Katusha Team. Nota: 3’5

Tour bastante flojo el realizado por el equipo ruso que partía con muchas opciones de conseguir un buen resultado de la mano de un Denis Menchov que ha decepcionado enormemente. Tras dejarse una minutada en la etapa con final en La Toussuire, Menchov se dejó llevar y nunca tuvo una opción real de llevarse un triunfo de etapa. La otra mala noticia para el Katusha fue la grave lesión de Oscar Freire como consecuencia de la caída que sufrió en la etapa de Metz y que le mandó para casa sin darle opción a pelear por un triunfo de etapa. El resto de ciclistas estuvieron bastante discretos a excepción de un combativo Vorganov que consiguió meterse en el top 20.

RadioShack Nissan. Nota: 6

Pese a la victoria conseguida por Cancellara en el prólogo, a la victoria en la clasificación por equipos y a la gran performance realizada por un renacido Haimar Zubeldia que le valió para terminar sexto en la clasificación general, la actuación del equipo de Bruyneel sin Bruyneel ha decepcionado en gran medida. Los corredores que partían como líderes del equipo han firmado una actuación bastante gris. Ni Horner, ni Kloden ni Frank Schleck hasta antes del positivo estuvieron a la altura de las expectativas y culminaron un Tour gris cuya nota positiva, aparte de las anteriormente mencionadas puede ser el descubrimiento del joven Gallopin, que ha hecho una muy buena actuación hasta su abandono.

Saur Sojasun. Nota: 3

Dicen que las grandes oportunidades hay que aprovecharlas. Esta afirmación es algo que no está cumpliendo el equipo francés que ha firmado un Tour discreto y hace preguntarse a mucha gente si su invitación está realmente justificada. El teórico líder del equipo, Jerome Coppel, ha dejado ver que no está para pelear por generales pese a que este recorrido le favorecía especialmente, por lo que el equipo se ha tenido que apoyar en la combatividad de sus ciclistas, algo de lo que no han ido muy sobrados. Brice Feillu ha sido el único que ha dado algo de presencia al equipo junto a un Julien Simon que ha recuperado sensaciones en la última semana, aunque muy por debajo de lo esperado. Mucho tienen que mejorar para ganarse la invitación el año que viene.

Team Sky. Nota: Matricula de honor

El equipo que tiene al ganador del Tour ya es motivo suficiente para que el equipo merezca un sobresaliente, pero no contentos con eso también han conseguido que su compañero de equipo Chris Froome fuera segundo en la general. Por si eso fuera poco, además suman seis triunfos parciales, tres victorias de Cavendish, dos de Wiggins y una de Froome. Pero lo que hace que hasta la matricula de honor se quede corta es la actuación realizada por el resto de ciclistas del equipo. Este Tour ha servido para mostrarnos la faceta de un Boasson Hagen escalador que puede hacer destrozos en alta montaña y controlar la carrera. Rogers y Porte también han hecho un buen Tour y han sabido compensar la baja de Sivtsov por lesión. Es muy difícil que lo realizado por el Sky en este Tour se vuelva a repetir.

BMC Racing Team. Nota: 4

Relevo generacional a la vista. La imagen de la última crono con Van Garderen doblando a su jefe de filas hasta mitad de Tour, Cadel Evans, nos muestra el camino que puede seguir el equipo de Lelangue en proximos años. El australiano venía con la difícil tarea de repetir el éxito de año pasado, pero entre el Sky y que las piernas no han sido las mismas ha acabado penando por las carreteras francesas. Todo lo contrario que un Van Garderen que ha ido de menos a más en las etapas de montaña y que de seguir el Tour en proximos años con este tipo de recorrido puede ser un asiduo a los primeros puestos de la general. Del resto destacar que Hincapie se despide volviendo a hacer a la perfección su trabajo de gregario para todo y que Gilbert sigue sin ser ni la sombra del 2011.

