A sus 29 años, Igor Antón está a punto de cerrar la primera temporada en blanco desde 2005. Todavía tendrá una oportunidad en la Bola del Mundo, y en las carreras de septiembre-octubre donde se supone que estará fino. Pero si hay alguien a quien se pueda culpar de esta triste andadura en 2012 es él mismo. Es decir, el vizcaíno volvió a fiar todo el año a una sola carta: la Vuelta a España. Y lo peor es que todo el mundo sabía que no la iba a ganar. Estando ahí Alberto Contador, Froome o Purito, el jefe de filas del Euskaltel-Euskadi pasaba a un segundo plano entre los favoritos.
No es el primer año que lo hace. En 2010 estuvo a punto de salirle bien la jugada, pero su caída camino de Peña Cabarga le privó del rojo que llevaba a favor de Nibali. Ciertamente, las distancias eran ínfimas y el italiano andaba muy fuerte, pero nunca sabremos qué habría sucedido. El año pasado, sin embargo, cascó a las primeras de cambio camino de Sierra Nevada. Mientras un grupo de 35 corredores llegaba junto a la cima, Igor se dejó dos minutos. Aún así, se resarció con una etapa el día en que la Vuelta volvía a Euskadi. Y la victoria en Zoncolan le hizo llegar con los deberes más o menos hechos.
Esta vez era todo distinto. Un principio de temporada muy ‘light’ culminado con la desgraciada caída antes de Lieja. La cual, casi cinco meses después, no debe ser más que un mal recuerdo. Tercero en la Clásica Primavera y séptimo en el Criterium Internacional han sido sus mejores resultados.
Y, sin embargo, siguió erre que erre. Afinando para la Vuelta. Hasta que, antes de empezar la ronda española, dijo en un medio que no estaba “presionado por ganar”. Que sólo quería “hacer una carrera bonita”. ¿Perdón? Estamos hablando de un líder de equipo que hasta ahora suma 25 puntos de cara a 2013. Lo cual viene a ser más bien poco, por ser benevolentes. Con 29 años, o sea, en la madurez de su carrera deportiva. Y que sólo hace una GT en toda la temporada, y a la cual llega con apenas 35 días de competición. Aún así, no tiene presión alguna por ganar o hacer podio, sólo la intención de hacer algo bonito. Pues vale.
Sin querer entrar en odiosas comparaciones, su compañero de equipo Samuel Sánchez ha sufrido dos caídas –especialmente dolorosa la del Tour por todo lo que supuso- y aún así se alzó con la Vuelta al País Vasco. En el equipo ambos tienen un rol similar, pero las diferencias entre uno y otro son evidentes.
En su descargo hay que decir que la Vuelta que está haciendo no es especialmente mala. Es, simplemente, lo que se le esperaba. Un paso o dos por detrás de los favoritos con un noveno puesto en la general que se ajusta bastante a su nivel. Todo esto a falta de la Bola del Mundo, donde seguro que estará menos marcado que otros corredores y podría tener una oportunidad. Lo grave es que, realmente, esto se sabía desde el principio. Y sin embargo, Igor ha pensado en él mismo en lugar de intentar ayudar al equipo –que por cierto, corre peligro de caer fuera del World Tour- cosechando resultados. Y si bien el noveno puesto no es malo ‘per se’, dadas las circunstancias y la conciencia con la que ha preparado la Vuelta el resultado de Antón debería ser calificado de auténtico fracaso. ¿Tropezará por tercera vez con la misma piedra en 2013?
Y lo peor de todo es que el equipo se lo permite y hasta que no le den un buen toque lo seguirá haciendo.
Y otra cosa. Igor lo suyo cobrará, y creo que en el mercado hay corredores que cobrarán parecido y dan bastantes mejores resultados.
zu txirrindularia izanik jakin beharko zenuke batzuetan helburuetara ez garela nahiko genukeen bezain ondo iristen
Es que, comparar a Antón con Samuel es como hacerlo Rojas con Freire; y te reirás, pero muchos lo hacían hace 2-3 años. En fin… las comparaciones siempre fueron odiosas
… sobre todo para el que pierde.
zein ondo kritikatzen dituzue txirrindulariak hauek emaitza onak lortzen ez dituztenean, emaitzak lortzen dituztenean ordea ez dituzue post nazkagarri hauek ipintzen, lotsagarria.
Igorrek hainbat egonaldi egin ditu Navacerradan ahalik eta sasoi onean heltzeko espainiako itzulira, ez du lortu, pena bat da. Halere ziur berak bere buruari nahiko buelta eman dizkiola, eta ez dut uste bere intentzioa sasoi onenean ez egotea denik, guztiek gustoko baitdute irabaztea.
Para el amigo ‘kkk’, soy el autor del artículo. No sé euskera y no he entendido nada. Además lo he metido en varios traductores y no me da una traducción fiable. ¿Podrías ponerlo en castellano, por favor? (No te lo digo de mal rollo, que quede claro, sólo que es verdad que no me entero de nada).
