La gran cita veraniega del campo amateur se da de nuevo lugar en la región del Valle d´Aosta. Las carreteras italianas y francesas albergarán una prueba caracterizada por la dureza y complejidad de su recorrido. Los escaladores tendrán su oportunidad en los Alpes. Etapas para que la nueva saga de promesas europeas peleen en un escenario único.

Veintitrés formaciones se darán cita en Aosta con Fabio Aru (Team Palazzago) defendiendo la victoria cosechada la temporada pasada en su última prueba antes de pasar a las filas del Astaná el 1 de Agosto. Los mejores equipos de la categoría amateur italiana serán mayoritarios en una prueba que contará con la presencia de cuatro selecciones nacionales (USA, Suiza, Francia, Rusia) y algunos de los mejores equipos de formación como el caso del Leopard-Trek, Lotto-Belisol, Chipotle-First Solar o el Astaná continental.

Edición 2011. Fabio Aru no perdona en Champdepraz

Clément Koretsky (Aix en Provence) se convertía en el primer líder de la carrera al culminar una larga escapada junto a otros 24 corredores. Con un etapón de montaña por delante los hombres fuertes conservaban fuerzas para el día siguiente. Menú compuesto por Col de Saises, Roselend y Petit Saint Bernard, tras su descenso meta. Fabio Aru (Palazzago) comenzó las hostilidades en la Cima Coppi. El Petit Saint Bernad fue el escenario de la lucha. A su rueda Nikita Novikov (Itera-Katusha) se erigió como el más fuerte. Soltó al italiano en el tramo final de la subida para aguantar en el descenso –pese a dos contratiempos- e imponerse en meta con 2´32” sobre Donato De Ieso (Vejus), 2´37” sobre el propio Aru y 2´43” sobre Mattia Cattaneo (Trevigiani) accediendo al liderato con una ventaja de 2´53” sobre Yoann Michaud (Francia). Al día siguiente comenzaron las complicaciones para el ruso en una jornada marcada por el percance de Xavier Zabalo. Una caída y el posterior movimiento de Aru en el puerto final le hizo ceder 1´35” respecto al italiano en una etapa donde Lavieu Antoine (Francia) se impuso por delante de Joseph Dombrowski (Estados Unidos). El cuarto parcial, el más fácil de la presente edición, deparó una ajustada victoria de Siarhei Papok (Hopplà) tras encabezar un ataque a falta de seiscientos metros junto a otros tres corredores y llegar con apenas 5” de margen respecto al grupo.

Dos etapas para dar la vuelta al liderato. El quinto parcial con final en alto en Torgon finalizó con la incontestable victoria de Joseph Dombrowski. El americano venció en solitario por delante de Kenny Elissonde (Francia) y Fabio Aru que llegaron, respectivamente a 37” y 39” del americano. Mientras tanto, Nikita Novikov comenzaba a acusar el cansancio cediendo 2´12”. Aru le acechaba en la general a tan sólo 30” con la cronoescalada a Covarey en Champdepraz por delante. El italiano no perdonó imponiéndose con 24” respecto a Kenny Elissonde, 34” respecto a Joseph Dombrowski mientras que Novikov cedía más de dos minutos y medio perdiendo el liderato en la última jornada.

Aru con el trofeo de ganador final / Foto (c) Scanferla

Clasificación final

1. Fabio Aru (Palazzago)
2. Joseph Dombrokswki (Usa) a 1’22”
3. Nikita Novikov (Itera Katusha) a 2’08”
4. Antoine Lavieu (Francia) a 2’12”
5. Mattia Cattaneo (Trevigiani) a 3’50”
6. Donato De Ieso (Vejus) a 5’00”
7. Floris Smeyers (Ovyta) a 11’23”
8. Yoann Michaud (Francia) a 12’33”
9. Yoann Barbas (Francia) a 12’56”
10. Gianfranco Zilioli (Colpack) a 14’32”

Recorrido

La introducción de un prologó –cronoescalada como no podría ser de otra forma- es la principal novedad de la presente edición. La ascensión al Forte di Bard de apenas 3,42 kilómetros servirá para establecer las primeras diferencias entre los favoritos. Después de una primera jornada en línea propensa para la fuga llegarán las dificultades. Tres finales en alto consecutivos. La segunda etapa finalizará en Champdepraz tras superar el interminable Col de Joux, la etapa reina. La dura ascensión a Tavagnasco será el final del tercer parcial mientras que Antey St. André albergará el final de la siguiente etapa donde la dureza se encuentra en los pasos intermedios.

