A pocos días de la prueba de mountain bike en los Juegos Olímpicos, uno de los bikers más estrambóticos nos responde unas preguntas sobre su carrera y la próxima cita de Londres. Cuatro años después de ser quinto en Pekín, Marco A. Fontana confía en conseguir una medalla en su segunda experiencia olímpica.
Una vez mas has sido campeón de Italia en la modalidad de ciclo-cross, ¿te ves en un futuro compitiendo exclusivamente en esta modalidad?
De momento mi especialidad principal es el mountain bike, pero en el futuro no descarto pasarme profesionalmente a la disciplina de ciclo-cross. ¡¿por qué no!?
¿Es viable en Italia centrarse solo en CX?
Sí, pero tienes que buscarte la vida fuera de Italia, por que si no el tu nivel no mejora. Italia ofrece competiciones de alto nivelo, pero importantes sólo dos o tres.
Siendo los JJOO el máximo objetivo para todo deportista te hemos visto un año mas disputando el ciclo-cross en invierno. ¿Te puede perjudicar alargar tanto la temporada de cara a lo JJOO?
Con un objetivo tan importante como los Juegos Olímpicos tienes la necesidad de gestionar la energía, de hecho, este año me centré sólo en el Campeonato Nacional de CX, pero me perdí la Copa del Mundo entera y el Campeonato del Mundo con el fin de no dañar la temporada de mountain bike.
El año pasado durante el mes de agosto tu rendimiento bajó, ¿que sucedió? ¿Temes que este año pase lo mismo?
Tuve problemas respiratorios y también arrastraba mucho agotamiento que no me permitía recuperar. Este año he decidido parar en junio para recuperar perdiéndome el Campeonato de Europa disputado en Moscú. Ya verás como en agosto voy a ser competitivo…
¿Cómo ves la lucha por las medallas?
Creo que el podium es claro: Oro Fontana, plata Schurter y bronce Absalon… ¿O es muy exagerado?
Entonces el objetivo es la medalla.
Después de el quinto lugar conseguido en Pekín me di cuenta de que lo único que importa es lograr una medalla. Desde ese momento es lo que quiero, aunque se que esta muy solicitada.
Para la disputa de los JJOO, ¿qué es mejor? ¿Prepararlos como hace Schurter (a tope cada fin de semana), o como Julien Absalon (jugárselo todo a una carta)?
Mi estilo es más parecido como lo hace Shurter pero admito que la forma de hacer de Absalon es buena, centrarse sólo en lo que es importante para mí.
¿Cómo has planteado este ciclo olímpico?
Después de los Juegos Olímpicos de 2008 decidí de inmediato que en Londres tenía que estar en el pódium. Desde entonces mi camino se ha centrado en este objetivo y va en aumento mis posibilidades.
Si te doy a escoger, ¿con qué te quedas? ¿ser Campeón del Mundo o Campeón Olímpico?
Claramente escogería Campeón olímpico. Y entonces Campeón del Mundo.
Hace unas semanas en Cobbles&hills nos aventuramos al decir que Marco A. Fontana estaría en Londres junto a Gerard Kershbaumer, ¿cómo ves nuestra apuesta?
Sin duda una gran y acertada apuesta. ¡Bien hecho!
Gerard Kershbaumer empezó a despuntar con fuerza hace un par de años, ¿te pondrá las cosas difíciles en un futuro?
Claro que si. Él tiene un talento natural que lo convertirá en un gran piloto, mas aún. Lo tiene todo, tiene la velocidad, la fuerza, la técnica y la cabeza dura.
El circuito londinense ha recibido muchas críticas, ¿qué opinas?
Los periodistas están siempre dispuestos a criticar, es su trabajo, pero creo que es un gran lugar y se convertirá en una carrera muy espectacular. A mí personalmente me encanta.
¿Correrás con la Cannondale Flash 29” como lo llevas haciendo todo el año?
La bici de 29” es mi elección para la temporada actual y no va a cambiar para los Juegos Olímpicos. Es una gran bicicleta.
¿Qué te ofrece la 29” que no te pueda ofrecer una 26” o la doble suspensión?
El confort y la seguridad. Además, ahora la 29” es más ligera y tiene el mismo paso (distancia entre los ejes de dos ruedas) que la bicicleta de 26”.
Además este año parece que los tubulares han hecho un boom, ¿los tubulares mejoran el rendimiento de la bicicleta?
Los tubulares que utilizamos son los Scwhalbe 2.1. Por lo general, estamos utilizándolos a una presión de 1,55 bar a 1,7 bar. Estos son muy suaves y sin embargo tiene mucho agarre y mucha comodidad. Aunque los principales beneficios vienen gracias a los mecánicos y su forma de pegarlos.
¿En la actualidad en Italia en qué situación se encuentra el Cross Country?
El cross-country en Italia está creciendo cada día mas gracias a los muchos jóvenes con talento, los cuales cuando lo hacen bien en Italia pueden salir a luchar en la Copa del Mundo.
¿Cómo evacuas el estrés antes de las competiciones importantes, como por ejemplo en los Campeonatos del Mundo o los JJOO?
Con la ayuda de un psicólogo deportivo (mi novia tiene un grado) uno es capaz de hacer muchos progresos. Siempre he sido un tipo tranquilo, pero antes de las grandes oportunidades trabajar la mente ayuda mucho.
¿Hasta dónde llega el limite de tu búsqueda de motivación para rendir al máximo en cada carrera?
La voluntad de ganar es importante a fin de mejorar continuamente y aprender de los errores. Pero lo que me motiva más es el hecho de convertirme en el #1.
¿Cómo es un día de carreras en la vida de Marco?
Me levanto a las 8:30 y desayuno. Leche, cereales, pan y mermelada, si no también un buen café. Me relajo un poco antes del segundo desayuno, el de la pasta a las 11, y luego toca prepararse antes de ir a la camioneta. Al llegar al box me tomo un buen café Nespresso y es momento de verificar que todo esté correcto en mi mountain bike. A continuación, fotos y autógrafos con los aficionados hasta 1 hora antes de la carrera en la que me pongo el casco y los zapatos, pero el calentamiento empieza sólo 45 minutos antes de la salida con un poco de rodillo antes de dar una vuelta para ver que todo esté listo. Voy a la caja de salida 15 minutos antes del inicio y a esperar que los jueces te llamen. Salida y… ¡todo gas!
¿Cómo es tu relación con Manuel Fumic? ¿Podríamos decir que es parecida a la Hermida-Naëf?
Muy similar. Somos como hermanos y grandes amigos. Es el mejor compañero que jamás podría pasar por el equipo junto a mí. Lo pasamos bien, y ahora más, que somos unos fijos en el podio por lo que nuestra relación es aún más hermosa.
En España siempre se ha dicho que José Hermida tuvo la opción de pasar a la carretera de la mano de Manolo Saiz en la ONCE. ¿Marco Fontana ha tenido alguna oferta para dar el salto a las ruedas finas?
Hace unos años tuve una oferta de un equipo italiano, ¡pero mi corazón sigue estando en las ruedas de tacos! En el futuro nunca se sabe si podría dar el salto.
Si guanya Mante, Hermida o Fontana has d’anar a Canaletas, o algo.
Com a mínim! Aunque si gana Hermida espero que se invite almenos a un cafe!