Saltó la sorpresa, y en su quinto año, la victoria final en el Tour de San Luis ha vuelto a quedarse en Sudamérica, pero al contrario de lo acontecido en las tres primeras ediciones no es un ciclista argentino el que ha saborado la gloria, sino un chileno de 35 años, Marco Antonio Arriagada.
Una prueba que poco a poco sigue creciendo y que se ha hecho un hueco en el calendario internacional, compartiendo la apertura de la temporada junto al nuevo gigante que es el Tour Down Under. Y es que pese a la coincidencia de fechas, al final fueron varios los equipos ProTour que viajaron hasta Argentina además de algunos de los mejores equipos Profesional Continental, que se sumarían a los numerosos combinados nacionales sudamericanos. Sin embargo hay cosas que todavía deben mejorar como la difusión de evento, y es que en Europa estaríamos tirándonos de los pelos si en una de las pruebas aquí disputadas la retransmisión de una etapa constase únicamente de tres cámaras fijas en meta.
Ya sobre dos ruedas, la prueba tuvo un inicio marcado por el dominio de la estructura de Gianni Savio, y es que Androni-Giocattoli se hizo con las tres primeras etapas. Inauguró el casillero de la escuadra transalpina el italiano Roberto Ferrari en el sprint de un grupo de unas cuarenta unidades que había cortado, entre otros, a un corredor que se presumía tan importante como Ivan Basso. Al día siguiente, llegando al Mirador de Protero, el ganador del Giro constató que no llegaba en su mejor momento, y es que, en el primer contacto con la montaña acabó lejos del grupo de favoritos donde José Serpa se impuso a Capecchi, Arriagada y Tondo. En la tercera etapa Roberto Ferrari repitió victoria al sprint. La cuarta etapa, en una contrarreloj individual de poco menos de 20km Xavi Tondo fue superior al resto y consiguió enfundarse el maillot de líder con un margen alrededor de medio minuto sobre José Serpa.
Así se llegó al bloque de montaña final donde a pesar de la victoria de Leonardo Messineo en el Mirador del Sol, el catalán arañó algunos segundos más a José Serpa. De este modo se llegó a la etapa reina, en la que deberían superarse dos altos de primera categoría, Nogoli y el Cerro El Amago, y fue precisamente justo al coronar éste último que la carrera dio un golpe de efecto inesperado cuando un Xavi Tondo que había dejado atrás a José Serpa sufrió una caída debido a un golpe de calor que aprovechó el chileno Marco Antonio Arriagada para ir derecho hacia la victoria final, mientras que por delante Miguel Ángel Rubiano, en solitario, se hacía con la etapa. José Serpa se situaba segundo en la general y Eros Capecchi tercero, aunque en una decisión que en algunos medios se ha considerado de cacicada por parte de la organización, se le impuso una sanción de 20” que permitiría al argentino Josué Moyano completar el podio. En la última etapa, una nueva llegada al sprint con victoria del uruguayo Héctor Aguilar.
Se despide así el ciclismo de primer nivel de Sudamérica, tierra de grandes ciclistas que, a la espera de que aparezca alguien que apueste fuerte por el deporte de la bicicleta, año tras año sigue viendo como la globalización del ciclismo sigue pasándoles por alto en favor de otros lugares económicamente mucho más apetitosos.
General final
1º Marco Antonio Arriagada (Sel. Chile) 25:51:54
2º Jose Serpa (Androni Giocattoli) a 38
3º Josue Moyano (Sel. Argentina) a 01:49
4º Eros Capecchi (Liquigas-Cannondale) a 01:50
5º Miguel Ángel Rubiano (Col d’Angelo & Antenucci) a 02:42
6º Jorge Giacinti (Sel. Argentina) a 04:36
7º Gerardo Fernández (Sel. Argentina) a 04:56
8º Antonio Piedra (Andalucía-Caja Granada) a 05:24
9º Camilo Gómez (Sel. Colombia) a 05:38
10º Luis Mansilla (Sel. Chile) a 05:50
Efectivamente faltó difusión en San Luis, tuve la oportunidad de estar allá y compartir con los corredores, y a pesar de ser entendido y fanático me costaba mucho encontrar con claridad los puntos de partida y meta de cada etapa.
Para recordar este Jueves 27 parte la Vuelta de Chile, prueba que estuvo suspendida por 2 años pero que viene con mucha fuerza y una alta inversión comprometida para los próximos 3 años. La prueba será el próximo año la continuación del Tour de San Luis, de manera que equipos Europeos participen en ambas. (mas info en: http://vueltachile.cl/)
Saludos.
@ivarsgrinbergs
Eso que comentas es, junto al de la televisión, una de las asignaturas pendientes, ya que en los escuetos resúmenes ofrecidos se ha visto que pese a ello la respuesta de la gente no ha sido mala.
El regreso de la Vueta a Chile es una gran noticia, todo lo que sea potenciar el ciclismo en Sudamérica es bien recibido, y más cuando las cosas se hacen bien. El combo San Luis+Chile puede ser un buen estímulo para que más equipos vayan allí para empezar la temporada.
Saludos.
ASí es. Es una gran noticia. Interesa potenciarlo y a los equipos europeos les interese tener más “cancha” allí. Hace buen tiempo y eso hace que la preparación pueda ser mejor.