Omnium Masculino

La inclusión de esta prueba y la eliminación del Madison o la Puntuación ha sido duramente criticada por los españoles, ya que se les quitó de un plumazo casi cualquier posibilidad de medalla, es una competición en la que se hacen seis pruebas diferentes, y en la que gana el ciclista más completo y cuya suma de posiciones de cada prueba es menor. Eloy Teruel era nuestro representante, y terminó finalmente 9º. La opinión de muchos es que esta sea la primera y la última vez que se corre el omnium en los JJOO. Dentro de un tiempo sabremos que sucede.

En cuanto a la competición, la prueba de la vuelta lanzada la ganó con claridad el británico de Clancy con bastante claridad. La prueba de puntuación fue para Roger Kluge (ALE), donde Teruel fue tercero, demostrando que es su prueba favorita y que mejor le viene junto con el scratch. La tercera prueba es la carrera de eliminación, una carrera muy bonita y divertida para el espectador, en la que se impuso el francés Bryan Coquard. La persecución de 4km fue para Lasse Norman Hasen (DIN). El scratch lo ganó Zachary Bell (CAN) dejando la general en un triple empate entre el danés, el francés y Elia Viviani a falta de la última prueba, el kilómetro cronometrado. Clancy fue primero lo que le llevó hasta el bronce debido al hundimiento de Viviani, Hasen el danés fue segundo lo que le otorgó el oro y la plata la defendió bien Coquard.

Velocidad Masculina

Comenzó la prueba con otro español en liza, Hodei Mazquiarán, al cual en su debút se le partió la tija del sillin, teniendo que terminar la prueba sin sillín, su participación fue nula y tuvo una nueva oportunidad, para terminar eliminado de la competición en dieciséisavos. La prueba, como era de esperar, nos iba a deparar el duelo entre Jason Kenny y Gregory Bauge en la final. Ambos llegaron con relativa comodidad y en ella no falló el británico, ganando las dos carreras bastante fácili y llevándose un nuevo oro para la delegación organizadora y su tercero en estos JJOO. El bronce se lo disputaron entre Shane Perkins que se impuso al de Trinidad y Tobago, que fue la sorpresa positiva de la jornada, NN Phillip.

Omnium Femenino

La mala suerte se cebó con Leire Olaberría, que si bien no era favorita, si tenía alguna opción de estar cerca del podium final e incluso poder optar a alguna medalla. Comenzó con un sexto en la vuelta lanzada, donde Laura Trott (GBR) venció con relativa autoridad. En la prueba de puntuación, tras puntuar en los dos primeros sprints, Leire siguió un ataque de la polaca Wojtyra, pero tuvo la mala suerte de no poder contactar con el grupo de cabeza que terminó pillando una vuelta, lo que dejó a la española tocada tanto físicamente como anímicamente, dejándola sin opciones de medalla. Sarah Hammer (USA) hizo un buen sexto puesto pero sin desgastarse pensando en la carrera de eliminación. En esta carrera, Leire cometió un error de concentración y quedó eliminada demasiado pronto. Trott se impuso a Hammer y la general se igualó entre ambas.

Con todo por decidir, Hammer se impuso por delante de Trott en la persecución individual. Edmondson (AUS) se impuso en el scratch por delante de las dos favoritas dejando a Hammer con dos puntos de ventaja respecto a Laura Trott (15 a 17) a falta de la contrarreloj de 500m. Ahí Trott no tuvo rival y Hammer fue cuarta, lo que dejó una nueva medalla de oro en las arcas británicas y el velódromo vibrando con la jóven Trott. La plata era para Hammer y el bronce para la australiana Edmondson.

Velocidad Femenina

La velocidad femenina nos iba a dejar un nuevo duelo magnífico e irrepetible, puesto que era la última carrera de Vicky Pendleton (GBR) que se retiraría al terminar estos JJOO. Un duelo al que nos estábamos acostumbrando con Anna Meares (AUS) y Vicky. Ambas irían ganando todas las series de clasificación, prácticamente sin problemas y con mucha autoridad, hasta la final, en la que se lo jugarían todo a la que ganara primero dos duelos.

El primer duelo fue muy reñido, tanto que hubo que tirar de fotofinish, en ella se impuso Pendleton por 0.001, sin embargo, los jueces le dieron la victoria a la australiana porque la británica hizo un movimiento peligroso abandonando el carril del sprint y molestando a Meares, que se quedaba con la victoria. La segunda carrera fue un duelo precioso para el espectador, con Meares por delante, se subieron a las zonas más altas del velódromo, quedándose con la bici quieta y manteniendo el equilibrio, eso hizo dudar a Pendleton que cogió la cabeza de la prueba, permitiendo a Meares coger la rueda y vencer sobre la línea de meta fácilmente. Esto le otorgó el oro, la plata quedó para Pendleton, que lloraba desconsolada al perder en sus últimas carreras. El bronce fue para la china Shuang Guo.

Chris Hoy tras cruzar la línea de meta del Keirin / Foto: © Rob Jones

Keirin Masculino

El Keirin Masculino fue la prueba más emocionante, precisamente por eso fue la última en celebrarse y sirvió como cierre de las pruebas en el Velopark. Con el español Juan Peralta como participante, que en su debút se fue al suelo y se tuvo que repetir su carrera. Su participación terminó en la segunda fase quedando eliminado tras clasificarse en la repesca.

El público británico llenó las 6000 butacas del velódromo, porque sabían que iba a ser un día histórico para el olimpismo. Sabían que Chris Hoy era el máximo favorito para el oro, y eso le convertiría en ser el británico con más medallas de la historia de los JJOO en el día en que en teoría se iba a retirar. Así fue, ganó todas sus series de forma apabullante, en la final incluso, cogió la cabeza a falta de una vuelta y media, y se puso a tirar sin que nadie pudiera ni toserle y arrasó. Lloró y todo fue muy emocionante para los amantes del ciclismo y los que estaban presentes al conseguir su séptima medalla olímpica. Añadió que correrá los juegos de la Commowealth antes de retirarse, ya que son en Glasgow (él es escocés) ante su público. La plata fue para Maximilian Levy (ALE) y el bronce para Van Velthooven (NZL) y Mulder (HOL).