Sky manda, y el resto obedece. Por lo menos en la clasificación, porque han sido varios los intentos de desestabilizar la oligarquía de los britons en este Tour. Van den Broeck, Evans y Nibali han sido los más ofensivos, y quizás aunque alguno muera matando, los mantendremos tras los inexpugnables Wiggins y Froome -por este orden-. Así quedará el Tour de Francia el próximo domingo en París para nosotros:

1. Bradley Wiggins (Sky). 1º

Con las orejas gachas, pero quizás pendientes, está Chris Froome con respecto a Wiggins. Le promete lealtad, y eso hace que el ex pistard, motivo de inversión y vida de Sky, cuente con todas las de ganar el próximo domingo en París. El africano-británico parece más fuerte, pero todo indica que no lo vamos a poder comprobar; no hay nadie tan fuerte como para invitar al 2º clasificado de la Vuelta 2011 a rebelarse.

Wiggins Tour Sky

2. Chris Froome (Sky). 2º a 2’05”

Lo mismo, pero al revés. Es fiel, tanto que su propia novia le llamó Froome dog tras su gran trabajao ascendiendo La Toussouire el otro día. Si hubiera alguien, Nibali, Evans o Van den Broeck, tan fuerte como para soltar de rueda y hacer sufrir a Wiggins, dice Froome que defendería los colores del Sly yendo a por la victoria. ¿Conseguiremos ver los aficionados ver tal circunstancia? Quizás sí, pero no de un modo tan drástico como para que el mod pierda el amarillo.

3. Vincenzo Nibali (Liquigas – Cannondale). 3º a 2’23”

Ha sido el más ofensivo de todos los líderes (más o menos a la par que VDB y Rolland), el que más, y de modo más variado, ha intentado desestabilizar a Sky. Bellegarde-sur-Valserine y en La Toussouire vieron los ataques, descendiendo y ascendiendo después, de Lo Squalo. Ninguno llegó a nada más que a provocar algún que otro nervio en la pareja británica, y a conseguir colocarse en una tercera plaza que esperamos que conserve. Lo merece, pero, ¿podrá aguantar su motor ante las intenciones de Van den Broeck y la experiencia de Evans?

4. Jurgen Van den Broeck (Lotto – Belisol). 5º a 4’48”

Bastante tiempo es el que ha perdido Van den Broeck, lo que ha hecho que no pueda competir de tú a tú con Froome y Nibali por sus puestos en el cajón. Pero está fuerte y, sobre todo, con ganas. Y, además, si no hubiera perdido ese tiempo quizás no lo hubiera intentado las 2 o 3 veces que ha atacado. Lo seguirán intentando, y pensamos que por el camino pasará a Evans, pero salvo desfallecimiento no subirá más allá del 4º puesto final.

5. Cadel Evans (BMC). 4º a 3’19”

De entre todos los jefes-jefes, es el que más debilidad ha mostrado. Y no solo; también se le ha visto nervioso, como en Foix, cuando quemó a Burghardt para luego no intentar nada -más que desesperarse en la cima del Mur de Péguerè-. Su objetivo, para beneficio del espectador, debería ser salir con los pies por delante y con algún otro con él, pues todo un ganador de Tour no debe confirmarse con el pódium, pero quién sabe qué tratará de hacer un Evans que sabemos que es agresivo, pero que no está encontrando buenas piernas en todo el Tour.

6. Tejay Van Garderen (BMC). 7º a 6.57″

Cuando Evans vea imposible alcanzar su objetivo, ganar el Tour, suponemos que Van Garderen tendrá la habilidad de pasar de su líder -como ya hizo en Foix- y tratar de buscar el suyo; el blanco. Anda más que muchos y tiene la crono a favor. Junto con Pinot, la gran joven esperanza del año.

7. Janez Brajkovic (Astana). 8º a 7’30”

El otro día, en el pasado Power Ranking, decíamos que le veíamos bien, teniendo posibilidades de por fin hacer una buena GC. En La Toussouire, por ejemplo, fue el mejor de entre los de la general tras los cinco primeros. Ahí le vemos; consiguiendo con solvencia un Top10 que ya venía mereciendo y apuntando, como buena ‘joven promesa’ que es (#jaja).

8. Haimar Zubeldia (Radioshack – Nissan). 6º a 6’15”

Muchos -algunos- se reían del usurbildarra como líder de Radioshack – Nissan para este Tour. Entre las pérdidas de unos y otros compañeros, el vasco se ha ido colocando en una cómoda 6ª posición que creemos que no conservará. Pero sí creemos que estará en el Top10, porque es regular, sabe manejarse en estas lides de la puestometría, y sobre todo le conviene estarlo (por los puntos y el contrato que le pueda reportar ya con los 35 cumplidos).

9. Pierre Rolland (Europcar). 9º a 8’31”

Si no fuera por lo nulo que es contra el crono (perdió con Zubeldia y Brajkovic casi 3 minutos, e incluso con Schleck perdió uno), nos animaríamos a ponerle más arriba. Pero no son 2 y pico los minutos que tendría que recuperar con el vasco, por ejemplo, sino casi 6. Demasiados. Tantos como para necesitar un desfallecimiento de algún rival.

10. Fränk Schleck (Radioshack – Nissan). 12º a 9’45”

Nos gustaría poner a Pinot aquí, bien lo vale por clase y aptitudes, pero camino de Annonay-Davézieux pasó un mal día, quedándose de un grupo de 70 corredores entre el Cucheron y el Granier, y si bien el domingo volvió por sus fueros, quizás sea demasiado para el joven francés. Por eso, por eliminación y porque el sino de Klöden es desconectar, vamos a poner al mayor de los Lux Brothers.

Para el Top10 todavía contemplamos a Thibaut Pinot, que sufrió lo suyo el otro día y podría acusar esfuerzos de verdad esta semana, Nicolas Roche que, a pesar de haberle puesto en el Top10 la semana pasada está con el alma de puestómetro más tímida, y Jérôme Coppel, que le pasa lo mismo que al anterior aunque es mejor croner.