Este domingo regresa la contrarreloj por equipos a unos campeonatos del mundo. Fue en 1994 cuando esta disciplina desapareció del calendario mundialista para dar paso a la contrarreloj individual que se estrenó ese mismo año y que desde entonces ha ocupado su lugar. Pero no ha vuelto como se fue, de hecho ha sufrido un cambio bastante notorio. En las anteriores ediciones, como pasa en las demás categorías de los campeonatos del mundo, la contrarreloj por equipos se disputaba por naciones, sin embargo en su reingreso se disputará por casas comerciales.
Así pues, esta prueba parece más bien una heredera de la desaparecida contrarreloj por equipos que se disputó entre 2005 y 2007 en Eindhoven introducida por la UCI en el recién creado por aquel entonces Pro Tour. En principio la idea era que cambiará de sede cada año, pero la prueba no disfrutaba de excesiva popularidad y cuando la ciudad holandesa no quiso volver a organizarla, la carrera se vio abocada a la desaparición. Integrándola dentro de la semana de los mundiales quizás encuentre el lugar adecuado que la UCI no supo darle en su momento.
Respecto a las distintas contrarrelojes por equipos que se disputan durante el resto de la campaña, la de Limburgo presenta una gran diferencia. Son seis los corredores que tomarán la salida por equipo y el cuarto corredor será el que marque el tiempo en las clasificaciones. Para la primera edición de esta renovada contrarreloj por equipos estarán presentes los 18 equipos World Tour, 8 Profesionales Continentales y 7 Continentales, lo que hace un total de 33 escuadras en la línea de salida.
Recorrido
Domingo 15 de septiembre (13.30 a 16.40). Contrarreloj por equipos de la UCI – masculina. 53,2 kilómetros. Sittard/Geleen – Valkenburg
De inicio es el mismo recorrido que la TTT femenina, pero una vez pasado Meersen, tras la primera cota -Lange Raasberg-, en lugar de finalizar en Valkenburg se gira al este para terminar haciendo casi 20 kilómetros más. Hay tres cotas; el mencionado Lange Raasberg, Bergseweg (2,7 km. al 3,3%) a unos 15 kilómetros de la meta, y el Cauberg. Para lo que estamos acostumbrados es una contrarreloj por equipos realmente dura. No es habitual en los últimos años que el recorrido de una prueba de este tipo tenga constantes toboganes y eso la hace más complicada. Un ejemplo muy claro se ha dado en la última Vuelta a España, donde en la Cuesta de Santo Domingo de Pamplona no pocos equipos se las vieron y desearon para mantener el bloque unido. En esta ocasión con tres cotas y la última de ellas el Cauberg será mas importante que nunca llegar fresco al final.
Favoritos
- BMC Racing Team. Alessandro Ballan, Philippe Gilbert, Taylor Phinney, Marco Pinotti, Manuel Quinziato y Tejay Van Garderen. Equipo de gala el que presentará John Lelangue en Limburgo. Quitando a un Cadel Evans que ha dado por acabado su temporada, lleva lo mejor de lo que dispone. Phinney, Pinotti y Van Garderen podrían estar perfectamente entre los 10 primeros de la prueba individual y si a eso le sumamos el nivel de los otros corredores tenemos un equipo que será complicado sacar del podium.
- Omega Pharma – QuickStep. Tom Boonen, Sylvain Chavanel, Tony Martin, Niki Terpstra, Kristof Vandewalle y Peter Velits. El conjunto belga es uno de los que más en serio se ha tomado esta prueba, de hecho manda un equipo más potente que por ejemplo el de Giro y Vuelta, cosas de prioridades. Tienen al probablemente mejor contrarrelojista del campeonato y los otros cinco son buenos en la especialidad o unos tremendos rodadores. Uno de los grandes favoritos.
- Orica – GreenEdge. Sam Bewley, Luke Durbridge, Sebastian Langeveld, Cameron Meyer, Jens Mouris y Svein Tuft. Ganadores de las cronos de Tirreno y Benelux traen a varios miembros que estuvieron presentes en esas victorias. Todos menos Bewley fueron de la partida en alguna y Langeveld y Tuft estuvieron en ambas. Probablemente les hubiera venido mejor un recorrido que no fuese tan quebrado.
- RadioShack – Nissan. Tony Gallopin, Andreas Kloden, Yaroslav Popovych, Jesse Sergent, Jens Voigt y Haimar Zubeldia. No ha sido un buen año en general para el equipo y en esta especialidad no iba a ser menos. Lo más destacado el segundo puesto en Tirreno con solo Gallopin en el equipo que se presentará el domingo. Sin Cancellara pierden a su gran referencia en la disciplina, pero aun así han conseguido juntar a seis corredores de un buen nivel.
