Tras la resaca post-champagne de la fiesta de ayer y sin que nos hayan llegado rumores de una posible pelea de gatas entre las parejas del mod y del keniata, llega el turno de dar a conocer nuestras Sorpresas y Decepciones de este Tour de Francia 2012. El Tour British. El Tour con asterisco. O como queráis llamarlo.
Sorpresas
Thibaut Pinot (FDJ – Big Mat): Si el año pasado el ciclismo francés presentó en sociedad a Pierre Rolland (Europcar) este año ha sido el turno de Thibaut Pinot. Impresionante el Tour del benjamín del Tour. Victoria impresionante en Porrentruy, y gran rendimineto en la alta montaña. Pese a que prácticamente todo el mundo creía que la tercera semana se le haría larga, estuvo muy cerca de Wiggins en la etapa de Peraygudes. Su estilo ofensivo encandiló y es que no perdía ninguna oportunidad para atacar al resto de favoritos. Pese a que sea muy aventurado decirlo a día de hoy: Estamos ante un futururible ganador del Tour.
Tejay Van Garderen (BMC): 5º en la General y mejor joven del Tour. Este es el balance objetivo de Tejay. El subjetivo, sin lugar a dudas, la sorpresa de verlo pelear con los mejores. Un corredor del cual, hasta este Tour, se tenía muchas dudas sobre su adaptación a la alta montaña y su capacidad para vueltas de tres semanas. Su Tour ha sido de sobresaliente, quitando sus momentos de gregario con Cadel Evans, al cual sacaba de rueda. Quien nos lo iba a decir tras su descalabro en La Planche des Belles Filles. Otro al que tendremos que tener muy en cuenta como futurible de cara a próximos Tours.
Team Sky: Los británicos asustaban antes de llegar al Tour. Cierto. Pero la exhibición que han hecho por las carreteras francesas ha sido de las que hace mucho tiempo que no se veían. Primero y segundo de la General con una suficiencia incontestable, Mark Cavendish ganando tres etapas sin un equipo en el que sujetarse en las llegadas masivas. Knees, Rogers, Porte y EBH controlando los puertos del Tour a su antojo, en ocasiones subiendo más que los rivales de sus compañeros Froome y Wiggins. Y eso que se quedaron con 8 antes de la llegada de la montaña. ¡Si hasta Cavendish ha pasado puertos de Hors Categorie en el grupo cabecero!
Peter Sagan (Liquigas – Cannondale): Del Bicho Peter Sagan nos esperábamos alguna victoria de etapa y que luchase por el maillot verde. Pero lo que no esperábamos era que conseguiría hasta tres etapas en la primera semana, ante los grandes spritners del pelotón. Que se metiese en fugas con grandes puertos que pasar, subiendo mejor que Luis León Sánchez o Philip Gilbert y que acabase ganando el maillot verde con tal suficiencia. Con 22 años y en su primera participación en la ronda gala. Casi nada.
Decepciones
Cadel Evans (BMC): Se esperaba mucho más del vigente campeón, la verdad. Resistió como pudo hsta que en los Pirineos acabó sucumbiendo. Lo que no podemos negar es que al menos lo intentó, pero sin las piernas del año pasado. Tras su pinchazo-esperpento de BMC en la cima del Mur de Péguère, llegó su descalabro camino de Bagneres de Luchon, con la imagen final de Tejay Van Garderen doblándole en la crono del penúltimo día. Imagen del cambio generacional en BMC. Al final, 7º puesto y la sensación de querer y no poder.
Euskaltel – Euskadi: Se esperaba mucho de Euskaltel – Euskadi. Sobretodo de Samuel Sánchez. Las caídas dejaron mermado al equipo, y sobretodo al asturiano que tuvo que poner pie a tierra. Sin el Gran Líder en competición, llegaba el momento de ser combativo, sobretodo de cara a los Pirineos. Al final, el naufragio de los de naranja ha sido bastante llamativo. No se recuerda un Tour tan pobre de ellos. Sólo Gorka Izaguirre ha salvado ligeramente los muebles dando algo de visibilidad al equipo. Del resto de equipo, poco que salvar. Quizá mínimamente el trabajo para Gorka de Jorge Azanza y el Top-20 de Egoi Martínez. Un Tour muy muy discreto.
Matthew Goss (Orica Green Edge): El sprinter número uno de Orica Green Edge con un equipo a su disposición y acaba con cero victorias. Sin opciones reales de conseguir ninguna de ellas y con una clara sensación de no estar a la altura de los grandes sprinters del pelotón mundial. Como si fuese Marco Marcato o Frank Schleck, sus casi-victorias han sido unas cuantas. Hasta un total de cinco Top-3. Quien sabe, igual sólo ha sido mala suerte y se destapa en los Juego Olímpicos (je je je).
Denis Menchov (Katusha): El eterno aspirante ante la enésima oportunidad de su vida. Así se presentaba el navarruso en la salida de Liege y así se va de París. Medio Tour rondando el Top-5 y de tapadillo para llegar la primera etapa de La Toussuire y naufragar con todo el equipo. Seguro que el año que viene volvemos a confiar en él como outsider para el Tour, como hacemos con Levi Leipheimer o Chris Horner. Si lo hacemos, recordarnos esta entrada para que rápidamente nos retractemos.
No me parece justo que entre las decepciones aparezca el Euskaltel, creo que ha hecho un Tour muy digno. Se les ha visto a los 5 durante muchos dias… no se le puede pedir mucho mas y ellos saben que estamos muy orgullosos de su rendimiento.
Ademas, en la valoracion de los equipos les habeis puesto un 7 y ahora esto…
Toooooooooooooda la razón.