Acostumbrado a compartir circuito y carreras en nuestro país, se me hacía difícil pensar que me iba a reunir con el mejor biker español de todos los tiempos, se me hacía difícil por el simple hecho que esta vez no estaremos de tertúlia en ningúna carrera, ni habrán bicicletas de por medio, solo una mesa, un café, él y yo. Entre los Juegos de Londres y el Mundial de Leogang que mejor que hablar con “el capo”, con José Antonio Hermida (Multivan Merida).

Con los Juegos Olímpicos de Londres cierras un ciclo de cuatro Juegos en los que has conseguido dos diplomas y una medalla de plata. ¿Cómo lo valoras?

Bien, una buena cosecha (risas). Lo valoro positivamente, si que es verdad que en los últimos Juegos de Londres mi aspiración igual que muchos otros corredores era la medalla de oro, o después ya entrar en el podio, porque al final es cruel, pero en unos JJOO si no estas en el podio parece que no hayas corrido la carrera. Pero estadísticamente si que queda bonito y estoy orgulloso de a ver disputado cuatro Juegos Olímpicos.

¿Te veías con posibilidades de venirte con una medalla?

Si, es lo que hablábamos antes, hay gente que ha apostado mucho por los Juegos Olímpicos, yo en cierta forma había apostado mucho por ellos. Si que es cierto que a principios de año no iba todo lo rápido que yo quería, tenía muchos problemas físicos, me tuvieron que hacer unas resonancias y un tac porque tenía un riñón que no sabían si tenía algo o no. Ya en el mes de junio empecé a remontar y cuando vi que en Monte-Sainte-Anne y Windham rendía bien y estaba delante ya me dije que podía ir a los JJOO y lucha por estar delante. En ningún momento soñé con ninguna de las tres medallas pero me centré solo en ese objetivo.

¿Si hubieras llevado los dos platos como llevas habitualmente qué hubiera sucedido?

La cadena se hubiera caído igual porque se cayó por fuera. Son cosas de la vida. No pienso demasiado en eso aunque mucha gente me lo recuerda. Yo estaba convencido que eso funcionaría, puse un solo plato con el nuevo sistema de Sram. Los de Sram me hablaron maravillas de ello, así que lo puse. Lo probé tres semanas aquí en casa y no saltó, en Val d’Isère, la semana que estuve en Londres entrenando no saltó, y en carrera lo hizo. Podía haber saltado hoy entrenando, pero saltó ese día. Con el doble plato si hubiera caído por dentro lo hubiera salvado, pero tampoco perdí mucho tiempo…

Son catorce años en la élite, cuatro Juegos Olímpicos, y junto a Sergey Rysenko los que lleváis más en las piernas. ¿Eso es bueno o es malo?

Hombre es bueno para mí y malo para mi carrera deportiva. Porque esto quiere decir que se acaba, yo veo la realidad y la realidad dice que tengo 34 años y la juventud sube. La realidad tiene dos caras, una que vas batiendo récords personales o ya de cara a las estadísticas y la otra es que ya ves que te acercas al final de tu carrera deportiva. Y de aquí viene un poco la desilusión en un primer momento al terminar cuarto en Londres, es un súper buen resultado y además habiendo luchado la carrera hasta el final. Sí que es cierto que la idea es llegar hasta Río 2016 pero claro, el haber hecho cuatro JJOO implica que estas más cerca del último que del primeros que hice. Cada JJOO que pasan pueden ser los últimos, y en este caso como son cada cuatro años estamos al 50% de si son los últimos o no.

¿Sabemos si te seguirás actualizando como un antivirus para estar en Río?

Sí, eso sí. Actualizarme lo haré cada año porque se necesita. Del mountain bike que me inicié yo con catorce años en la época de los Misser y compañía ha cambiado mucho al de ahora. Ahora es mucho más rápido, más dinámico. Lo que antes eran carreras de cross-country ahora las catalogan como maratón. Antes un cross-country duraba dos, tres horas, ahora sólo una hora y media. Eso quiere decir que con los años han ido cambiando las cosas, yo me ido actualizando durante los años y sí, sí quiero llegar a Río tendré que seguir así con esta dinámica, de fijarme en los jóvenes a ver qué es lo que llevan , aprender de ellos y yo evidentemente aportar algo.

Hace unos años se temía por si José A. Hermida decidía colgar la bicicleta ya que no se veía a nadie capaz de coger su relevo. Este año Sergio Mantecón ha sido subcampeón de Europa y consiguió subirse al podio en Windham, Coloma y su segunda juventud, y por detrás tenemos a Pablo Rodríguez pisando fuerte. ¿Hay relevo?