- Team Sky. Edvald Boasson Hagen, Alex Dowsett, Juan Antonio Flecha, Sergio Henao, Ian Stannard y Geraint Thomas. A pesar de contar con las importantes bajas de gente como Wiggins, Froome, Rogers o Porte el equipo británico trae un equipo competitivo repleto de buenos contrarrelojistas y/o rodadores. A simple vista destaca la presencia del colombiano Henao, que probablemente sea el encargado de llevar el ritmo en los numerosos repechos.
- RusVelo. Nikita Ershov, Sergey Firsanov, Valery Kaykov, Dmitriy Kozontchuk, Artem Ovechkin y Alexander Serov. Son los grandes tapados, un equipo acabado de llegar a la categoría Profesional Continental y desconocido para el gran público. Una combinación de buenos croners y pistards de la escuela post-soviética que llevan mucho tiempo preparándose muy concienzudamente para la ocasión. No debería sorprender verlos muy arriba, incluso en el podio.
- Rabobank. Lars Boom, Stef Clement, Rick Flens, Robert Gesink, Wilco Kelderman y Luis León Sánchez. Como siempre ocurre con los neerlandeses, nunca se sabe qué versión ofrecerán, pero sobre el papel presentan un equipo muy a tener en cuenta con auténticos especialistas como Flens, Kelderman o Clement además de un muy mejorado en la especialidad Robert Gesink que deberá encargarse de comandar en las cotas y dos fueras de serie como Boom y LuisLe.
- Vacansoleil – DCM. Thomas De Gendt, Martijn Keizer, Gustav Erik Larsson, Marco Marcato, Tomasz Marczyński y Lieuwe Westra. Los neerlandeses se presentan sin nada que perder con un equipo comandado por De Gendt, que con dos grandes croners como Larsson y Westra a su lado más tres buenos rodadores en forma.
Ojo con…
En una disciplina tan de sota-caballo-rey como es la contrarreloj por equipos pocos son los que pueden hacer sombra a los grandes candidatos a la victoria por mucho que, en general, los equipos no se hayan desentendido de la preparación de la CRE. En este grupo de aspirantes a hacer un buen papel podemos encontrar a la Lampre – ISD comandada por Adriano Malori o la Liquigas – Cannondale que se presentará con Nibali y Sagan como grandes reclamos además de Katusha que lleva un buen equipo aunque les penalizará la no inclusión de los autómatas devoradores de kilómetros como Brutt o Ingatiev. Por último el grand outsider será Garmin – Sharp, con un equipo que sin ninguna estrella contra el crono cuyo mayor aval es el historial de todos los equipos de Vaughters.
Los Profesionales Continentales, a excepción de RusVelo, se han desentendido algo al no tener opciones ante los ProTour y no existe ningún otro equipo capaz de dar la campanada, mientras que entre los Continentales habrá que tener en cuenta al MTN – Chubeka de los hermanos Janse van Rensburg, el Adria Mobil esloveno o CCC – Polkovice encabezado por Marek Rutkiewicz.
La apuesta de C&H: Omega Pharma – QuickStep
Me sorprende que no mencioneis a Movistar, obviamente tienen muy complicado acabar en el podio, pero bueno vienen de ganar la última CRE importante antes de esta y tienen un conjunto más que interesante para este tipo de pruebas (Castroviejo, Kyrienka, Karpets, Iván, Amador y Plaza)
Sí que es buen sexteto, sí. Yo diría que pueden optar al top-5
Lo veo difícil que superen BMC, Omega Pharma – Quick Step, Orica-GreenEdge, Sky, Rabobank, Vacansoleil – DCM y lo bien que habéis pintado al RusVelo..Pero sera emociante
Yo creo que ganara BMC. Gilbert ha mejorado mucho en crono, con buenas cronos en el tour y en a vuelta, Phinney ha echo buenas actuaciones esta temporada y ha echo 4 en las Olimpiadas, Pinotti ganó la última crono en el Giro y quedó 5 en las olimpiadas, Tejay Van Garderen ha echo muy buenas actuaciones en CRI en el tour y los puede llevar muy bien en los repechos , Ballan un gran rodador al igual que Quinzato.
A mi el equipo que trae RusVelo me gusta mucho mucho. Veremos como lo hacen.