Orica GreenEdge. Nota: 3

Mucha presencia en los finales de etapa con llegada masiva pero sin resultados. Matthew Goss contó con el total apoyo de gran parte de su equipo sabiendo que él era la mejor opción para llevarse una victoria parcial pero en este Tour ha estado siempre un escalón por debajo de los Cavendish, Greipel y Sagan. Respecto a los que tenían más libertad, Gerrans parece que agotó todas sus energías en el principio de temporada, Weening buscó fugas en las etapas de montaña más con ganas que piernas y Albasini que parecía el más fuerte de todos, no tuvo suerte escogiendo sus días para las fugas ya que todas en las que se vió involucrado fueron neutralizadas por el pelotón.

Euskaltel – Euskadi. Nota: 7

La mala fortuna ayuda a poner notas buenas a veces si el equipo que la sufre, como es el caso de los vascos, consigue re-ordenar sus expectativas y afrontar otros objetivos. Euskaltel-Euskadi, tras la caída y retirada de Samu Sánchez camino de Porrentuy, además de las bajas también de Amets Txurruka, Mikel Astarloza y Gorka Verdugo, consiguió dejarse ver casi todos los días en casi todas las fugas. Llegó a tener opciones clara en Foix con Gorka Izagirre, y Egoi Martínez ha terminado en un 17º puesto final, que no suma en el éxito del equipo pero sí en la dignidad de su Tour de Francia.

Movistar Team. Nota: 6

La grandísima victoria de Alejandro Valverde en Peyragudes les salvó de un suspenso seguro. Es cierto que la mala suerte, casi tanta como a Euskaltel-Euskadi, les ha perjudicado mucho; Imanol Erviti, Iván Gutiérrez y José Joaquín Rojas se tuvieron que ir para casa, y el mismo Valverde y Rubén Plaza quedaron bastante tocados tras diferentes accidentes. Con casta trataron de meterse en los cortes, pero antes del último día pirenaico, solo Kiryienka había logrado estar en la pelea por la victoria. Solo el otro día, con Menté, Balès y Peyragudes -por Peyresourde-, gracias a Cobo, Plaza y Rui Costa, Valverde pudo al menos justificar un Tour en el que tenían las expectativas más altas.

Europcar. Nota: 9

Con un poco más de Rolland en la general, quizás dos o tres puestos por delante, con opciones reales de pódium, se habrían llevado el 10. El equipo francés, más modesto que el resto de los grandes equipos galos, ha conseguido 3 triunfos de etapa, el maillot de la montaña y un buen puesto en el Top10. Todo pensado para el mismo Rolland y Voeckler, el equipo trabajó para servirles que sus opciones fueran mayores. Christophe Kern, por ejemplo, fue el que hizo todo el trabajo para que el maillot blanco del año pasado pudiera vencer en La Toussouire. Después, Titi haría lo mismo en Bellegarde-sur-Valserine y en Bagnères-de-Luchon. Mención especial también al gran trabajo de Yukiya Arashiro en este Tour.

Cofidis. Nota: 3

Muy decepcionante el Tour de Cofidis, que no consiguió rozar ni una victoria parcial con Samuel Dumoilin, David Moncutié o Rein Taaramäe, y que tampoco con éste logró otro de los objetivos para 2012; colarle en el Top10. Por ende, tampoco pudo estar en la pelea por el maillot blanco. Sufrieron durante toda la carrera y pocas veces estuvieron en la fuga. Lo bueno del Tour, es que después llega la Vuelta, y aquí Cofidis siempre rinde.

Lampre – ISD. Nota: 1

Prácticamente desapercibidos podemos decir que ha sido el Tour de Francia de Lampre – ISD. Si exceptuamos algún puestómetro al sprint de Alessandro Petacchi, que pese a su 2ª posición en Rouen. nunca tuvo opciones reales de victoria, así como la presencia en diversas fugas de Simone Stortoni, pero donde nunca tuvo opciones reales de vencer en ninguna etapa, y mínimamente Michele Scarponi, que se quedó cerca de la victoria en Bellegarde-sur-Valserine siendo éste su máximo logro en el Tour. Muy lejos del Top-10 de Damiano Cunego del año pasado así como del maillot verde de Petacchi en 2010. Un Tour decepcionante.