Cada año, el calendario nacional mengua. Se pierden carreras. Inclus en País Vasco, tierra de tradición, afición, equipos, ciclistas y carreras. Incluso las dos grandes citas del calendario en Euskadi, la Euskal Herriko Itzulia (Vuelta al País Vasco) y la Clásica San Sebastián – San Sebastián, han sonado como carreras con ciertas dificultades para salir adelante. Malas noticias de un ciclismo que lucha por sobrevivir, sobre todo aquí. En cualquier caso, mañana, 14 de agosto, en una fecha atípica debido a la reestructuración del calendario World Tour por los Juegos Olímpicos de Londres, se celebrará la 32ª edición de la clásica que empieza y acaba en La Bella Easo.
Es la gran clásica de nuestro ciclismo, una cita donde se juntan los mejores ciclistas y clasicómanos de cotas, y que este año tendrán en la salida a Alejandro Valverde, Alberto Contador, Igor Antón, Joaquim Rodríguez, Alexandr Vinokourov, Nicolas Roche, Luis León Sánchez, Samuel Sánchez, Damiano Cunego, Jurgen Van den Broeck, Daniel Martin, Simon Gerrans, Rigoberto Urán o Sylvain Chavanel.
Edición 2011. Gilbert vuelve a arrasar durante su increíble 2011
Tras un inicio de año increíble, con un primer pico de forma compensado con muchas y buenas victorias (todo el tríptico de cotas), Gilbert encadenaba el Tour de Francia y la parte final de su calendario (Mundial y clásicas italianas), con un triunfo de calidad en la Clásica. Las subidas, a modo de circuito con dos vueltas, a Jaizkibel y Arkale habían dejado el grupo compacto. Los varios intentos de fuga no habían dado sus frutos, y el grupo resultante con los más fuertes, entraba La Bella Easo con las miras puestas en el sprint en el Boulevard. Entre ellos, los más rápidos, el mismo Gilbert, ‘Purito’, Greg Van Avermaet o Samuel Sánchez, eran los que tenían más opciones. Pero ascendiendo el alto no puntuable de Miracruz, coronado a la altura del restaurante Arzak, Gilbert, que durante aquellos meses no necesitaba más que ‘la cuesta de un garaje’ para distanciar a sus rivales, atacó y se fue para llevarse su primera Clásica San Sebastián-San Sebastián. Detrás, Carlos Barredo (ganador en 2009) y el belga de BMC, Greg Van Avermaet, completaban el pódium.
Clasificación final
1 | Philippe Gilbert (OLO) | 5h48’52” | |
2 | Carlos Barredo (RAB) | 12″ | |
3 | Greg Van Avermaet (BMC) | 14″ | |
4 | Joaquim Rodríguez (KAT) | ||
5 | Dries Devenys (QST) | ||
6 | Fränk Schleck (LEO) | ||
7 | Haimar Zubeldia (RSH) | ||
8 | Samuel Sánchez (EUS) | ||
9 | Rigoberto Urán (SKY) | ||
10 | Jelle Vanendert (OLO) | 50″ |
Recorrido
Este será el tercer año en el que la Clásica realizará un doble paso por Jaizkibel (7,8km al 5,84%) y Arkale (2,7km al 6,30%), este último a 15 kilómetros de meta, consiguiendo proponer así un final más interesante a una carrera que en los últimos años había vivido varios sprints -casi- masivos o situaciones poco resueltas en las subidas previas (2006, 2008 o 2009). El recorrido de la Clásica San Sebastián-San Sebastián, con un total de 234 kilómetros, es de los que depara así un mayor espectáculo entre las clásicas de esta segunda parte del año; siendo además la que abre el pastel de carreras de un día tras el Tour. Tanto Jaizkibel como Arkale no son ascensiones duras, pero ese doble paso permite que, sobre todo en el segundo paso por el primera con inicio en Lezo, la carrera se rompa más que antes.
Favoritos
- Alejandro Valverde (Movistar Team): ganador en 2008, tras un inicio de año complicado, con caídas y lesiones, y problemas varios que le impidieron rendir en las clásicas de primavera, el murciano llega a la Clásica en forma y con ganas. El recorrido le viene a la perfección, y de entre todos los favoritos (los que aquí incluímos y los que no) es sin duda el más rápido de todos. Solo un Moreno Moser excelso o ‘Purito’ Rodríguez, también muy en forma y con Valverde atufado, podrían mojarle la oreja al de Movistar. Lleva además un equipo completo y que trabajará para él con Visconti, Moreno, Intxausti, Quintana, Cobo o Amador; todos bien de forma y con un objetivo claro.
- Alexandr Vinokourov (Astana): tras su ‘ahora sí, pero luego no’ en cuanto a la anunciada retirada en Londres del kazajo, se presenta en una carrera muy suya, en forma tras lo visto en los Juegos Olímpicos, y con ganas de conseguir un último triunfo como profesional. Y, aunque comentamos que es muy suya (por el recorrido más bien, y porque en País Vasco también ha tenido actuaciones buenas), no fue hasta 2010 cuando al menos pisara el pódium en el Boulevard. ¿Conseguirá otra gran victoria antes de retirarse?
- Joaquim Rodríguez (Katusha): ha declarado en Twitter que ya está bien de entrenar, que en la Clásica ya irá a por todas, eso sí, pensando en que todo esto es para llegar a la Vuelta en condiciones y con el objetivo de vencer en la ronda española. Como en el caso de Valverde, ‘Purito’ llega con un gran bloque en el que destaca Dani Moreno (otro de los claros outsiders al triunfo gracias a la forma en la que se encuentra), y también tiene al resto de bloque nacional con Horrach, Vicioso, Losada y Florencio.
- Moreno Moser (Liquigas): tras alguna clásica menor y su primera vuelta por etapas (Vuelta a Polonia), la guinda a su gran año como neo (quizás el mejor de todos ellos) sería una victoria en una carrera como la Clásica. Liquigas seguramente no se lo exija, pero Moser, líder junto a Capecchi para San Sebastián, tiene raza; es un auténtico ganador. Puede pasar los puertos con los mejores, y su potencia podría hacerle vencer en un grupo reducido o saltar del grupo de elegidos tras el segundo paso por Arkale.
- Luis León Sánchez (Rabobank): ha demostrado a la perfección adaptarse al recorrido con ese doble paso por Jaizkibel y Arkale. Este año, más adaptado y claro líder de Rabobank para este tipo de carreras, está siendo uno de los corredores más destacados del pelotón, con victorias en Niza, Romandía y Tour. Si sigue con las piernas en condiciones y está motivado para conseguir su segunda Clásica, será una apuesta bastante segura.
Ojo con…
Aunque con el cambio de recorrido desde entonces los que han ganado son corredores ‘pata negra’ (Luisle y Gilbert), siempre hay corredores que puedan colarse en el corte bueno y dar la sorpresa. No lo será si el que gana es Roche, Albasini, Cunego, Van Avermaet, Daniel Martin, Gerrans o Chavanel. Pero ojo con otros corredores como Nordhaug, Dani Moreno, Ulissi, Gorka Izagirre o el mismo Thibaut Pinot, que sigue con muy buenas piernas tras el Tour de l’Ain.
La apuesta de Cobbles & Hills: Alejandro Valverde (Movistar Team)
Ulissi, este si es un fenómeno porque correrá al mismo tiempo en San Sebastian y en Polonia