Toda carrera del siglo XIX merece ser tenida en cuenta y eso ocurre con la París-Bruselas, celebrada por primera vez en 1893 aunque no sería hasta 1906 que se disputase con regularidad. Pasa lo mismo si en su palmarés aparecen nombres como Octave Lapize, Rik -I- Van Steenbergen, Rik -II- Van Looy, Felice Gimondi, Roger De Vlaeminck, Frank Vandenbroucke o Eddy Merckx. Si además es una carrera que en sus inicios unía dos de las grandes capitales europeas, poco lo faltaría para ser una carrera de culto. ¿Qué lo impide? El sistema, que como tantas otras veces hace que una carrera fuera del WorldTour pierda gran parte de su importancia.

Edición 2011. Galimzyanov consigue su primera gran victoria

El sprinter ruso llevaba ya mucho tiempo apuntando, pero todavía no había conseguido esa primera gran victoria a partir de la cual empezase a labrar su palmarés. Ésta llegó en la París-Bruselas 2011, en la que Omega Pharma – Lotto controló sin demasiados problemas las fugas, pero una fractura en el pelotón y el ritmo posterior para la reunificación acabaron con las opciones de André Greipel. El último que pudo evitar la llegada masiva fue Yoann Offredo que lanzó una tentativa que fue anulada a 4km de meta. Al sprint Galimzyanov no tuvo rival y se impuso por delante de Hutarovich y Ravard.

Clasificación final

1 Denis Galimzyanov – Katusha Team 4:51:35
2 Yauheni Hutarovich – FDJ
3 Anthony Ravard – Ag2r La Mondiale
4 Stefan Van Dijk – Veranda’s Willems – Accent
5 Takashi Miyazawa – Farnese Vini – Neri Sottoli
6 Borut Božič – Vacansoleil-DCM
7 Alexander Kristoff – BMC Racing Team
8 Daniele Colli – Geox-TMC
9 Michael Van Staeyen – Topsport Vlaanderen – Mercator
10 Cyril Lemoine – Saur – Sojasun

Recorrido

Como ocurre sin ir más lejos en otras carreras como la París-Roubaix el nombre no se corresponde con la realidad, pues la carrera ya hace unos años que trasladó su punto de arranque a Soissos para evitar que la distancia llegase a los 400km de los que constaba la prueba en sus primeros años de vida. En esta 92ª edición de la carrera franco-belga se repite el recorrido de años anteriores reduciendo la distancia hasta los 219,5 kilómetros con un total de ocho cotas, tres de ellas situadas en los últimos 35 kilómetros.

Favoritos

  • Tom Boonen (Omega Pharama – QuickStep): llega en un buen momento como demostró venciendo la World Ports Classics y se presenta en una de sus últimas apariciones de la temporada a una de las pocas carreras belgas que se adaptan a sus condiciones y nunca ha ganado. Si fallase su carta el equipo aún se reservaría las opciones de Francesco Chicchi y Andrew Fenn.
  • Arnaud Démare (FdJ – BigMat): parecía que su excepcional inicio de temporada había quedado eclipsado por la irrupción de su compañero Nacer Bouhanni, pero llegó la Vattenfall Cyclassics y se encargó de recordar a todo el mundo que allí estaba él y que su temporada no había acabado en junio.
  • Theo Bos (Rabobank): viene de ganar la segunda etapa en la World Ports Classics y el Memorial Rik Van Steenbergen y eso, a pesar de su irregularidad, le coloca directamente como uno de los favoritos a la victoria. Si llega en condiciones y sus piernas responden muy bien tendrán que hacerlo sus rivales y compañeros -Renshaw- para batirle.
  • Romain Feillu (Vacansoleil – DCM): el menudo sprinter francés lleva un año horroroso en la que tenía que ser la temporada de su consagración. Siempre se ha mostrado competitivo en las semiclásicas de final de temporada y sería la mejor inyección de moral que podría recibir de cara a 2013.
  • Juan Pablo Forero (Colombia – Coldeportes): ya nos conocéis, nos gusta el ciclismo y nos gusta pasarlo bien, y si podemos combinarlo, pues eso que tenemos. JPF [o muerte] ha conseguido ganar ya este año un sprint en la Vuelta a Colombia y desde aquí le bancamos para que llegue su primer triunfo en Europa por complicado que sea. Si gana, hay fiesta, de eso no os quepa duda.

Ojo con…

En una carrera que con total seguridad se decidirá al sprint hay que tener también en cuenta nombres como los de Alexander Kristoff (Katusha), Anthony Ravard (Ag2r La Mondiale), Jurej Kocjan (Team Type 1), Michael Van Staeyen (Topsport Vlaanderen – Mercator), Frédéric Amorison (Landbouwkrediet – Euphony) o el eterno Jaan Kirsipuu (Champion System) además de Mark Renshaw (Rabobank) y Yauhenni Hutarovich (FdJ – BigMat) que tendrán también rivales en sus propias filas. ¿Nombres para romper un desenlace al sprint? Habrá que tener siempre en cuenta a Oscar Gatto (Farnese Vini – Selle Italia), Jelle Wallays (Topsport Vlaanderen – Mercator) o Jan Barta (Team NetApp).

La apuesta de C&H: Tom Boonen (Omega Pharma – QuickStep)