Se acabó la Vuelta. Esta última etapa ha servido para que John Degenkolb consiguiera su quinta victoria en la prueba española tras superar al sprint a los italianos Elia Viviani y Daniele Bennati. El alemán se ha mostrado como el sprinter más fuerte durante las tres semanas y nadie le ha podido toser en las llegadas masivas, demostrando que para los años venideros será un rival a tener muy en cuenta para el Tour de Francia junto a su compañero Kittel. De esta manera, el alemán entra en un selecto club de ciclistas que han conseguido cinco victorias en una misma Vuelta junto a gente como Bernard Hinault o Alessandro Petacchi.
Además, la etapa de hoy ha coronado de manera oficial a Alberto Contador como ganador final de la Vuelta Ciclista a España tras haber defendido su liderato con uñas y dientes en la etapa de ayer con final en la Bola del Mundo. De esta manera, el pinteño consigue tambiénsu quinta victoria en una gran vuelta después de que fuera desposeído del Tour 2010 y del Giro 2011 tras su sanción por dopaje, redimiéndose de una manera sensacional y demostrando que pese a la inactividad sigue siendo el mejor vueltómano del momento, demostrando que es posible ganar una carrera de este tipo atacando en sitios diferentes a los que nos tiene habituados el ciclismo moderno.
La etapa nos brindó las imágenes características de una última etapa de una gran vuelta (a excepción del Giro, donde en el último día se disputa una contrarreloj). Champán, fotos para el recuerdo y felicidad de un pelotón que ha llegado más completo de lo habitual; 175 ciclistas han conseguido acabar la prueba pese a la dureza, en ocasiones excesiva como en el caso del Cuitu Negru, del recorrido. Además, la etapa de hoy sirvió para despedir a dos grandes del pelotón, David Moncoutié y Grischa Niermann. El primero se retira con cuatro maillots de la montaña y una trayectoria inmejorable tanto en Tour como en Vuelta. El segundo se marcha después de ser uno de los mejores gregarios del Rabobank en este siglo XXI.
Cuando la cosa se puso seria, algunos ciclistas lo probaron, intentando dar la sorpresa. Sergey Lagutin, Kevin Seeldrayers, Mikel Astarloza, Sergio Carrasco, Javier Aramendia y Javier Chacón se marcharon del pelotón aunque nunca llegaron a tener una diferencia lo suficientemente amplia como para pensar que pudieran tener opciones de algo. El otro aliciente de la carrera estaba en ver si Alejandro Valverde le quitaba los maillots de la regularidad y de la combinada a Purito Rodríguez. Para ello, Movistar se puso a tirar duramente del pelotón con la intención de mantener la fuga lo más controlada posible.
Y llegó la última vuelta. Conducidos primero por el Sky y luego por el Liquigas, el pelotón se enfiló para dar paso a los últimos metros de esta Vuelta a España. El duelo de trenos entre Liquigas y Argos conduciendo a sus respectivos líderes fue lo más destacable de un sprint que Degenkolb se llevó de manera muy cómoda superando a Viviani y a Bennati. Por su parte, Valverde entró sexto en la línea de meta por lo que consiguió su propósito y le arrebató los dos maillots mencionados al ciclista de Katusha. Contador entró junto a su Sancho Panza particular, Benjamín Noval, y haciendo un siete con los dedos, lo que refleja que él todavía se considera ganador de los dos triunfos que le fueron arrebatados tras su sanción por dopaje. En cualquier caso, Contador ha ganado esta Vuelta de una manera magistral y se merece todos los honores.
Etapa
1 DEGENKOLB, John ARG 2h 44′ 57”
2 VIVIANI, Elia LIQ m.t.
3 BENNATI, Daniele RNT m.t.
4 DAVIS, Allan OGE m.t.
5 FERNÁNDEZ, Koldo GRS m.t.
6 VALVERDE, Alejandro MOV m.t.
7 STEEGMANS, Gert OPQ m.t.
8 STYBAR, Zdenek OPQ m.t.
9 KREDER, Raymond GRS m.t.
10 VERDUGO, Gorka EUS m.t.
General
1 CONTADOR, Alberto STB 84h 59′ 49”
2 VALVERDE, Alejandro MOV + 1′ 16”
3 RODRIGUEZ, Joaquin KAT + 1′ 37”
4 FROOME, Christopher SKY + 10′ 16”
5 MORENO, Daniel KAT + 11′ 29”
6 GESINK, Robert RAB + 12′ 23”
7 TALANSKY, Andrew GRS + 13′ 28”
8 TEN DAM, Laurens RAB + 13′ 41”
9 ANTON, Igor EUS + 14′ 01”
10 INTXAUSTI, Beñat MOV + 16′ 13”
:brindo por eso:
CONTADOR, MEMORABLE VENCEDOR DE LA VUELTA-2012
La vigésima primera etapa, el último capítulo de la Vuelta, no registró alternativas de importancia tal como suele ser habitual. La clasificación absoluta no sufrió cambios y la jornada se convirtió en un paseo triunfal a favor de los ciclistas supervivientes, en especial en homenaje dedicado a Alberto Contador, que se ha erigido como indiscutiblemente vencedor de la prueba, con el doble mérito de haber superado el difícil trance que supuso su apartamiento por un largo período de la actividad ciclista de resultas de una controvertida sanción por dopaje de cariz un tanto discutible en virtud de aplicar un reglamento poco conciso y que exigía ser actualizado.
Hombre, largo periodo ha sido lo de Valverde. Para Contador, en la práctica, apenas seis meses.
Y el reglamento es bastante conciso (dentro de lo que cabe): una vez detectada la sustancia, corresponde al corredor demostrar su inocencia. Se ha hecho mucha demagogia sobre la supuesta falta de presunción de inocencia.
OPINIiÓN RAZONABLE EN TORNO A CONTADOR
Encuentro razonable y a la vez acertado el breve escrito que ha remittido Miguel que de seguro sigue bien de cerca las vicisitudes del deporte de la bicicleta, lo cual me complace en gran manera y, además, le felicito. Quizá de una manera no muy explícita me expresé. Lo que a mí me llamó poderosamente la atención fue el de que se tardara tanto tiempo para emitir el fallo definitivo. Aunque Contador siguió pedaleando, incluyendo el Giro triunfante y desposeído despues, estamos seguros también que nuestro ciclista sufriría en su interior lo suyo en aquel período de espera, sobre todo moralmente. Verdad es que a fin de cuentas estuvo séis meses al margen de la competición activa.
El reglamento debería ser modificado y ponerse más al día. Por ejemplo, el establecer los límites de clembuterol, es decir, los porcentajes admisibles., aunque a Contador le acusaron por 50 picogramos. No había cotos al respecto, aunque la cantidad detectada fuera mínima, mínima. Todos sabemos que Contador no pudo demostrar o dar una prueba contundente de aquella cantidad ingerida venía de aquella carne procedente de una carnicería de Irún. No hubo argumentos suficientes. Fue un suceso muy desagradable.
¡Ojalá su reciente triunfo en la Vuelta a España, sea el trampolín que le proyecte de nuevo en el camino de la fama y siga acumulando prestigio!