Un saludo!!!
Intuyo que es una chica. Aunque igual no. Markel, tú que eres colega, dinos algo… queremos saber, compartir y debatir.
Kontua da Igorrek denboraldi osoa Vueltara jokatu duela, eta arrazoi batzuengatik edo besteengatik behin baino gehiagotan gaizki atera zaiola apustua. Nik esan nahi dudana da: Vuelta ondo prestatzeak ez luke ekiditu behar denboraldi hasierako lasterketetan maila ona ematea, ze Igorrek maila badauka, esaterako, ardenetan bikain ibiltzeko, eta erakutsi du.
Iaz Vuelta etzitzaion nahi bezain ondo atera Vuelta, baina Giro ona egin zuen.Pentsa, Zoncolanen irabazi!
Laburtzeko,zuk esan bezala, badakit helburuak lortzea oso zaila dela, baina nik kritikatzen dudana ez da Vueltan espero baino okerrago ibiltzea, baizik eta denboraldi oso helburu espezifiko bakarrean zentratzea, horrek dakarren arriskuarekin, are gehiago puntuen sistema honekin taldeko lider teorikoek puntu mordoxka eman behar dutenean, batez ere Euskaltel bezalako talde batean
Yo no estoy muy de acuerdo con el artículo, la verdad. Especialmente con esta frase: “Un paso o dos por detrás de los favoritos con un noveno puesto en la general que se ajusta bastante a su nivel.”
El calor excesivo de la primera semana y las subidas a cuestas de porcentajes altos son dos cosas que no le van nada bien a Anton y por eso es normal que lo pague, pero su nivel es bastante más alto que el que ha demostrado hasta ahora como ya vimos en la Vuelta 2010, que era suya de no ser por la caída o en la etapa del Monte Zoncolan en el Giro, donde hay que ser muy bueno para conseguir una victoria ahí.
Creo que el artículo es innecesariamente duro con un ciclista que sufrió una lesión que le trastocó la planificación por completo y que está participando en un recorrido que no le viene nada bien.
Pues no le irán nada las cuestas de cabras, pero en Valdepeñas de Jaén bien que ganó en 2010 creo… Y en Zoncolan…
El Zoncolan es más tendido que el Cuitu Negru o que los muros tipo Mirador de Ezaro, aunque tenga algun kilometro al 15%.
A lo que voy es que poner en duda el nivel de Antón después de todo lo que ha demostrado no tiene sentido. Ha estado a punto de llevarse una gran vuelta de no ser por una caída y ha conseguido victorias de etapa de una manera que muy pocos pueden hacerlo, como la del Zoncolan o la de Arrate.
Yo también creo que su planificacion de la temporada no ha sido buena, aunque como ya dije, se ha visto afectada por una caida. Su caso se puede comparar con el de Andy, del que tampoco vamos a negar su altisimo nivel.
Eso de que el Zoconlan es mas tendido que el Cuitu Negro no te lo compro ni en rebajas.
Pero si hasta Cataldo después de ganar en Cuitunigru dijo que Zoncolan era más duro, que eran casi 10 kms de ese estilo.
Que Cataldo exageró un poco, por otra parte. Pero sí es cierto que Zoncolan, en suma, es pero que el Cuitu.
completamente de acuerdo con Carlos
Me gusta que los artículos generen comentarios, y poder contrastar opiniones con quien los lee. Viendo el tipo de Vuelta que era, y el corral que se juntaba aquí, creo que el 9º puesto es el sitio de Antón. Quizá hoy suba alguno, quién sabe. Pero yo (esto es una opinión personal y cuestionable como todas) no lo veía ni en el top 5 ni mucho menos ganando.
Lo que realmente le critico es el conformismo que tiene. Si tú has fiado la temporada a la Vuelta, no puedes decir luego que no aspiras a ganar ni a podio, sino a hacer “cosas bonitas”. Que luego en la carretera, por lo que sea, no puedes? Pues no pasa nada, se ha intentado. Pero ir así de salida dice poco en su favor.
Ese tipo de declaraciones tampoco nos pueden influir a la hora de juzgar a un deportista porque se pueden hacer por mil cosas, como por ejemplo intentar ir de tapado.
Es evidente que con un cartel en el que habia gente como Contador o Froome, la cosa estaba muy complicada para el, pero yo creo que ya nos ha demostrado que es capaz de pelear con los mejores como hizo en la Vuelta de 2010, no entiendo que ahora se ponga en duda su valía.
Si tu dices que “viendo el tipo de vuelta que era, sabias que no iba a hacer top 5″ es porque sabes que influyen otro tipo de factores ademas del de su calidad (que para mi no tiene mucho que ver en su actuacion en esta Vuelta). Y ahi es donde yo quiero ir a parar.
