El pobre rendimiento ofrecido por Fumiyuki Beppu y los cortes de Leigh Howard y Aidis Kruopis en la subida a Bergstrasse (el lituano, como consecuencia de un pinchazo que le ha robado el más que presumible liderato), no evitaron el esperado triunfo del Orica-GreenEdge en la contrarreloj por equipos del Eneco Tour, en la que un pestañeo y un suspiro fueron las diferencias que retrasaron a Omega Pharma-Quick Step y Katusha Team a las dos siguientes plazas del cajón. El esfuerzo de los australianos fue además recompensado con el maillot blanco de líder para Jens Keukeleire, eso sí, empatado a tiempo con varios de sus co-equipiers.

Orica - GreenEDGE gana la CRE de Eneco Tour

El ritmo de Mouris, Durbridge y Tuft, intocable para el resto de equipos / Foto: www.skysports.com

Como últimos de la clasificación por equipos, Euskaltel-Euskadi fueron los encargados de abrir la competición en la localidad fronteriza de Sittard, una habitual como final de etapa tanto en esta ronda como en Ster ZLM Toer. Y como es habitual tanto en esta especialidad, como cuando son obligados a competir en las llanas y estrechas carreteras del norte de Europa por ser miembro del WorldTour, no dejaron huella por una competición en la que pasaron con mucha más pena que gloria, siendo superado por un equipo como Accent Jobs-Willems Verandas, carente del nivel exigible para una prueba de este nivel y anímicamente hundido por la falta de resultados positivos y el reciente fallecimiento de Rob Goris.

No sorprendió por lo tanto que el Saxo Bank-Tinkoff Bank superara sin problemas el tiempo de los pupilos de Igor González de Galdeano. El equipo danés, con buen ritmo y muy bien conjuntado, marcaba un tiempo reseñable tanto en el intermedio como en meta, aunque a todas luces insuficiente teniendo en cuenta el potencial de algunos de los planteles que faltaban por salir. Algo que no tardó en ponerse de manifiesto con el paso de Radioshack-Nissan. Los americanos igualaron el tiempo del equipo de Alberto Contador en el primer parcial, pero su apuesta de mantener el bloque hasta el final (los únicos en hacerlo junto a Movistar Team, con quienes clavaron los tiempos) les permitió abrir hueco respecto a los equipos que había llegado antes a meta y parar el reloj en 21 minutos y 27 segundos, el primer tiempo destacable de la tarde.

En esos precisos instantes, la pobre realización de la carrera (que ofrecía tiempos diferentes de los que se veían en la línea de meta), mostraba las primeras imágenes de Orica-GreenEdge y Omega Pharma-Quick Step, y las buenas sensaciones que había dejado Radioshack-Nissan unos minutos antes quedaron absolutamente fulminadas por la velocidad de ambos, que arrasan los cronos que hasta entonces marcaban el liderato de la carrera. Aunque la fuerza de Jens Mouris, Luke Durbridge y Svein Tuft (quienes según palabras del nuevo maillot blanco, fueron los grandes responsables del éxito en la etapa de hoy) conseguía bajar en casi veinte segundos la mejor marca en meta, los cinco ciclistas por los siete del conjunto belga que arrivaban a Tempelplein hacían preveer triunfo de Tom Boonen y compañía. Sin embargo, éstos llegaron con un segundo retraso que sería, a la postre, definitivo.

Aunque detrás de ellos restaban diez equipos por completar los 18.900 metros, ninguno de ellos pudo superar sus tremendas marcas. Rabobank y Katusha Team fueron de los primeros en intentarlo, y también los que más cerca de quedaron de hacer la machada, pero pagaron la pérdida corredores en la parte final de la crontrarreloj. Tras la llegada de varios equipos manifiestamente débiles en la especialidad (como Topsport Vlaanderen-Mercator o FDJ-Big Mat) o mermados desde la salida con por la ausencia de un corredor (lo que ocurría tanto en el seno de Liquigas-Cannondale como en Sky Professional Cycling), solo BMC Racing y Argos-Shimano parecían capaces de amenazar los tiempos referenciales.

Sin embargo, los intentos de ambas escuadras no solo por obtener el triunfo, sino también el primer puesto en la general, quedaron en agua de borrajas. Los pupilos de Jim Ochowicz, liderados por el que ya fuera maglia rosa en el pasado Giro, Taylor Phinney, sufrieron una caída (en la que Klaas Lodewyck se hizo bastante daño) debido a un afilador en el que perdieron todas las opciones. Mientras tanto, los neerlandeses no tuvieron en ningún momento un ritmo lo suficientemente bueno ni siquiera para aproximarse a los mejores cronos, perdiendo incluso a su gran baza para la general, Marcel Kittel, descolgado en la subida de Bergstrasse. Las amenazas se desvanecían y los australianos sumaban su ya 21ª victoria en su primera campaña en la élite, un registro al alcance de muy pocos rookies a lo largo de la historia.

También consiguen el liderato con Keukeleire, que se pondrá en juego mañana una vez más en las bonificaciones de los sprints intermedios y en la meta de Genk. 188 kilómetros en la primera etapa belga del Eneco Tour, en la que las cotas de la parte intermedia de la carrera servirán únicamente para otorgar puntos en la clasificación de la montaña, ya que la volatta en la industrial ciudad de Limburgo parece prácticamente segura.

Clasificación de la etapa. Top 10:

  1. Orica – GreenEdge en 21’08”
  2. Omega Pharma – Quick Step a 1″
  3. Katusha Team a 2″
  4. Rabobank a 4″
  5. Liquigas – Cannondale a 17″
  6. Radioshack – Nissan a 18″
  7. Movistar Team a 18″
  8. Garmin – Sharp a 27″
  9. Saxo Bank – Tinkoff Bank a 27″
  10. Vacansoleil – DCM a 31″

Clasificación general (tras 2 etapas). Top 10:

  1. Jens Keukeleire (Orica – GreenEdge) en 5h59’37”
  2. Sebastian Langeveld (Orica – GreenEdge)
  3. Svein Tuft (Orica – GreenEdge)
  4. Luke Durbridge (Orica – GreenEdge)
  5. Jen Mouris (Orica – GreenEdge)
  6. Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step) a 1″
  7. Sylvain Chavanel (Omega Pharma – Quick Step) a 1″
  8. Niki Terpstra (Omega Pharma – Quick Step) a 1″
  9. Michał Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step) a 1″
  10. Dries Devenyns (Omega Pharma – Quick Step) a 1″