Food Valley, sociedad que involucra a decenas de empresas holandesas del sector primario con el objetivo de favorecer su desarrollo, presenta por sexto año consecutivo la ahora denominada Dutch Food Valley Classic, anteriormente conocida como Veenendaal-Veenendaal, que vivirá mañana su 27ª edición. Aunque siempre ha estado situada en un escalón inferior al de las carreras neerlandesas más importantes, no ha supuesto ningún inconveniente para tener un palmarés destacable en el que relucen por encima de los demás nombres como Joop Zoetemelk, Jean-Paul van Poppel, Andrei Tchmil, Viatcheslav Ekimov o Tom Boonen.
Sin embargo, la competitividad de otras temporadas se ha visto reducida ostensiblemente tras el descenso a categoría 1.1, tanto que esta campaña únicamente 4 de las 17 escuadras que estarán mañana presentes en las calles de Veenendaal forman parte de la máxima categoría (Lotto-Belisol, Vacansoleil-DCM, Rabobank y sorprendentemente, Liquigas-Cannondale, quienes renunciaron al Trittico Lombardo para ser de la partida en la carrera neerlandesa). Junto a ellos, un buen equipos continentales y continentales profesionales, entre los que se encuentran algunos tan variopintos como el Geofco-Ville d’Alger argelino o el Marco Polo Cycling-Donckers Koffie de licencia etiope.
Edición 2011. Bos abusa en el sprint de Veenendaal
Simplemente incontestable. El velocista holandés Theo Bos supo corresponder a la perfección el enorme trabajo de sus compañeros durante toda la prueba y consiguió el triunfo con una holgura humillante, permitiéndose el lujo de levantar los brazos a 20 metros de la línea de llegada. Entre los ciclistas terrenales, fueron Wim Stroetinga y Stefan van Dijk quienes se repartieron las plazas restantes del cajón.
La alta velocidad alcanzada por los numerosos ataques en los primeros compases favoreció la formación de un grupo de una docena de corredores de gran calidad tras el primer cuarto de carrera. Una escapada potencialmente peligrosa para los intereses de muchos de los favoritos, que fue aplacada gracias al emepño del equipo más fuerte de la carrera, el Rabobank, que supo echar abajo el intento antes de aproximarse a la zona decisiva. La posterior aventura solitaria de Frederik Veuchelen no supuso ningún problema para los oranje, quines no sólo fueron capaces de llevar el ritmo durante 150 kilómetros, sino también de armar un treno impresionante en servicio de Bos. Unos últimos metros magníficos de Graeme Brown, con una perfecta entrada en la corta línea de meta incluida, dejaron en bandeja de plata el triunfo holandés, refrendado sin compasión por el sprinter de Hierden.

Claro sabor oranje en el podio du una carrera en la que Bos no tuvo rival / Foto: http://www.dutchfoodvalleyclassic.nl
Clasificación final. Top 10:
- Theo Bos (Rabobank) en 4h28’36″
- Wim Stroetinga (Selección Holandesa)
- Stefan Van Dijk (Verandas Willems – Accent)
- Yoeri Havik (Cycling Team De Rijke)
- Michael Van Staeyen (Topsport Vlaanderen – Mercator)
- Kenny Dehaes (Omega Pharma – Lotto)
- Roy Hegreberg (Sparebanken Vest – Ridley)
- Remco Te Brake (Cycling Team De Rijke)
- James Vanlandschoot (Verandas Willems – Accent)
- Iljo Keisse (Quick Step)
Recorrido
El propio nombre del estado lo indica: Países Bajos. Como no podía ser de otra manera, el recorrido que mañana deberán superar los ciclistas estará marcado por su sencillez. Unas cuantas tachuelas que avergonzarían como puertos de cuarta categoría en el Tour de Francia serán las únicas dificultades montañosas dispersadas en un trayecto en el que únicamente un puñado de pasos por vías estrechas y una velocidad endiablada serán capaces se seleccionar el pelotón. En definitiva, 197 kilómetros de carrera prácticamente intrascendente que se decidirá en los últimos 400 metros.
Favoritos
- Peter Sagan (Liquigas – Cannondale): tres victorias y maillot verde en el Tour, cinco etapas en California, cuatro en Suiza… poco más se puede decir del Bicho. Tras la Olimpiadas, el eslovaco vuelve en un punto del calendario extraño para él, a medio camino entre la Grande Boucle y el Mundial, seguramente lejos de su mejor forma, aunque es perfectamente capaz de ganar en esas condiciones.
- Theo Bos (Rabobank): vencedor en la pasada edición, viene de estrenarse en una prueba WorldTour la pasada semana. Corriendo en casa, con un equipo de ensueño a su disposición aparece como el gran (y prácticamente único) rival para plantar cara a Sagan.
- Tom Veelers (Argos – Shimano): su gran actuación en el Tour, ha convencido a Iwan Spekenbrink para brindarle una nueva oportunidad para ser el líder del equipo. No es una responsabilidad novedosa para él, ya ha demostrado en Halle-Ingooigem y Berlín que es capaz de sustituir con solvencia las ausencias de Kittel y Degenkolb. Su armada de lanzadores será su gran baza para dar la sorpresa.
- Wim Stroetinga (Koga Cycling Team): exiliado al ostracismo del ciclismo amateur tras la desaparición de Milram, no ha parado de ccorresponder la confianza de Tom Welling con triunfos en pequeñas carreras a lo largo y ancho de la geografía neerlandesa. Presente en el equipo de persecución nacional en Londres, llega en buen estado de forma a Veenendaal, donde ya subió al podio el año pasado.
- André Schulze (Team NetApp): los viejos rockeros nunca mueren. No hay frase mejor para definir la temporada del veterano alemán quien, pese a un comienzo discreto, ha esperado al verano para cosechar sus mejores resultados en Polonia y Francia. Llega a la región de Utrech con la intención de mantener esa buena línea.
Ojo con…
Aunque las opciones de que la victoria se vaya a manos de alguien que no se llame Peter o Theo resultan remotas, tras ellos se abre un abanico de ciclistas que oposita a una plaza del cajón. Los más destacados son la parejas de Vacansoleil-DCM (Pim Ligthart y Barry Markus), Topsport Vlaanderen – Mercator (Tom van Asbroeck y Michael van Staeyen) o RusVelo (Arthur Ershov e Ivan Kovalev), así como Kenny Dehaes (Lotto – Belisol), Remco te Brake (Cycling De Rijke – Shanks), Jeff Vermeulen (Metec Cycling Team), Michael Schweizer (Nutrixxion- Abus) y Steffen Radochla (NSP – Ghost). Sin olvidarnos, obviamente, de las segundas espadas de los posiblemente dos equipos más fuertes de la carrera: Rabobank (Mark Renshaw, Jetse Bol o Graeme Brown) y Argos-Shimano (Jonas Ahlstrand y Bert de Backer).
La apuesta de Cobbles & Hills: Peter Sagan (Liquigas – Cannondale)
Mucho ojo con Markus Barry, un chico que ya se ha medido a los mejores sprinters del panorama.
Desde luego, ha sido uno de los que he tenido claramente en cuenta a la hora de hacer el artículo… hasta ahora sólo ha tenido un resultado importante en Ronde van Drenthe, donde fue segundo tras Bos, ya que se ha centrado en los europeos sub23 de pista en los que quedó tercero en scratch. Sin embargo, de momento me genera dudas porque lleva dos meses sin competir en carretera, y no sólo por él, sino también porque desde el seno del equipos quizá apuesten por Ligthart, que es irregular pero ha hecho dos buenos sprints en Polonia y Valonia