Calidad, desparpajo y juventud. Arma de doble filo para unos jóvenes que tratarán ser protagonistas en la Vuelta a España. La inexperiencia en las grandes vueltas y la fatiga acumulada puede ser una dura losa para superar. Entre todos ellos destaca uno. Nairo Quintana (Movistar Team, 1990) debutará como otros tantos en una grande. En su primera temporada en Europa, logró la victoria en la Vuelta a Murcia y en la Ruta du Sud logrando ambas victorias parciales en sendas pruebas. Además, se impuso en la etapa reina del Duaphiné con final en Morzine. Un escalador que buscará los triunfos de etapa sin descuidar la clasificación general.
Después de conseguir la victoria en el Tour de l´Ain, Andrew Talansky (Garmin-Sharp, 1988) encabezará al equipo de Vaughters. Objetivo claro, seguir creciendo en una temporada calificada como de asentamiento. El segundo puesto en Romandía y el éxito en la ronda francesa condicionan una clara evolución al perfil de vueltómano. La montaña, asignatura pendiente, guiará el camino a seguir durante la competición. Alexandre Geniez (Argos-Shimano, 1988) y Tom Dumoulin (Argos-Shimano, 1990) serán las opciones de la general para el equipo de los Países Bajos. Un escalador que tratará de aprovechar la oportunidad en busca de ganarse un contrato la temporada que viene después de confirmar la salida del equipo. Dumoulin, factoría Rabobank, vivirá su primera experiencia en una vuelta de tres semanas tras firmar un décimo puesto en Burgos.
Cameron Meyer (Orica-GreenEDGE, 1988) llegará a su principal objetivo del año. Una temporada tranquila sin excesiva carga de competición con un décimo puesto en la Tirreno y un undécimo en California como mejores resultados ante una cita que, más que para el presente, servirá para fraguar su perfil para el futuro. Yannick Eijssen (BMC, 1989) quiere recuperar las sensaciones de un campo amateur que no ha sabido transmitir en el campo profesional cuando se cumple su segunda temporada en el conjunto americano.
Entre escaladores anda el juego. Rafal Majka (Saxo Bank-Tinkoff Bank, 1989) será uno de los mejores escuderos para Alberto Contador. El polaco demostró en l´Ain y San Sebastián llegar en un buen momento para defender los intereses del equipo. Winner Anacona (Lampre-ISD, 1988) y Egor Silin (Astaná, 1988) tendrán vía libre para jugar sus opciones de un triunfo parcial en sendos equipos sin claras aspiraciones para la clasificación general.
En cuanto a la velocidad, Nacer Bouhanni (FDJ-Big Mat, 1990) y Juan José Lobato (Andalucía, 1988) tratarán de aprovechar las escasas oportunidades que tendrán en el recorrido. El campeón francés, una de las revelaciones de la temporada, vivirá su primera experiencia en una grande mientras que el andaluz tratará de buscar su primer triunfo, bien en el sprint o en alguna fuga a partir de la segunda semana de competición. Sin Marcel Kittel, John Degenkolb (Argos-Shimano, 1989) será la principal opción para el tan ansiado triunfo de etapa de un equipo que vive del sprint. El teutón suma ya seis victorias en lo que llevamos de temporada.
Y Landa?
Perfecto, por poner un pero os ha faltado Landa. Confìo en Quintana para dinamitar la carrera. A otro nivel en Mikel y Talansky para buscar el Top y optar a etapas en el caso del primero. Luego espero detalles en fuga de Geniez y Anacona, y ver cerca de los mejores a un Cameron Meyer que està progresando en su talòn de Aquiles, la montaña.
Quintana va a tener oportunidades, pero irá resguardado tras Cobo y Valverde.
Veremos, yo pienso que va a gozar de libertad. Porque Valverde viene del Tour, Cobo serà difìcil que alcance el nivel del año pasado e Intxausti no es mejor que el colombiano. Llega corto de forma, en ese caso no creo que se le vea en Arrate o en Col de la Gallina. Pero a partir de la segunda semana espero y creo que va a hacer cosas importantes. Metido en fugas junto a su amigo Sarmiento y peleando por victoria de etapa. Es un corredor con un gran espíritu ofensivo, no creo que en Movistar puedan pararle. Eso espero.
Te digo lo que me dijo ayer Unzue en la rueda de prensa. Se lo pregunté tal cual, y me comentó que sí, que tendría libertad pero para alguna etapa. No saben hasta dónde puede llegar y quieren ir con cautela.
Yo apunto por el Campeon de Francia, Nacer Bouhanni, muy talentuoso, con grande velocidad, muy rapido y adepto en las llegadas acrobaticas.
Degenkolb creo que puede ser de los que ganen etapa tranquilamente, de Meyer también espero mucho.
Yo confio en Nario y ojo con RAFA VALLS
Gracias por la informaciòn Cepe, pues yo no estoy muy de acuerdo con el señor Unzùe, Quintana deberìa de gozar de plena libertad, que por algo ha sido el mejor escalador del equipo de largo en lo que llevamos de temporada.
nairo quintana puede seguir los pasos de lucho herrera cuidado con el