A ver, en la Vuelta principalmente hay que contar el recorrido y la participación que hay. Luego se pueden tener enfermedades, caídas inoportunas, etc… pero ni está enfermo (que se sepa) ni ha tenido caída alguna (sí, en abril, pero eso no puede trastocar la preparación de una carrera a finales de agosto, y menos si compite desde primeros de junio).
Estando Contador, Valverde, Purito, Froome, Gesink o incluso Dani Moreno, el Top 5 se lo veía negro. Es más, me hubiera sorprendido que lo hubiera logrado, por eso creo que ha estado “en su nivel”. Veo a los otros seis más competitivos.
Y repito: esto es algo que considero yo personalmente, que llevo bastantes años viendo ciclismo pero no tengo la razón absoluta en nada. Ni tampoco me alegra (ni muchísimo menos) que Igor no gane.
“zu txirrindularia izanik jakin beharko zenuke batzuetan helburuetara ez garela nahiko genukeen bezain ondo iristen”
-> Tú siendo ciclista deberías saber que a veces uno no llega a los objetivos tan bien como quiere
“zein ondo kritikatzen dituzue txirrindulariak hauek emaitza onak lortzen ez dituztenean, emaitzak lortzen dituztenean ordea ez dituzue post nazkagarri hauek ipintzen, lotsagarria.
Igorrek hainbat egonaldi egin ditu Navacerradan ahalik eta sasoi onean heltzeko espainiako itzulira, ez du lortu, pena bat da. Halere ziur berak bere buruari nahiko buelta eman dizkiola, eta ez dut uste bere intentzioa sasoi onenean ez egotea denik, guztiek gustoko baitdute irabaztea.”
–> Qué bien criticáis a algunos ciclistas cuando no logran sus objetivos, pero cuando los logran no sacáis estos asquerosos posts, vergonzoso.
Igor ha hecho varias estancias en Navacerrada para llegar lo mejor posible a la Vuelta a España, pero no lo ha logrado, una pena. Aún así, él mismo seguro que le ha dado bastantes vueltas a su cabeza, y no creo que su intención no sea llegar lo mejor posible, porque a todos nos gusta ganar.
“Kontua da Igorrek denboraldi osoa Vueltara jokatu duela, eta arrazoi batzuengatik edo besteengatik behin baino gehiagotan gaizki atera zaiola apustua. Nik esan nahi dudana da: Vuelta ondo prestatzeak ez luke ekiditu behar denboraldi hasierako lasterketetan maila ona ematea, ze Igorrek maila badauka, esaterako, ardenetan bikain ibiltzeko, eta erakutsi du.
Iaz Vuelta etzitzaion nahi bezain ondo atera Vuelta, baina Giro ona egin zuen.Pentsa, Zoncolanen irabazi!
Laburtzeko,zuk esan bezala, badakit helburuak lortzea oso zaila dela, baina nik kritikatzen dudana ez da Vueltan espero baino okerrago ibiltzea, baizik eta denboraldi oso helburu espezifiko bakarrean zentratzea, horrek dakarren arriskuarekin, are gehiago puntuen sistema honekin taldeko lider teorikoek puntu mordoxka eman behar dutenean, batez ere Euskaltel bezalako talde batean”
-> El caso es que Igor se ha jugado todo a la Vuelta, y por una razón o otra le ha salido mal la apuesta más de una vez. Lo que
“Kontua da Igorrek denboraldi osoa Vueltara jokatu duela, eta arrazoi batzuengatik edo besteengatik behin baino gehiagotan gaizki atera zaiola apustua. Nik esan nahi dudana da: Vuelta ondo prestatzeak ez luke ekiditu behar denboraldi hasierako lasterketetan maila ona ematea, ze Igorrek maila badauka, esaterako, ardenetan bikain ibiltzeko, eta erakutsi du.
Iaz Vuelta etzitzaion nahi bezain ondo atera Vuelta, baina Giro ona egin zuen.Pentsa, Zoncolanen irabazi!”
-> El caso es que Igor se ha jugado todo a la Vuelta, y por una razón o otra le ha salido mal la apuesta más de una vez. Lo que quiero decir: prepara la Vuelta no tiene que evitar que de el nivel en las carreras de primeras carreras del año, porque Igor tiene nivel, como lo ha demostrado en las Ardenas.
El año pasado la Vuelta no le salió bien tan bien como quería, pero sí el Giro. Ganó en el Zoncolan!
Pongo las traducciones por si a alguien le interesa.
Qué gran curro os tomáis! Y por supuesto que os sigo leyendo! Un saludo a todos!
eskerrik asko Iñigo, iba a traducirlo ahora
Carlos, lee la entrevista que le hice en Burgos; deja bien claro que terreno es el que mejor le va.
http://cobblesandhills.com/wordpress/2012/08/17/igor-anton-si-estoy-como-en-2010-estare-para-disputar-el-triunfo-final/