El Tour de Utah es la segunda prueba del tríptico de carreras estadounidenses que se disputan en Agosto. Un boyante ciclismo norteamericano que sigue dando continuidad a sus pruebas profesionales.

Por segundo año consecutivo, el Tour de Utah está incluido como categoría 2.1 dentro del circuito UCI America Pro Tour, hecho que le permite contar con hasta seis equipos de categoría Wolrd Tour. Este 2012 se disputa la 8ª edición de la prueba, y donde Levi Leipheimer defenderá la victoria conseguida en las dos últimas ediciones.

Año 2011. Levi Leipheimer vence ante la exhibición de Gobernación de Atiloquia

Levi Leipheimer consiguió su 2º Tour de Utah consecutivo, pero sin lugar a dudas, los verdaderos animadores de la carrera fueron los Gobernación de Antioquia.

Tres victorias de etapa para ellos con Sergio Henao venciendo en dos de ellas y otra para Janier Acevedo, mientras que Levi Leipheimer era el único capaz de seguir el ritmo de los corredores del equipo colombiano cuando la carretera se empinaba y que gracias al tiempo conseguido en la contrarreloj, se aseguraba la victoria final.

Top 10

1 Levi Leipheimer (USA) Team Radioshack 15:53:12
2 Sergio Luis Henao Montoya (Col) Gobernacion De Antioquia-Indeportes Antio 0:00:23
3 Janez Brajkovic (Slo) Team Radioshack 0:00:45
4 Oscar Sevilla Ribera (Esp) Gobernacion De Antioquia-Indeportes Antio 0:01:54
5 Thomas Danielson (USA) Team Garmin-Cervelo 0:03:49
6 Christian Vandevelde (USA) Team Garmin-Cervelo 0:03:51
7 Timothy Duggan (USA) Liquigas-Cannondale 0:04:44
8 Pat Mc Carty (USA) Team Spidertech Powered By C10 0:05:03
9 Lucas Euser (USA) Team Spidertech Powered By C10 0:05:34
10 Jeff Louder (USA) BMC Racing Team 0:07:31

Recorrido

Con un recorrido muy similar al del año pasado, las mayor diferencia, posiblemente sea el cambio de la contrarreloj individual del Miller Motosport Park por una contrarreloj por equipos en el mismo escenario. El resto, como decimos, muy similar donde todo se decidirá probablemente en las dos últimas etapas, con el final en alto en Snowbird de la 5ª etapa y el final en Park City, tras el descenso de Empire Pass.

Etapa 1. Martes 7 de Agosto. Ogden – Ogden. 211 kms (131 millas)

La apuesta de Cobbles & Hills: Ryan Roth (Team Spidertech)

Etapa 2. Miercoles 8 de Agosto. Miller Motosport Park. Contrarreloj por equipos. 21,7 kms (13.5 millas)

La apuesta de Cobbles & Hills: Garmin – Sharp

Etapa 3. Jueves 9 de Agosto. Ogden – Universidad de Utah. 137 kms (85,5 millas)

La apuesta de Cobbles & Hills: Rafael Infantino (EPM – UNE)

Etapa 4. Viernes 10 de Agosto. Xango (Lehi) – Sant Lake City (EnergySolutions Arena). 220 kms ( 134,3 millas)

La apuesta de Cobbles & Hills: Tyler Farrar (Garmin – Sharp)

Etapa 5. Sábado 11 de Agosto. Newpark Town Center – Snowbird Ski Resort. 162,8 kms (101,1 millas)

La apuesta de Cobbles & Hills: Joe Dombrowski (Botranger – Livestrong)

Etapa 6. Domingo 12 de Agosto. New Park – New Park. 123,5 kms (76,7 millas)

La apuesta de Cobbles & Hills: Wilco Kelderman (Rabobank)

Favoritos

  • Levi Leipheimer (Omega Pharma Quick Step): El ganador de las dos últimas ediciones vendrá dispuesto a revalidar su título. Tras su decepcionante Tour de Fracia, llega a esta parte final del calendario que no le viene nada mal. Habrá que ver como responde el equipo en la lucha contr el crono. Conoce la carrera al dedillo, así que será difícil sorprenderlo.
  • Steven Kruijswijk (Rabobank): Nuestro querido Kurrupipi lleva una temporada bastante discretita. Con la libertad de ser el líder del equipo en Estados Unidos y con un recorrido donde puede hacer valer su gran capacidad para subir, puede ser la gran baza europea en la carrera. Veremos como se defienden en la contrarreloj por equipos, pero no lo descartamos rompiendo la carrera en Snowbird.
  • Chris Horner (Radioshack – Nissan): De Horner nos podemos esperar cualquier cosa. Desde que salga ultramotivado dispuesto a vencer la prueba como que se la tome como mera preparación de cara a futuros eventos. Es un corredor que cuando compite en casa suele dar lo mejor de si. Este año esta yendo de más a menos, veremos como llega tras la fatiga del Tour de Francia y los Juegos Olímpicos.
  • Joe Dombrowski (Botranger Livestrong): Una de las grandes esperanzas norteamericanas del futuro. Un escalador de lo que es difícil ver en nuestros días. Tras su presentación en el Tour de California, venció en el GiroBio dando una exhibición en la etapa del Passo di Gavia. Sin una cron individual que le lastre y con dos etapas con montaña dura, habrá que poner un ojo en él.
  • Geovanny Baez (EPM – UNE): Si el año pasado fue el Gobernación de Antioquia, este año puede ser el turno de EPM – UNE. Veremos de que es capaz el equipo con un liderato bicefalo, con Baez e Infantino. Baez no está realizando mal año y ya lo hemos visto destacar en varias pruebas españolas. Tendrá difícil la victoria, pero puede hacer que más de una la pierda.

Ojo con…

Habrá que tener muy en cuenta varios nombres, en Bontrager – Livestrong, además de a Joe D, habrá que prestar atención a Ian Boswell y Lawson Craddock, otros dos jóvenes valores de la escuela Livestrong. Dentro de los equipos Continetal Profesional, veremos que puede hacer Cameron Wurf (Champion System) o los corredores del equipo local Unitedhealthcare, Rory Sutherland, Jeff Louder o Philip Deignan, con el Top-10 como objetivo posible.

Eso sin olvidarnos de los equipos World Tour. Ver como llegan Christian Vandevelde o David Zabriskie del Garmin – Sharp, o el rendimiento de Damiano Caruso o Valerio Agnoli de Liquigas – Cannondale por las carreteras de Utah. Eso sin despreciar a los Rabobank, Wilco Kelderman y Tom Jelte Slagter que en principio trabajaran para Steven Kruijswijk, pero que pueden jugar sus cartas.

La apuesta de Cobbles & Hills: Chris Horner (Radioshack – Nissan)