La pasada noche saltaba una noticia que llegó con sorpresa, una noticia inesperada, a pesar de los rumores y las conversaciones ‘de pasillo’. El contexto y la situación de la misma llevaban a estas conclusiones. Caja Rural confirmaba en una escueta nota de prensa la salida del equipo del actual manager y director deportivo Mikel Azparren. Después de dos temporadas en el equipo navarro, el guipuzcoano pone punto y final a su vinculación en una temporada histórica. La invitación a la Vuelta a España, en la se sumó una de las ocho victorias fue el espaldarazo para un proyecto que, paso a paso, está sabiendo crecer en un deporte tan complicado como el ciclismo.
La repercusión de la noticia no se ha hecho esperar y Mikel Uriarte en la edición digital del elcorreo.com citaba los motivos de la marcha de Azparren: “algunas actitudes y comportamientos no han gustado a sus superiores y han decidido cortar por lo sano”. Manifestación que desmentía Juanma Hernández, mánager del equipo. “No se ha renovado el contrato. No hay motivos, es una decisión dentro de un contexto de normalidad”. En otros deportes el cese del entrenador –en este caso director deportivo- es más habitual que en el ciclismo pero por ello no dejan de darse casos.
Los resultados no tienen nada que ver con esta decisión. “La temporada ha sido buena, hemos conseguido mejores resultados de los previstos consiguiendo dar un paso adelante. Nuestro objetivo es asentarnos en la categoría dentro de las limitaciones que tenemos”. Tardó en estrenarse pero una vez lograda la primera victoria, consiguió mojar en todos los meses restantes de competición. Manuel Cardoso y Yelko Gómez lograron sendas victorias en Castilla y León. En mayo, Antonio Piedra en el GP Rogaland y Francesco Lasca en un parcial de Lorraine ampliaron una cosecha a las que se sumarían los títulos nacionales del propio Manuel Cardoso y Danail Petrov. El velocista italiano en un parcial de Portugal y la victoria de Antonio Piedra en Los Lagos de Covadonga cierran un palmarés donde destacan la calidad de las victorias.
Hecha pública la marcha de Mikel Azparren la dirección deportiva quedará en manos de hombres de la casa. “No vamos a traer a nadie de fuera” confirma Hernández quien despejaba todo rumor sobre un cambio de nombres al frente del equipo. Eugenio Goikotxea y Mikel Gaztañaga comandarán el plano deportivo secundados por Josemi Fernández y Jaime Garzón cuando el equipo doble en competición. Sobre los comentarios de que desde el equipo amateur, se venía empujando y con ganas, Hernández también niega la mayor.
Reducción de plantilla
De los diecinueve integrantes de la plantilla en la presente temporada se pasarán a diecisiete en 2013. Solamente cinco corredores tienen a día de hoy contrato. El sprinter luso Manuel Cardoso y los cuatro corredores que pasaron del campo amateur la pasada temporada. Josué Moyano, Yelko Gómez, Karol Domagalski y Francesco Lasca. Curiosamente, autores de cinco de las ocho victorias conseguidas por el equipo.
No confirma ni altas ni bajas. “Para que se dé un fichaje tiene que mejorar lo que tenemos actualmente”. Es su filosofía. Antes del 1 de Octubre tienen que presentar doce contratos a la UCI mientras que a final de mes, el resto hasta llegar a los diecisiete que tienen en mente. “Seguramente esos doce primeros sean de ciclistas que están ahora pero de momento no hay nada”. Tranquilidad, clave siempre antes de afrontar las nuevas incorporaciones. “No tenemos prisa por fichar, el mercado está difícil. Tenemos que mirar los descartes que hacen equipos del World Tour como Euskaltel-Euskadi y Movistar Team por si podría encajarnos algo”.
Antes de fichar deben atender a las renovaciones. Jóvenes con una contrastada proyección como Gari Bravo y David de la Cruz son prioridades, mientras que nombres como el de Antonio Piedra han subido su caché después del triunfo de etapa en la Vuelta a España. Casos como el del ciclista local Javier Aramendia, André Cardoso o Marcos García parece seguro que se apostará por su continuidad tras el rendimiento ofrecido la presente temporada.
En cuanto al filial, “la idea es pasar a uno o dos corredores. Primero tenemos que hablar con Josemi Fernández y Ángel Garzón para dictaminar los nombres”. Confirmada la continuidad de Ibai Salas una temporada más en el campo amateur, el cerco parece que se estrecha. Ramón Domene, Fernando Grijalba y Jesús del Pino parecen los hombres con más posibilidades de dar el salto al profesionalismo. Las cuentas son claras. Dos fichas menos, unidas a una o dos llegadas del filial hacen que tres o cuatro corredores de la actual plantilla causen baja. A finales de mes comenzarán a despejarse las dudas.
Coincidí con el en una Quebranta… y tuvo unos detalles de persona prepotente, no se un poco sobrao’.
Es sencillo: Como puede ser director de un equipo profesional alguien que ni ha sido corredor, ni ha dirigido en categorías inferiores? Su experiencia es participar en la QH. Que consejos va a dar a corredores que saben bastante más que él. No habla idiomas(algo básico para este mundillo). Hasta el título de director lo sacó de formar irregular!
Este que ha llegado hasta ahí por un buen enchufe, se ha creído que estaba jugando con el equipo amateur(Azpiru, con el que dejo una larga lista de deudas, corredores incluidos) que tenía para hacer y deshacer a su antojo, sin respetar contratos etc. Y el Caja Rural es algo más serio.
Por otra parte si como gestor fuera alguien competente, sería diferente pero en esto tampoco a destacado ya que además de arruinarse él, ha arruinado a otros que es bastante más grave( esto en su etapa como promotor)
Es resumidas cuentas, un autentico jetas y estafador. Labia, un montón.
Cuando lo echan, o no le renuevan, que viene a ser lo mismo por algo será, aunque se apunte tantos como el de Covadonga.