Carlos Verona (Burgos – BH), Jesús Ezquerra (Leopard – Trek), Haritz Orbe (Orbea), Ibai Salas y Rubén Fernández (Caja Rural) y Víctor Martín (Diputación de Avila) son los hombres elegidos por José Luís De Santos para el Tour del Porvenir. Un equipo ‘con corredores algunos parecidos entre sí, para poder dar guerra todos los días, pero con un líder claro; Verona’, como el mismo seleccionador nos cuenta. Una selección con dos corredores que ya corrieron en 2011 -Orbe y Martín-, que conoce la carrera, y que llegan con ganas de hacerlo bien. Ese es el objetigo; ‘siempre querremos ganar e iremos a por ello, pero quiero que muestren lo grandes corredores que son. Que se muestren como lo hicieron Mikel Landa, Ion Izagirre, Jesús Herrada o Gari Bravo en otros años. Que muestren que son buenos’.

El líder, como decimos, el corredor del Burgos – BH, Carlos Verona (San Lorenzo del Escorial, Madrid – 1992). Un corredor, según De Santos, que se destapa ante él, ‘con un perfil casi único, alto, con mucho desparpajo en todos los terrenos’. No es nada novedoso; ‘es increíble’, apunta el seleccionador, ‘lo bien que se lleva con grandísimos corredores internacionales. Obviamente tiene mucha juventud, pero también madurez, como demuestra cada vez que hablas con él. Desde juvenil sabe lo que quiere. Es responsable. Va a ser un gran profesional’.

Tras él, una serie de corredores que pasan bien la media montaña y a quienes, a todos (salvo a Ezquerra, que corre con otro calendario), les acompañan los resultados en el campo amateur español. Victor Martín -si fuera de otro lugar, y no de Ávila, ya habría tenido alguna opción de pasar a profesionales, dice De Santos-, Ibai Salas -uno de los mejores sub23 del año, si no el mejor, con muchísima regularidad en sus resultados-, Haritz Orbe -a quien le ha costado entrar en forma este año, pero ya en Burgos empezó a andar bien-, Jesús Ezquerra -reforzado tras su experiencia en Leopard – Trek, disfrutando de un buen punto de inflexión en el Campeonato de España haciendo una buena carrera en Valle d’Aosta- y Rubén Fernández -ex pistard que tiene un ojo puesto en el prólogo que abre el Tour del Porvenir-.

Un grupo de una calidad media altísima. Sobre los que no están por compromisos con sus equipos (Simón, Lechuga, Carazo o Barbero), De Santos asegura que al menos ofrecen tranquilidad sobre una generación quizás corta en efectivos, pero de muchísima categoría. El segoviano, en cualquier caso, se muestra frustrado con el futuro de estos corredores; ‘Ningún equipo nacional se fija en ellos. No sé por qué. Se fijan en corredores extranjeros que no creo que sean mejores. Quizás no se creen que tenemos buenos corredores’. Incluso el mejor de esta generación, Verona, en quien se han fijado varios equipos extranjeros, no tiene interés mostrado por parte de ningún equipo español.

Los rivales en el Jura serán ‘los colombianos, franceses -Warren Barguil ya lo hizo muy bien en 2011- e italianos, que tendrán en Barbin y Cattaneo dos superclases‘. También le pone un ojo a Bob Jungels (Luxemburgo), Natnael Berhane (Eritrea), Daan Olivier (Países Bajos) e Ian Boswell (Estados Unidos), que en el pasado Tour de Utah tuvo muy buenas actuaciones. Pero De Santos avisa; ‘es siempre una carrera loca, con pocos corredores por equipo, y donde a veces se impone el más listo y no el más fuerte’. Pero este año el recorrido es duro, con dos etapas de alta montaña, en la que el mejor escalador seguramete se imponga en el Tour del Porvenir.