Llega la crono de ‘los mayores’, crono sin Bradley Wiggins, dominador de la temporada de la especialidad, y Campeón Olímpico en Londres, ni Fabian Cancellara, Campeón del Mundo en cuatro ocasiones y ausente en Limburgo tras un año lleno de infortunios. Con un recorrido quebrado (podéis ver nuestro análisis de éste aquí), la prueba contrarreloj élite masculina podría llegar a deparar sorpresas; ya se vio ayer que hasta el Cauberg no habrá nada decidido.
Favoritos
Tony Martin (Alemania)
El actual campeón no ha tenido un año nada fácil. Tras confirmarse en 2011 como el mejor del mundo en esta disciplina llegando a sumar nueve triunfos contrarreloj y en varios de ellos por delante de Cancellara, en 2012 la suerte le ha sido un poco esquiva. Un terrible choque contra un coche en Abril mientras entrenaba, un pinchazo en el prólogo del Tour y el día después una caída que le fracturó un escafoides ha mermado su número de victorias. Este año solo ha mojado en la Vuelta a Bélgica y los nacionales de su país, aunque también consiguió sacar una meritoria plata en Londres. Tiene la gran oportunidad de resarcirse de los males de todo este año en un mundial que sin Cancellara y Wiggins estará más barato que en Copenhague.
Fredrik Kessiakoff (Suecia)
La gran aparición del año. El ex biker sueco apenas tenía un par de medallas de bronce en los nacionales de Suecia como mejor resultado hasta la fecha y en este 2012 se ha descubierto venciendo dos contrarrelojes de gran nivel como son las de la Vuelta a Suiza y la Vuelta a España. Además ambas contrarrelojes tenían en común que no eran recorridos especialmente llanos, como el mundial que este año nos ocupa. Su pasado en el ciclismo de montaña le proporciona un gran control sobre la bici en las bajadas y también cuesta arriba es un corredor a tener en cuenta, no hay más que recordar su pelea por el maillot de puntos rojos en el último Tour. Su irrupción no podría haber llegado en mejor momento ante un recorrido que pinta a ser duro y adecuarse perfectamente a sus características.
Tejay van Garderen (Estados Unidos)
El último ganador del maillot blanco en el Tour de Francia es otro de los más favorecidos por las circunstancias que rodean a este campeonato. Aun habiendo demostrado ya estos años atrás que era un buen contrarrelojista su progreso cuesta arriba, como demuestra su quinto lugar en la general del Tour, le hace sumar puntos como uno de los grandes aspirantes a colgarse una medalla. Sigue sin conseguir una victoria en esta disciplina pero ha conseguido atesorar buenos puestos en contrarrelojes importantes. Este año tiene siete Top5, incluyendo uno en Paris Niza, el prólogo y la crono de Besançon del Tour o el subcampeonato de su país. Que mejor manera que estrenar su palmares que en un mundial.
Outsiders
Alberto Contador (España)
Oportunidad de lujo para que el de Pinto inaugure su medallero en unos mundiales. En la prueba en ruta sus opciones son más reducidos, así que debería volcar todas sus aspiraciones en hacer una gran crono. Las notables ausencias de Wiggins, Cancellara y Froome abren el abanico de las medallas bastante y el reciente ganador de la Vuelta es uno de los más beneficiados al tener, evidentemente, un calendario más ligero que el del resto de competidores y por un recorrido que se adecua bien a sus características aunque esperase algo más duro. Los cambios de ritmo y pendiente benefician a Contador frente a corredores más especialistas y que no tendrán demasiados tramos para explotar su potencia sobre la bicicleta.
Sylvain Chavanel (Francia)
Unas declaraciones de hace unos días en las que comentaba que quizás renunciase a la prueba de ruta por no verse con el fondo suficiente encendían las alarmas del equipo. Cierto es, que también decía que quería centrarse en las dos contrarrelojes, pero si no puedes afrontar con garantías una prueba, es probable que tampoco hagas demasiado bien las otras. Pues bien, el domingo fue uno de los que ganó la crono por equipos y no dio síntoma ninguno de debilidad, como viene siendo normal en esta disciplina todo el año. Quitando el borrón de Londres, ha sido muy regular durante toda la temporada. Ganador en los tres días de La Panne, el campeonato francés y entre los cinco primeros en la crono larga de Dauphine, y dos cronos del Tour si tiene un buen día es un corredor a tener muy en cuenta.
Taylor Phinney (Estados Unidos)
No sabemos como estará de moral el joven norteamericano tras ceder ligeramente el domingo en la contrarreloj por equipos en la subida al Cauberg y perder unos valiosos segundos que probablemente hubieran cambiado el destino de la prueba. Si consigue reponerse bien, el miércoles tiene una oportunidad para desquitarse. La primera impresión que daba el perfil de la prueba es que era muy quebrado, pero los que han visto el recorrido en vivo comentan que no es tan duro como parece y habrá tramos para rodar con gran velocidad. Punto a favor para un corredor que este año ha ganado el prólogo del Giro, la contrarreloj de Colorado por delante de varios corredores que estarán en Limburgo, y fue cuarto en Londres.
Ojo a…
Quizás servidor esta teniendo demasiado en cuenta los constantes sube y baja que va a tener la prueba del miércoles, es por ello que probablemente algunos echéis en falta en los apartados anteriores a grandes especialistas como Bert Grabsch o Luke Durbridge, pero como ya mostró Phinney en la contrarreloj por equipos, quizás algunos repechos se les atraganten a corredores de este tipo y entierren sus opciones de medalla.
En el apartado opuesto hay otros corredores a los que los cambios de ritmo en teoría les viene de perlas. Es el caso de Thomas De Gendt, Jakob Fuglsang, Peter Velits o Janez Brajkovic que ven aumentadas sus opciones con este trazado. Para terminar están los que tienen las medallas casi imposibles pero si pueden hacer un buen puesto, por ejemplo Jonathan Castroviejo, Marco Pinotti o Cameron Meyer.
Martin como buen contrarrelojista y campeon del mundo es el favorito pero Tejay Van Garderen es muy bueno en CRI como demostró el tour y este terreno le viene perfecto. En la contrarreloj por equipos parecía que se tenia que guardar fuerzas porque sino se iba solo. Kessiakoff mas de lo mismo..Contador puede hacer una buena crono igual que Chavanel… Mi porra: 1-Tejay Van Garderen 2-Martin 3-Peter Velits 4-Kessiakoff 5-Phinney 6-Contador 7-Chavanel