Las crónicas hablaban de esta Vuelta como una Vuelta épica. No, hasta hoy. Hablaban también de que era la mejor Gran Vuelta del año. No, hasta hoy. Decían también que Alberto Contador lo había intentado todo por desbancar a Joaquín Rodríguez. No, hasta hoy. No hasta Fuente Dé, final de etapa casi menospreciado por ser el cuarto en alto seguido de la carrera. El ciclismo es insondable, y aunque peque de excesivo guión y escaleta (hoy más que nunca debido a lo mal que ha gestionado su producto RTVE), nunca sabes cuándo nos va a deparar una gran jornada. No lo vimos camino del Stelvio con la cabalgada de Thomas De Gendt. Y no lo vimos hoy cuando el pelotón salió de Santander camino de la cumbre cántabra, inédita en la ronda española.
Tras una primera parte de carrera frenética, con una lucha por coger la fuga que ya hemos visto en varias ocasiones en anteriores etapas, nadie esperaba, ni el mismo Contador, lo que ocurriría coronando el Collado de Ozalba. Cuando ya se había marchado un grupo con casi 2 minutos de ventaja, Garmin-Sharp, que no contaba con nadie en la fuga, impidió que éstos, con Lars Boom (Rabobank), Niki Tersptra (Omega Pharma – Quick Step), Mikel Astarloza (Euskaltel – Euskadi) o Alessandro Ballan (BMC) como hombres más destacados, cogieran mucho más tiempo.
Coronando dicho puerto, de tercera categoría, otra buena tanda de ciclistas se unirían a la cabeza de carrera, formando un caldo de cultivo que propiciaría el espectáculo posterior. Nairo Quintana y Beñat Inxtausti (Movistar Team), Paolo Tiralongo (Astana), Alberto Losada (Katusha) o Jesús Hernández y Sergio Paulinho (Saxo Bank – Tinkoff Bank) iban entre esa casi treintena de corredores. En ese momento, Radio Vuelta, la única fuente que nos ha mantenido unidos a la carrera durante casi una hora de frenesí y descontrol, informaba del ataque de Alberto Contador.
Aunque se ha especulado bastante, parece que una mezcla de confianza y falta de fuerzas ha impedido a Joaquín Rodríguez seguir su ataque. Con él se quedaba Alejandro Valverde. Rápidamente, entre el descenso de Ozalba y el ascenso del Collado de la Hoz, el de Pinto había cogido una docena de segundos. El líder, tranquilo, sabiendo que el terreno posterior favorecería el trabajo de equipo, guardó fuerzas. Pero por delante se juntaron, gracias a la ambición de Saxo Bank – Tinkoff Bank, Contador, Hernández, Paulinho… y Tiralongo. Detrás a Rodríguez solo le quedaba Losada. Valverde no colaboraba; la idea de Movistar era quemarle y luego aprovechar los compañeros que iban por delante. La distancia entre ambos grupos, aumentaba. Detrás, Chris Froome y Robert Gesink, así como el resto de integrantes del Top10 de la Vuelta, se hundían en el tiempo y la carrera que estaba brindando Alberto Contador.
Bien entrados en Fuente Dé, con sus casi 20 kilómetros de ascensión al 4%, el madrileño se quedaba con Paolo Tiralongo, amigo desde siempre y hermano de sangre desde hoy, y tanto Quintana como Intxausti se dejaban caer hasta contactar con su líder; Valverde había visto la debilidad de Rodríguez y le había soltado a 11 kilómetros de la meta. Uno quería, el otro podía. Así, se estabilizaba, y concretaba, la situación de carrera en la que los líderes de Movistar Team y Saxo Bank – Tinkoff Bank saldrían victoriosos, y el de Katusha, derrotado. Por fin llegó la épica a la Vuelta.
Valverde recortaba tiempo a Contador y lo aumentaba con Rodríguez. En un deporte individual, en el que solo gana uno, que se corre por equipos, el murciano tuvo en Intxausti la lanzadera final para casi dar caza a un Contador que entró victorioso, sin alardes ni pistolas, en una meta que será siempre recordada en la historia de nuestra carrera. Aventajó, en un solo día y con una grandísimo esfuerzo, en más de dos minutos y medio a Rodríguez, borrando de un plumazo la ventaja que se había trabajado el catalán entre bonificaciones y ataques a 1.00o metros de la meta. En ciclismo se pueden hacer diferencias, se pueden dar vueltas a las carreras. El ciclismo es lo que hemos visto hoy; atacar y defender. Ganar y perder, pero siempre tratando de hacerlo a lo grande.
Clasificación etapa 17
1 Alberto Contador Velasco (Spa) Saxo Bank – Tinkoff Bank 4:29:20
2 Alejandro Valverde Belmonte (Spa) Movistar Team 0:00:06
3 Sergio Luis Henao Montoya (Col) Sky Procycling
4 Gorka Verdugo Marcotegui (Spa) Euskaltel – Euskadi
5 Rinaldo Nocentini (Ita) AG2R La Mondiale 0:00:19
6 Jan Bakelants (Bel) Radioshack-Nissan 0:00:55
7 Benat Intxausti Elorriaga (Spa) Movistar Team 0:01:13
8 Alexandre Geniez (Fra) Argos-Shimano 0:01:40
9 Paolo Tiralongo (Ita) Astana Pro Team 0:02:13
10 Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team 0:02:38
Clasificación general
1 Alberto Contador Velasco (Spa) Saxo Bank – Tinkoff Bank 68:07:54
2 Alejandro Valverde Belmonte (Spa) Movistar Team 0:01:52
3 Joaquim Rodriguez Oliver (Spa) Katusha Team 0:02:28
4 Christopher Froome (GBr) Sky Procycling 0:09:40
5 Daniel Moreno Fernandez (Spa) Katusha Team 0:11:36
6 Robert Gesink (Ned) Rabobank Cycling Team 0:12:06
7 Laurens Ten Dam (Ned) Rabobank Cycling Team 0:12:55
8 Andrew Talansky (USA) Garmin – Sharp 0:13:06
9 Igor Anton Hernandez (Spa) Euskaltel – Euskadi 0:13:49
10 Beñat Intxausti Elorriaga (Spa) Movistar Team 0:14:10
Madre mía, menudo etapón. Es de los que hacen afición. Ya lo decía en mi comentario de la etapa de Cuitu Negru, esos finales reúnen a mucha gente, pero el espectáculo de verdad lo da este tipo de terreno, en el que hay margen para maniobrar tácticamente con todos los corredores del equipo.
