Saxo Bank – Tinkoff. Nota: 4

Poco se esperaba de Saxo Bank – Tinkoff para este Tour ante la baja de Alberto Contador por sanción. Aún así, mucha presencia la suya, siempre dentro de sus posibilidades, con dos corredores principalmente: Michael Morkov y Chris Anker Sorensen. La primera semana fue el turno de Michael Morkov, muy combativo y que le valió para vestir el maillot de pepas hasta la 7ª etapa, mientras que con la llegada de la montaña, cogió el relevo Chris Anker Sorensen, entrando en multitud de escapadas, que le valió para ganar el trofeo de corredor supercombativo y que se quedó con la miel en los labios en Bagneres de Luchon, con ese 2º puesto. Todo ello sin olvidarnos de nuestro Hídolo, Juan José Haedo, muy presente en los sprints.

Vacansoleil – DCM. Nota: 2

Los pirados menos pirados que nunca. Apenas se ha visto el maillot del conjunto neerlandes y lo poco que se ha visto no precisamente para bien. La tremenda caída camino de Metz no afectó a tantos corredores como a otros equipos, pero si que mando a casa a sus dos hombres para la general, Poels abandonó ese mismo día y Westra pocas jornadas después. Ni siquiera en las fugas, su habitat natural, han tenido presencia. Hoogerland y Valls lo intentaron en algunas ocasiones pero sin demasiadas fuerzas y lo más destacado de una referencia como debería ser Marcato, fue su salto de cadena en pleno sprint el día de Metz. Tour para olvidar.

Omega Pharma – Quick Step. Nota: 2

El mejor equipo del año tras Sky se marcha como muchos otros sin haber saboreado la victoria. Sin el pinchazo de Tony Martin en el prólogo la historia podría haber cambiado pero ese solo fue el primero de muchos reveses. El día siguiente el alemán se fracturaba el escafoides y pasó el resto de su estancia en la carrera en la cola del pelotón. Un Chavanel tan combativo como siempre los primeros días también tuvo que abandonar debido a la fiebre. Leipheimer hizo aguas a la primera dificultad montañosa, Pineau se ha pasado medio Tour persiguiendo en solitario a los fugados y Peter Velits sigue sin dar continuidad a su podium en la Vuelta 2010. Según las clasificaciones Kevin de Weert ha corrido el Tour ¿Alguien lo ha visto?

Liquigas – Cannondale. Nota: 8,5.

Buena carrera para los italianos que mejoran ostensiblemente su participación respecto del Giro. Peter Sagan y Vincenzo Nibali partían ya como los mejores hombres del equipo esta temporada y ello se notó en las carreteras francesas. La irrupción de `el Bicho´ -3 etapas y el vert- cumplió con creces con las expectativas generadas así como lo hizo Vincenzo Nibali, que suma otro pódium más a su palmarés, primero en la Grand Boucle. Si hay un pero que objetar al equipo es la actuación de hombres como Basso o Szmyd, con potencial para dinamitar la carrera en las etapas de montaña y que volvieron a estar lejos de su nivel. Lo que era una escuadra temible en la línea de salida se volvió a mostrar vulnerable en lo que respecta a los más veteranos de la formación. Da la sensación de que Sagan y Nibali viajaron demasiado tiempo solos por sus objetivos salvo contadas apariciones de Oss, Nerz o el propio Basso. Por esta vez con el talento fue suficiente.

Liquigas echó en falta un poco más de chispa en Basso / Foto (c) Bettini

AG2R – La Mondiale. Nota: 2,5

Decepcionante carrera para un equipo que no levanta cabeza. Sin tildar de fracaso su actuación -por no partir ni siquiera con objetivos demasiado ambiciosos- se marchan sin victoria parcial ni Top-10 y con el agravante de la inevitable comparación con los otros dos equipos franceses en liza: Europcar y FDJ-BigMat, que sí cumplieron con creces.Nicolas Roche fue el mejor en la general con un 12º puesto que no sabe a nada. No intentó mover la carrera ni probar un ataque, siempre con el puestómetro en la mano. Sí que lo hizo Pèraud alentado por su descalabro en la general de una edición que le venía mucho mejor que la anterior de 2011 y en la que calificó décimo. El premio a su combatividad fue una segunda plaza en la victoria de Millar, el mejor resultado del equipo en toda la carrera. Poco más que añadir que algún esporádico Top-10 en los sprints para el veterano Hinault y la presencia en las fugas. Muy poquito para un equipo aspirar a continuar dentro del World Tour.

