Decimonoveno parcial de la Vuelta a España. Ciento ochenta y tres kilómetros separaban Peñafiel de La Lastrilla, en las afueras de Segovia. Ciento sesenta y ocho kilómetros de aburrimiento, quince de incesante emoción. Poco importó todo lo que ocurrió antes, los kilómetros precedentes a la llegada a la capital segoviana de nada valieron.
El serrucho que comprendían los últimos quince kilómetros segó de nerviosismo al pelotón. La lucha constante por ocupar los primeros puestos de cabeza del grupo aumentaron el ritmo del grupo. Movistar Team fue el primero en tensar el ritmo. El pelotón se fracturaba en tres partes en uno de los múltiples repechos. En el primero de ellos, apenas cuarenta unidades aguantaban entre los mejores. A punto de superar uno de los repechos, Lars Boom (Rabobank) lanzaba a su compañero Robert Gesink saliendo a su rueda Alejandro Valverde (Movistar Team) y Joaquín Rodríguez (Katusha). Sprint intermedio a la vista. El murciano pasaba primero por delante del catalán y el neerlandés. Susto en el cuerpo para Saxo Bank-Tinkoff Bank, quienes como el resto, se quedaban perplejos ante el movimiento del segundo y tercer clasificado.
El rápido descenso hacia Segovia impidió que el segundo grupo conectase pese a que las diferencias se situaban en torno a los diez segundos. La carrera, lanzada, dejaba atrás a Beñat Intxausti (Movistar Team), Tomasz Marczynski (Vacansoleil-DCM) y Winner Anacona (Lampre-ISD) como mayores damnificados. Después del descenso de la Cuesta de Los Hoyos con el Alcázar como espectador de lujo, Katusha conducía a gran velocidad al grupo por las calles segovianas.
Restaban menos de cuatro kilómetros para el final cuando comenzaron los ataques. Egoitz García (Cofidis) fue el primero en intentarlo en el repecho que desembocaba en el Acueducto. Cuatro corredores más dieron continuidad al movimiento del ciclista vasco. Nicolas Roche (AG2R-La Mondiale), Juan Antonio Flecha (Team Sky), Matti Breschel (Rabobank) y John Degenkolb (Argos-Shimano) se destacaban un centenar de metros respecto al grupo.
Después de superar una rotonda, se iniciaban los dos últimos kilómetros de ligera pendiente hasta la meta en La Lastrilla. No tardó Roche en lanzar un ataque que rompía la unidad del quinteto pero por detrás BMC apostaba fuerte por el triunfo de Philippe Gilbert. Su compañero Alessandro Ballan enfilaba al grupo reduciendo las distancias hasta que, a falta de quinientos metros, Gilbert lanzó un ataque que fue superando uno a uno a los hombres de cabeza.
La victoria estaba en jaque. El valón, quien rompió su mala racha en Barcelona, siguió tensando el ritmo mientras que Ben Swift (Team Sky) intentaba sin éxito pegarse a su rueda. Por detrás, tanto Valverde como Purito calculaban la distancia a rueda de Gianni Meersman (Lotto-Belisol) mientras que el ciclista del BMC aguantaba cincuenta metros por delante de ellos. Calcularon mal. El sprint final de Valverde y Purito se quedó a las puertas de la victoria, un triunfo que de nuevo sumaba un Gilbert que comienza a ser el reflejo de 2011 antes de la llegada del Mundial y Lombardía. Segundo, con el mismo tiempo, entraba Valverde mientras que Dani Moreno, tercero, relegaba a una cuarta posición a su compañero Purito dejándole sin bonificación en meta. Seguidamente, a tres segundos, entraba en meta el líder Alberto Contador (Saxo Bank-Tinkoff Bank) que veía como gracias a las bonificaciones Valverde le recortaba dieciocho segundos más los tres del corte situándose a un minuto y treinta y cinco segundos del pinteño.
Con los últimos kilómetros poco importó el resto de etapa. La fuga del día protagonizada por Aitor Galdós (Caja Rural) y José Vicente Toribio (Andalucía) pedaleó siempre controlada por un grupo que se tomó la etapa como un día de relativo descanso antes de encarar la cita crucial con la Bola del Mundo, última oportunidad para que la carrera de un giro.
Clasificación de la etapa
1 | Philippe Gilbert (Bel) BMC Racing Team | 4:56:25 | |
2 | Alejandro Valverde Belmonte (Spa) Movistar Team | ||
3 | Daniel Moreno Fernandez (Spa) Katusha Team | ||
4 | Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team | ||
5 | Gianni Meersman (Bel) Lotto Belisol Team | 0:00:03 | |
6 | Bauke Mollema (Ned) Rabobank Cycling Team | ||
7 | Jan Bakelants (Bel) Radioshack-Nissan | ||
7 | Ben Swift (GBr) Sky Procycling | ||
8 | Rinaldo Nocentini (Ita) AG2R La Mondiale | ||
9 | Sergio Luis Henao Montoya (Col) Sky Procycling | ||
10 | Alberto Contador Velasco (Spa) Saxo Bank – Tinkoff Bank |
Clasificación general
1 | Alberto Contador Velasco (Spa) Saxo Bank – Tinkoff Bank | 77:21:49 | |
2 | Alejandro Valverde Belmonte (Spa) Movistar Team | 0:01:35 | |
3 | Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team | 0:02:21 | |
4 | Christopher Froome (GBr) Sky Procycling | 0:09:48 | |
5 | Daniel Moreno Fernandez (Spa) Katusha Team | 0:11:29 | |
6 | Robert Gesink (Ned) Rabobank Cycling Team | 0:12:00 | |
7 | Laurens Ten Dam (Ned) Rabobank Cycling Team | 0:12:58 | |
8 | Andrew Talansky (USA) Garmin – Sharp | 0:13:09 | |
9 | Igor Anton (Spa) Euskaltel – Euskadi | 0:13:52 | |
10 | Benat Intxausti Elorriaga (Spa) Movistar Team | 0:15:13 |
EL RESURGIMIENTO DE GILBERT
El corredor valón, el vencedor hoy, que tuvo el pasado año una actuación verdaderamente extraordinaria al adjudicarse sin sombra varias carreras clásicas internacionales, este año, todo un contraste, ha tenido una campaña más bien gris. Parece que ahora en esta Vuelta ha despertado de su letargo, pedaleando en positivo. Por lo demás, la jornada que nos ocupa fue sumamente tranquila, sin hechos relevantes. En la parte final de la decimonovena etapa, el pelotón estaba celoso y deseoso al mismo tiempo para catapultar a los llamados velocistas para que entraran en juego, en este juego que requiere abordar un gran riesgo. Ante la ausencia de montañas, los velocistas esgrimen un derecho, el derecho a poder ganar siquiera en uno de esos días intrascendentes. Gilbert estaba embelesado con este propósito, consiguiéndolo con toda pompa y todo gozo, empujado por las huestes de su equipo estadounidense, el BMC Racing Team.