1. Fabio Aru (Team Palazzago). Incontestable victoria para el joven prodigio azzurro que abandona la categoría dilettanti con un triunfo de postín. Donde, cuando y como quiso. Asestó el golpe definitivo a la carrera en la dura ascensión a Tavagnasco para cerrar la segunda victoria consecutiva en Aosta. A partir del 1 de Agosto formará parte del Astaná de la mano de Silvio Martinelli.
2. Andrea Manfredi (Team Hopplà Wega Truck Italia). La revelación en Aosta. Después de destacar en su etapa junior, su primer año dilettanti estuvo marcado por los problemas físicos. En su segunda temporada explotó en Aosta. Fino escalador, en Febrero realizó un training camp con el Team Sky en Mallorca. Una de las próximas sensaciones del ciclismo italiano.
3. Sergey Chernetskiy (Itera-Katusha). Regularidad como máxima expresión. Siempre en los puestos cabeceros para finalizar segundo tras imponerse en la cronoescalada de Bessachaux. Aumentó sus prestaciones en montaña mejorando sustancialmente la experiencia de la temporada pasada. Le falta un punto para tener opciones de subir al equipo del World Tour.
4. Bob Jungels (Leopard-Trek). Aosta no era el mejor recorrido para sus condiciones actuales. Aún así, hizo muestra de su poderío como rodador para imponerse en Antey St. André tras 60 kilómetros en solitario y coronar dos primeras y un segunda. Si nada extraño sucede le veremos en la máxima categoría en la temporada que viene.
5. Lachlan Morton (Chipotle – First Solar). El aussie es uno de los mejores hombres del filial del Garmin-Barracuda. A pesar de quedarse lejos de los resultados obtenidos en la temporada anterior –su mejor actuación fue el quinto puesto en Langkawi- acabó entrando en el top10 de la carrera en clara evolución ascendente tras disputar el Thüringe Rundfhart. Jonathan Vaughters tiene mucha confianza depositada en él.
6. Alexey Lutsenko (Astaná Continental). Lejos de los primeros puestos de la general –decimosexto a 31´06” de Aru- dejó destellos de su clase imponiéndose por delante de Francesco Manuel Bongiorno en Chatel y el segundo puesto tras Aru en Champdepraz. Acusó el cansancio de una temporada cargada en la que está demostrando ser un corredor que puede tener su sitio en el equipo del World Tour.
7. Fausto Masnada (Team Colpack). En su primera temporada como dilettanti, uno de los más jóvenes participantes (1993) dejó muestras de su condición de escalador para concluir entre los mejores en los cuatro finales en alto de la prueba y concluir en una más que meritoria sexta posición final.
8. Francesco Manuel Bongiorno (Team Hopplà Wega Truck Italia). El actual campeón de Italia sub23 se vio eclipsado por la actuación de su compañero Andrea Manfredi y por la pájara que le dejó fuera de combate camino de Antey St. André. Hasta ese momento parecía la opción más seria de disputar la general a Fabio Aru tras ser segundo en Tavagnasco. Peleó hatsa el final por una victoria de etapa que no acabó de llegar.
9. Pierre Paolo Penasa (Zalf Desireé Fior). En sus tres temporadas como dilettanti ha demostrado no ser un ganador –cuenta con una sólo única victoria- pero si ser un ciclista de raza. Sin ser uno de los mejores escaladores consiguió luchar hasta el final por volver a subirse al podio final como ya lo hiciera en el pasado GiroBio.
10. Davide Formolo (Petroli Firenze). Con su cuarto puesto final sigue acrecentando su magnífica temporada que le ha llevado a ser segundo en la Piccola San Remo, segundo en el Campeonato de Italia u octavo en el pasado GiroBio. Otro más de la saga de escaladores que emergen del ciclismo dilettanti italiano.
Pero como hacéis para estar en esto también?