huelva. La villa se encuentra dominada por el Castillo de Cortegana, y sería un bonito final a una quebrada etapa de media montaña. Sin grandes puertos que destaquen sobre los demás, es un buen rompepiernas con buenas rampas en el Mirador del Castañar o el Puerto de Alajar, y un final interesante pues el Puerto de La Matanza se corona a tan solo 2 km de la llegada.

Provincia de Sevilla – Final en El Saucejo

Vuelta Andalucia 2013 recorrido

Para muchos, en la provincia de Sevilla sería impensable que pudieran hacerse etapas interesantes y quebradas, pero sí que se puede. Para ello hay que irse a la Sierra Norte o, como en este caso, a la Sierra Sur de Sevilla. Esta es de nuevo una etapa rompepiernas, donde se destierra el llano pero tampoco aparecen grandes dificultades pero difícil de controlar y predecir. Y para rematar la etapa, como en el caso anterior un puerto cerca de meta, en este caso los 3,2 km al 6% del Alto del Saucejo a menos de 2 de meta.

Provincia de Cádiz – Final en Los Caños de Meca

Vuelta Andalucia 2013 recorrido

En la provincia de Cádiz se pueden hacer etapas muy bonitas de montaña con final en Ubrique pasando por, entre otros, el Puerto de Las Palomas, como ya ha hecho la Vuelta a España. Sin embargo, aquí se busca algo diferente. Primero se realizan dos pasos por la histórica Medina-Sidonia, el segundo de ellos por un brutal muro con 1 km al 13,1% y rampas del 20%. Tras un largo impás llega la subida al Peralejo, de nuevo con muy duras rampas. El otro gran escollo del día viene al ascender a Vejer de la Frontera desde el norte, con 1,15 km al 12% que ofrecen unas vistas magníficas. El final bien podría situarse en Barbate, pero mejor continuar por el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate ascendiendo el Alto del Jarillo y bajando a la turística localidad de Los Caños de Meca, casi en el Cabo de Trafalgar, para rematar una jornada que recuerda a una clásica belga.

Provincia de Córdoba – Final en Rute

Vuelta Andalucia 2013 recorrido

Si las dos primeras proposiciones eran etapas quebradas con muchos pequeños puertos, estas dos últimas están protagonizadas por esos pequeños muros de grandes rampas tan de moda en el ciclismo de hoy. El protagonista camino de Rute es El Jaramillo Este, una subida a escalones con rampas del 18% y una zona central durísima. Coronándose a 15 km de meta, el terreno posterior invita al movimiento pues no hay respiro para reagruparse, primero con el Puerto Escalera y con la subida a Rute como guinda del pastel.

Provincia de Málaga – Final en Ronda

Vuelta Andalucia 2013 recorrido

Sobre las Sierras de Ronda y Grazalema ya realizaron en PRC un gran análisis con etapas en Ronda o Ubrique, del cual se ha sacado este duro final. Partiendo a nivel del mar en Estepona se afronta el largo puerto de Peñas Blancas, de 16 km al 6,2%. Posteriormente llega el puerto de Benalauría de 10,4 km al 5,7% que da paso a un terreno pestosísimo por Encinas Borrachas y aproximándose hacia Juzcar. Allí comienza el puerto final, de reciente asfaltado y grandes rampas. Sierra Blanca cuenta con 12,5 km pero un descenso intermedio que separa zonas de gran dureza. Así, tiene un tramo de 700 metros al 13,2% y posteriormente otro kilómetro por encima del 12%, escondiendo ambos tramos rampas del 20%. Se supera faltando 20 km para la hermosa ciudad de Ronda.

Provincia de Jaén – Final en el Castillo de Santa Catalina, en Jaén

Vuelta Andalucia 2013 recorrido

Volvemos con otra etapa más de media montaña, pero la constante de momento sigue siendo proponer “muros” de paso y enlazado de puertos eliminando en lo posible el llano. El gran escollo del día es la Hoya de Charilla. A su descarnado asfalto se suma una tremenda pared de 2 km al 13,7% y rampas del 21%. tras coronar otro tramo menos empinado, se baja inmediatamente a Valdepeñas de Jaén donde se asciende por El Chaparral y su 27% que ha sido final en dos ocasiones final de etapa de La Vuelta a España. Pero en esta ocasión se baja de nuevo a la carretera general para continuar hacia la capital de provincia, primero por el Puerto Viejo (4km al 5,8%, luego el Caserío de la Condesa (2,9 km al 5,5%) y se remata en el Parador de Jaén, el Castillo de Santa Catalina de 3,7 km al 6%.

Provincia de Granada – Final en Lanjarón

Vuelta Andalucia 2013 recorrido

La mayoría de propuestas anteriores eran muy novedosas para la Ruta del Sol, pero esta no lo es tanto. En la edición 2011 la carrera transitó por el Alto de Polopos, que no es más que la carretera de Haza del Lino sin llegar hasta arriba. En aquella etapa luego se enlazaba otro gran puerto, el de Albuñol, pero bastante lejos de la meta en Adra. Para aprovechar mejor esta dureza lo ideal sería pasar por Haza del Lino (o solo hasta Puerto Camacho si se viene por Rubite) y terminar la etapa bien en repecho en Órgiva, o bien seguir ascendiendo en un terreno “tipo Aprica” acabando en Lanjarón. Haza del Lino por Polopos es un gran puerto digno de etapa reina de los Alpes con 18,4 km al 7%.

Provincia de Almería – Final en Alhama de Almería

Vuelta Andalucia 2013 recorrido

Para terminar la propuesta damos el protagonismo al Puerto de Enix, que con 16,2 Km al 5,8% presenta dureza más que suficiente para dar un gran espectáculo y romper una carrera disputada en febrero. Tras su bajada, se remata con un final en alto no muy exigente en la localidad de Alhama de Almería.

Eugenio González