Argos – Shimano. Nota: 2,5

Otros de los que equipo que, debido a la mala suerte, se ha quedado fuera de juego en es Tour. Los neerlandeses, que han tenido la total confianza de ASO, invitándoles los gerentes de Amaury a tanto la ronda francesa como la Vuelta, se vieron obligados a repartir a sus líderes entre éstas. Marcel Kittel, líder único de Argos-Shimano en Francia, se vio afectado por un virus y tuvo que abandonar la carrera si haber podido completar ni 3 días. Tom Veelers hizo lo posible en las volatas, pero el resto, salvo aisladas veces, no han conseguido ni dejar ver el maillot de la petrolífera.

Rabobank. Nota: 6

La victoria de Luisle en Foix, además de su buena última contrarreloj y sus intentos en Cap d’Agde o Bellegarde-sur-Valserine, consigue que Rabobank salga al menos con un aprobado. Y es otro de los equipos más perjudicados, si no el que más; tanto Robert Gesink como Bauke Mollema, sus opciones para la general, se vieron lastrados por las caídas. Pero con la casta de Bram Tankik, Laurens Ten Dam y Steven Kruijswijk, junto al murciano los únicos supervivientes de Rabobank en el Tour, han logrado que los de Breukink justifiquen al menos otro Tour más. Pero el sabor es muy agrio; Gesink necesita rendir ya en el Tour, y va camino de repetir la historia de su manager.

FDJ – Big Mat. Nota: 8,5

Desde 2009 no colaba la Française des Jeux a ningún corredor en el Top10 de una Gran Vuelta. Ahora lo ha conseguido con Thibaut Pinot, la gran promesa francesa de cara a las clasificaciones generales de las rondas por etapas. Ha compensado su poca habilidad para cronear con una aptitud y agresividad en la alta montaña que le han dejado, en los Pirineos, como el mejor hacia arriba tras Chris Froome y Bradley Wiggins. Su victoria de etapa en Porrentuy, de muchos quilates, así como la de Pierrick Fèdrigo en Pau y la siempre ofensivida de Sandy Casar les ponen casi en el sobresaliente. Algo por debajo de Europcar, pero por encima de muchos otros equipos.

Astana. Nota: 5.5

Uno de los equipos más combativos del Tour y de los pocos que aprueba sin haber conseguido victoria. En la primera semana Grivko fue tras Morkov el más presente en las fugas. Los primeros días de montaña Kessiakoff y Kiserlovski se dejaban ver en su debut en la carrera francesa y el primero de ellos ha estado peleando por el maillot de la montaña hasta el último día. Vinokourov no ha estado al nivel de otros años pero no por ello ha perdido ese carácter ofensivo que a tantos levanta del sillón. Por último Brajkovic no se ha dejado ver tanto en cabeza como los anteriores pero por fin ha conseguido completar una vuelta de tres semanas sin ningún gran desfallecimiento en una etapa de montaña. Su noveno lugar en la general es su primer Top10. Algo que se esperaba hace bastante tiempo de este corredor de ya 28 años

Lotto – Belisol. Nota: 8.5

Se han dejado ver todos los días. El equipo, al contrario que Sky, tenía más hombres para las volatas que para la alta montaña y les ha salido bien la apuesta. Tres victorias se ha sacado de la manga Andre Greipel que lo confirman como gran aspirante a medalla dentro de unos días en Londres. Por su parte el hombre de la general, Jurgen Van den Broeck ha cumplido sobradamente con su papel. A pesar de un pinchazo inoportuno el día de La Planche des Belles Filles que le hizo perder tiempo respecto al resto de favoritos, no se desanimó y tomó una actitud ofensiva que es de alabar para un hombre que no es un escalador. El cuarto puesto final es un buen resultado. La única nota negativa la pone un Vanendert que no estuvo al nivel de 2011 aunque en los últimos días siempre estuvo cerca de su lider cuando la carrera se seleccionaba.

Greipel, victorias y presencia para el Lotto-Belisol / Foto (c) AFP

Garmin – Sharp. Nota: 5

Tras un Giro en el que todo les salía de cara en este Tour han conocido el otro lado de la moneda. Las caidas han machacado a los hombres de Vaughters. En Boulogne sur Mer solo Hesjedal estuvo en el corte bueno pero en Metz el equipo hizo pleno, para mal. Hesjedal y Danielson fuera, Martin tocado y Farrar que salía a caída por día. Con este panorama todos querían que el Tour acabase lo antes posible sin más accidentes, pero en la duodécima etapa Millar volvía a levantar los brazos una década después en la carrera francesa y salvaba el Tour de los norteamericanos. No es mucho para un equipo que maneja un presupuesto alto pero son de los pocos que pueden presumir de llevarse una etapa.