13º en la Vuelta a España de 2008. 22º en el Tour de 2009. 14º en el Tour y 7º en la Vuelta en 2010. Grave caída en el Dauphiné de 2011, para luego hacer 25º la ronda francesa y 16º en la española. Recién acabado el Tour, y con 28 años cumplidos durante la carrera, Nicolas Roche ha conseguido su mejor resultado en el Tour terminando en una 12ª plaza final. Parece confirmar que quiere ser un hombre para las grandes vueltas, discreto, sin apenas resultados ya en plena madurez que hagan presagiar que podría llegar a formar parte del cajón en París, objetivo de todo vueltómano.

El irlandés, que no guarda más que 6 victorias como profesional, sí ha mostrado poder llegar a ser un muy decente cazador de etapas, por detalles aislados y condiciones. Sin embargo, en su intención de cosechar buenos puestos en rondas de tres semanas, y aun habiendo conseguido solo un Top10 en una de ellas (Vuelta de 2010), sigue centrando sus esfuerzos en un calendario basado en París-Niza, Volta a Catalunya, clásicas de abril, Tour de Romandie y Tour de Suisse -alternada a veces con Dauphiné-. Y no consigue justificar su posición en Ag2r – La Mondiale más que un nacional irlandés de ruta (2009) y una victoria en el pasado Tour de Beijing, en las últimas cuatro temporadas.

¿Qué modelo debe seguir Nicolas Roche para cumplir con aquellas expectativas que pusieron en él? Veo dos modelos bastante claros, aunque superiores en talento; Sylvain Chavanel y Luis León Sánchez. Éstos, entendidos al principio de sus carreras por los medios, y quizás por ellos mismos, como posibles vueltómanos, tenían capacidad para serlo pero solo en la mediocridad. Sin embargo, han conseguido encontrar un -gran- hueco en casi lo más alto del ciclismo internancional cazando etapas y obteniendo resultados en otras pruebas, como en los nacionales o en las vueltas de una semana más pretigiosas. Roche, menos croner que éstos pero sí más escalador, podría encontrar un hueco a su manera, cazando etapas en las grandes vueltas y centrarse en mejorar sus resultados en esas vueltas, y tambiñen en las clásicas.

Asumir que un corredor de sus características, tenaz, buen escalador y con cierta punta de velocidad, se centre y se encuentre cómodo rondando puestos de ninguna gloria, es difícil. Curiosamente, el mejor resultado de Roche en este Tour fue el día de Bellegarde-sur-Valserine, cuando en la última cota del día se escapó con el mismo Sánchez para terminar siendo alcanzados por el pelotón. No habría ganado, pues Luisle había conseguido dominarle en la posición, pero de haber llegado la fuga quizás hubiera estado más cerca de entender que para él conseguir un triunfo de etapa en el Tour, vale más que terminar 12º en la clasificación general. O, al menos, supone encontrar el éxito.

Nicolas Roche Ag2r