Purito ha pecado de confianza, dejando marchar a su rival más peligroso, y también ha cometido un error táctico al no tener en cuenta los corredores que marchaban por delante y que podían, como así fue, ayudar a Alberto. Su director tampoco ha estado muy fino que digamos, pues ese es su trabajo y para eso sirve la radio. Saxo Bank-Tinkoff hoy la ha usado bien, para dar espectáculo y preparar un ataque de libro, mientras que los del Katusha no han sabido avisar de la que se avecinaba (ni la vieron venir).
La jugada de Movistar también ha sido buena, aprovechando la situación y los peones para aupar a Valverde al segundo cajón del pódium. Menudo trabajo de Nairo y Beñat llevando a Valverde en ese terreno, en el que la rueda de los compañeros ayuda de lo lindo. Yo hubiese descolgado a los dos corredores al mismo tiempo para que, junto a Valverde, hubieran podido colaborar más tiempo en lugar de “quemarlos” uno a uno.
Lo siento por Joaquín, puro espectáculo en finales explosivos, pero hoy no ha sido su día ni la de su equipo (sólo Losada ha estado en posición para ayudarle). Es lo malo del deporte profesional, que para que gane uno tiene que haber otro que pierda.
Y quien sabe, tal vez mañana se vuelva a liar, de perdidos al río. El pasado fin de semana hemos tenido mucho viento por Pucela, pero estos días parece que va a menos. Siempre ocurre lo mismo, parece que cuando viene La Vuelta, Eolo se va de vacaciones.
¡Más Maderaaaaaa!
Enorme etapa.
lo que he disfrutado.
espero que esta inolvidable vuelta 2012 ayude a que haya más afición al ciclismo y menos al fútbol.
Felicitar a Contador (¿cuántos campeones que hayan dado un “supuesto” positivo han vuelto a ganar una grande después? no recuerdo a ninguno), a Purito (la entrevista al terminar me ha emocionado, que elegante en un día tan malo. Aún recuerdo a messi en una derrota tirándole el micrófono al comentarista o a cristiano insultando a otro) a Valverde (ha resucitado), al público (en el bar empezó a llegar gente y alguna tenía lágrimas en los ojos), a la organización (el recorrido nos ha enamorado, por su belleza paisajística y por la emoción de la carrera, mucha más en tres dias que en todo el tour, para mi vuelta y giro están por encima del tour, pero el dinero manda, y he llegado ha seguir variso tours en directo) y a los aficionados que tanto vibran con este bellísimo deporte.
el único lunar es para tve, y en especial para carlos de andrés por sus comentarios que alguna vez hacen dudar de su valía profesional
Que Etapon el de Hoy, que emoción tan grande, que grande es Contador como lucha hasta el final; que enorme Vuelta a salido, coincido completamente con los foristas en que esta vuelta 2012 ha sido muchísimo mas entretenida que el Tour y el Giro, aunque en Giro lo disfrute de lo lindo al ver a dos compatriotas Colombianos en entre los 10 primeros. Gran de Nairo, por favor cuídenlo nos va a dar espectáculo mas adelante y gigante Henao, 250 mts mas y alcanzan a Contador.
Y saben que es lo mejor… todavía hay vuelta 2012 para ver, todavía pueden pasar muchas cosas, bárbara.
GOLPE DE TEATRO
Contador no anduvo con contemplaciones de ninguna clase y pronto quedó sólo al comando. Su antagonista Joaquín Rodríguez, con la mayoría de otros ciclistas que no querían complicaciones, quedó un poco retrasado atrás. El de que el líder no reaccionara a tiempo fue suficiente para encender la mecha de las hostilidades por parte del belicoso Contador. Allí comenzó todo. Quedaban por delante una docena de kilómetros para pisar la línea de llegada de Fuente Dé, emplazada en plena región cantábrica. Contador, desbordante, pedaleó en solitario en pos del triunfo, un hecho a todas luces extraordinario que todos recordaremos.
Vistas las circunstancias, Contador no se arredró sino que se creció asimismo, realizando sin desfallecer la última parte del recorrido. En realidad el cambio de decorado se produjo cuando restaban para la meta 55 kilómetros, descendiendo el denominado Collado de la Hoz. Allí Contador empezó a fraguar su golpe de teatro que le llevaría a la victoria final. Un buen escudero que le valió en positivo para cumplir su cometido, fue el portugués Paulinho, que milita en las filas de Saxo-Tinkoff Bank.
Los que hemos tenido la feliz oportunidad de vivir las incidencias de esta etapa, con un resultado tan inesperado, nos sentimos plenamente identificados porque engrandece las excelencias que encierra el exigente deporte de la bicicleta.
Etapa espectacular la de ayer, con la que queda demostrado que no hacen falta rampas del 25% para que haya espectáculo. Gran Contador y gran Purito también. El que sí ganó una grande después de una sanción fue Basso, en el Giro del 2010, pero este con un año de más rodaje entre medias.
Un saludo.