Ahora mismo estamos aunque no se reconoce mucho estamos en una edad de oro, en los últimos 5-6 años se han podido ver muchos élites españoles delante como Coloma y Mantecón que este año se han salido, Ruzafa, Lejarreta e Iván Álvarez. Pero el año pasado y hace dos años hemos podido ver cinco tíos entre los 25 primeros en la Copa del Mundo y esto es histórico, esto no había pasado nunca en España. Después está Pablo, pero hay que ser realistas, el salto que hay desde Mantecón que es el más joven hasta Pablo es muy grande. Pablo es sub23 de primer año y Sergio (Mantecón) está cerca ya de los treinta. El día que yo me retire los demás no tardarán diez años en retirarse, cada dos-tres años irán cayendo… Si que parece que hay un relevo no en un futuro muy lejano pero si a corto plazo, si decidiera retirarme están Sergio, Coloma y después esta Pablo, las semillas se han puesto y depende de él, pero aún le queda un largo camino hasta llegar donde estamos los élites.

Hermida en la prueba de Mont-Sainte-Anne / Foto (c) © Dave McElwaine/trailwatch.net

En cambio en categoría femenina, desde que Marga Fullana se retiró no hay ninguna chica que pueda estar en unos Juegos como los de Londres.

Es complicado, en categoría femenina no sabemos porque pero últimamente incluso parece que el nivel a bajado, a nivel técnico no parece que haya habido un progreso así como los hombres hemos pasado de correr en circuitos naturales a circuitos artificiales y rendir y actualizarnos, en cambio en las mujeres es más complicado, a la que les pones un obstáculo más artificial les cuesta más y no sabemos por qué. Creo que en las mujeres hay la cultura esta de entrenar mucho y solo dedicarse al tema de la fuerza y el entrenamiento puro y duro, trabajar el físico y ya está, en cambio el mountain bike a cambiado mucho, hoy en día tienes que estar físicamente muy fuerte y técnicamente tienes que estar muy actualizado porque al final las carreras las estamos ganado por errores.

Además, la UCI da una plaza a España para que pueda llevar a una chica a los JJOO -Noruega renuncia a una de sus plazas- y la RFEC renuncia a ella y a las chicas no les sienta demasiado bien que se rechace esa plaza.

Aquí se tendría que hablar con el seleccionador ya que a nivel mediático no se ha explicado bien. No te puedo contar punto por punto como ha ido pero no es tan sencillo. Noruega rechazó la plaza pero cuando la recibió España anteriormente ya se había rechazado la opción de ser país reserva. A un mes de que se cerrara el plazo España ya comunicó oficialmente al COI, la UCI o quien fuera que no quería ser país de reserva, por la razón que fuera. Porque consideraban que las chicas no tenían suficiente nivel o por lo que fuera ya tenían la decisión tomada antes de que Noruega rechazara la plaza

Bueno, al menos ahora las chicas ya saben algo más, ya que cuando se enteraron montaron un revuelo por las redes sociales…

Las chicas lo que tendrían que hacer es ponerse de acuerdo y que la RFEC les explicara qué ha pasado, después se lo pueden creer o no, pero fue una historia así; esto pasa cuando una federación no tiene unos criterios ciertos, unos criterios fijos establecidos de cuál es el criterio de selección. Noruega no es que rechazara la plaza. Noruega tenía dos plazas, una para Gunn-Rita Dhale y la otra estaba ahí para todo el mundo pero nadie hizo los criterios establecidos. ¿Cuáles eran los criterios? Hacer dos veces entre los quince primeros, uno entre los diez o un podio. España nunca lo ha tenido, Noruega si no estás entre los diez primeros no te manda a los JJOO, ellos entienden que a los Juegos Olímpicos van a dar buena imagen no van a pasearse. Holanda también dejo a un tío en casa por eso mismo, pero no porque no tuvieran suficiente nivel, por no cumplir con los criterios ya que los criterios son muy estrictos para los juegos. Hay países que tienen criterios y otros que no, Suiza, tienen 12 corredores que cumplen con los criterios, España no cumplió con lo que los directivos, presidentes o quién fuera con una expectativa y decidieron no ir, no obstante yo tampoco puedo decide ciencia cierta que pasó, pero si se que ya hacía meses que habían rechazado la plaza de reserva.

¿El nivel del mountain bike español está el nivel del país?

