Una concentración en altura antes de comenzar la parte fuerte de la temporada. Burgos, León y Tour del Porvenir. Tres semanas de trabajo metódico en Navacerrada para preparar de la mejor manera posible los objetivos del año. Lo manifestó a comienzos de temporada y lo sigue reiterando ahora. “He trabajado para esta carrera con la idea de ser el gran objetivo de la temporada y ahora es el momento de la verdad, pienso que puedo estar delante” declaraba un Carlos Verona sabedor de la gran oportunidad de seguir creciendo como ciclista que le ofrece la prueba por excelencia del ciclismo sub23 para la que ha procurado bajar un poco de peso.

El madrileño llega en un gran momento de forma. Ordizia y Burgos fueron la puesta a punto para asimilar el trabajo en altura, León la primera piedra de toque. Allí vio la cara y la cruz del ciclismo. De estar delante en la general mediada la prueba una inoportuna caída le dejó fuera de la lucha llevándose como botín la general de la montaña. Contusiones, magulladuras y un fuerte golpe en la cadera que no pusieron en peligro su presencia en el Porvenir.

La carrera francesa será la segunda prueba de la temporada donde defenderá los colores de la selección nacional. En el mes de Abril finalizó noveno en la Toscana terra di ciclismo. “Allí llegué con un gran golpe de pedal después de Vuelta a Castilla y León y la verdad que me encontré muy a gusto sobre todo cuando la carretera se ponía cuesta arriba. Me dio mucha más moral, si cabe, para trabajar con muchas más ganas para el Porvenir ya que por recorrido me beneficia bastante más”.

Verona apunta alto en el Tour del Porvenir / Foto (c) BH Bikes

Un trazado caracterizado por la montaña. “Ninguna de las etapas de montaña tiene desperdicio. Se suben puertos míticos, duros y donde se harán diferencia”. Tres parciales finales que marcarán la general final. Por el camino Telégraphe, Madeleine, Le Saisies o Aravis. “Para mí inmejorable ya que ese tipo de puertos son los que creo que se me han dado mejor, puertos largos y tendidos. No soy un corredor demasiado explosivo por lo que creo que este tipo de recorrido me favorece”.

Verona será clave en la selección dirigida por José Luis de Santos. “Hay mucha calidad y podemos hacer un buen papel, los seis tenemos opciones de estar por delante”. Jesús Ezquerra, Haritz Orbe, Ibai Salas, Rubén Fernández, Víctor Martín y el propio Verona tratarán de sellar su nombre en el palmarés de una prueba que registra diez victorias nacionales.

Para él un claro favorito. El ciclista de Rabobank Continental Daan Olivier “está un nivel por encima del resto de sub23 en montaña”. El holandés viene de ser cuarto en el Tour de l´Ain en una temporada sin victorias pero con grandes actuaciones tanto en pruebas sub23 como entre profesionales. No será el único nombre al que, en principio habrá que estar atentos. Tim Wellems, Bob Jungels, Sergey Cernetskiy, Axel Domont, Mattia Cattaneo o Enrico Barbin sin olvidarse de los colombianos quienes “seguro que estarán en la alta montaña”.

Uno de los hándicap de la selección será la poca experiencia en el exterior. La situación económica actual limita los días de competición fuera de nuestras fronteras aunque Verona no lo considera como un gran problema para ellos. “En España el nivel es alto de por sí y los que corremos en equipos Continentales estamos acostumbrados a competir fuera por lo que tampoco hay que pensar demasiado en ello”.

No es sólo una prueba más, para Verona el Porvenir tiene un sentido doble. Además de medirse contra lo mejorcito de la categoría sub23 mundial tanto su formación como su crecimiento tomará un nuevo paso en una etapa más de una de las más firmes promesas del ciclismo nacional.