Yo creo que está muy por encima (risas), ahora mismo el país está muy jodido, es motivo de risa por eso de país de pandereta pero a la hora de la verdad los españoles pecamos mucho de no hacer una auto crítica seria y sin reírnos. El país va mal, nos reímos de la situación y en el extranjero no les gusta demasiado que estemos fatal y nos riamos de todo y que encima queramos que nos rescaten. En cuanto el mountain bike ahora está en un muy buen nivel, quizá con un nivel de organización-patrocinio inferior de lo que había estado inicialmente a España o cuando el boom del BTT que había muchos equipo, un campeonato establecido como era el Coronas, ahora mismo el nivel de corredores está por encima del nivel organizativo aunque eso va variando durante los años pero tener cinco corredores entre los 20-30 primeros del mundo refleja que el mountain bike español está mejor que el país. Ahora mismo en la sociedad española no hay muchas empresas capaces de decir que están entre las veinte mas ricas del mundo.

La carretera no, pero las ruedas de 700 por el barro sí que te gustan.

Si, también es parte de la preparación. En invierno durante toda la vida había parado pero tal como está ahora el mundo del deporte élite no puedes pararte. Antes la gente de carretera se pasaba dos meses sin coger la bici hasta el mes de enero, ahora no, ahora la gente se va a Sudáfrica, Australia a correr y con la bici de montaña pasa lo mismo, las carreras cada vez son más temprano, cada vez las carreras son más rápidas, cada vez las carreras son más importantes. Vas a una Bundesliga por patrocinio personal de Volkswagen y tienes que rendir, la semana siguiente la World Cup, como es World Cup tienes que rendir, tienes que estar siempre a punto de correr, siempre en forma. Pero me lo paso bien, tampoco tengo esa presión del BTT, me voy riendo, de aquí para allá y al final de la temporada de ciclocross cojo la forma y acabo disputando el mundial.

¿Eso quiere decir que un año más estarás ahí arriba dando el callo?

Sí, hombre, tengo que amortizar la auto caravana que la saco súper poco para ir a hacer ciclocross (se ríe). Pero si, continuaré haciendo ciclocross, me va muy bien, en vez de estar aquí en casa haciendo series las hago corriendo que al final es lo que necesito, correr para ganar carreras de BTT y como es una hora parece que no, pero el desgaste es más pequeño.

¿Y no pasa factura a mitad de año el alargar tanto las temporadas?

Pasa factura si te centras en una temporada de ciclocross pura y dura que es lo que me dice mucha gente; “ostia y si un año te centras y tal”. Pero es que yo estoy corriendo el Mundial de mountain bike en septiembre y la temporada de ciclocross empieza en septiembre. Ya de entrada voy siempre a remolque dos meses como mínimo, yo termino la temporada en octubre, descanso, vuelvo a engancharme… Yo creo que si haces una temporada entera de ciclocross pasará factura, y lo podemos ver en Sven Nys; es un fenómeno y dice que cada año preparará el mountain bike, ha ido a los JJOO pero a la hora de la verdad no ha rendido como rinde en el ciclocross, evidentemente no es su disciplina pero a nivel físico siempre va muy de culo porque hace una temporada de ciclocross seria ganándolo todo o medio ganándolo todo pero siendo el Sven Nys que todos conocemos y después le pasa factura. Cuando estás en la élite y quieres subirte al tren cuando ya va lanzado es muy difícil, y si lo haces tienes que ser un fenómeno, hay muy poca gente que lo sepa hacer.

¿Te puedes ganar la vida dedicando únicamente al ciclocross aquí en España?

Puedes vivir, pero lo que pasa es que tienes que hacer muchas apuestas al extranjero. Yo creo que ahora mismo el ciclocross está pasando por un periodo como el que paso el mountain bike en sus inicios, se podía vivir del BTT en España, dos o tres tíos, pero la apuesta de futuro era salir al extranjero y en eso los pioneros fueron los hermanos Misser, lo tenían muy claro y los tíos salieron fuera. Yo siempre lo digo, cuando me vienen y te dicen “oh es que tu y la Marga fuisteis los pioneros…” es mentira, Tomi y Pau fueron los primeros en ganar medallas a nivel internacional, en juvenil, en los Europeos, en el Mundial… Y fueron los que pusieron las cartas encima la mesa, si querían ser buenos, si querían ir rápido, ser buenos y vivir bien la vida tenían que ir al extranjero a correr porque en España tampoco había nada. Si que estos últimos 3-4 años ha habido como un boom con el ciclocross aunque ahora ha bajado un poco este año. Yo soy partidario que si quieres ser un tío bueno y quieres ir rápido tienes que apostar en salir fuera y a la larga el nivel de España también subirá…