Tras cuatro días por Italia la carrera tornará partida hacia Francia. Chatel repetirá el mismo final que se vivió en el pasado Dauphiné con una llegada uphill antes de la cronoescalada que de nuevo cerrará la carrera. El Col de Bassachaux servirá para clasificar una clasificación general que debería llegar bastante definida antes de la última etapa. Dureza para dar y tomar en una categoría donde la ofensiva y el descontrol son las notas predominantes.

Prólogo Lunes 16 de Julio: Hone – Forte di Bard (3,42 km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Bob Jungels (Leopard-Trek)

1ª etapa martes 17 de julio: Arvier – Arvier (133,36km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Dieter Bouvryn (Omega Pharma-Quick Step)

2ª etapa miércoles 18 de julio: Issogne – Champdepraz (160,08km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Steve Bekaert (Lotto-Belisol)

3ª etapa jueves 19 de julio: Quincinetto – Tavagnasco (138,84km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Steve Bekaert (Lotto-Belisol)

4ª etapa viernes 20 de Julio: Antey St. André – Antey St. André (166,23km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Fabio Aru (Team Palazzago)

5ª etapa sábado 21 de Julio: Aigle – Chatel (142,06km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Alexey Lutsenko (Astaná Continental)

6ª etapa domingo 22 de Julio: Chatel – Col de Bassachaux (12,45 km)

La apuesta de Cobbles&Hills: Fabio Aru (Team Palazzago)

 

Favoritos

Fabio Aru (Team Palazzago): el defensor del título acude con un único objetivo, revalidar la victoria antes de pasar a profesionales. Recorrido acorde a sus características con una cronoescalada final muy favorable donde ya el año pasado machacó la general.

Bob Jungels (Leopard-Trek): Aosta servirá para comprobar hasta donde llega el luxemburgués en la montaña en una temporada donde se está mostrando como uno de los mejores talentos del ciclismo europeo. Victoria en la París-Roubaix amateur o un noveno puesto ene l Tour de Luxemburgo entre profesionales le avalan.

Alexey Lutsenko (Astaná Continental): rindiendo desde el comienzo de temporada el kazajo está opositando para pasar a profesionales con el equipo World Tour. Octavo en Thüringen Rundfahrt, segundo en ambos campeonatos nacionales y quinto en el GP Nobili Rubinetterie confirman que acude en un gran estado de forma.

Steve Bekaert (Lotto-Belisol): el ganador de la pasada edición de la Vuelta a Navarra se perfila como uno de los favoritos a la victoria final. Fino escalador encuentra mejores opciones fuera de sus país donde los recorridos se asemejan más a sus características.

Pierre Paolo Penasa (Zalf Euromobil Desireé Floor): la sorpresa del pasado GiroBio confirma acude a Aosta dispuesto a subir un escalafón su rendimiento. La regularidad es la nota predominante de un ciclista todoterreno.

Ojo con..

Los franceses con una gran representación encabezada por Axel Domont (Selección Francia) stagiare con Ag2R-La Mondiale la temporada pasada. Los americanos del Chipotle-Firs Solar que cuentan en sus filas con el aussie Lachlan Morton sexto en el Tour de Langkawi 2011 y de la selección nacional donde veremos hasta donde puede llegar el ciclista del BMC- Hincapie Sportswear Tannet Putt (Selección USA). Los siempre protagonistas rusos que tendrán en Sergey Chernetsky, segundo en la Ronde de l’Isard, su mejor opción.

El filial del Lotto-Belisol que buscará repetir el dominio ejercido en la Vuelta a Navarra mientras que sus compatriotas del Omega Pharma-Quick Step trataran de luchar por alguna victoria parcial con Dieter Bouvryn como su mejor candidato a ello. En el Leopard-Trek además de Jungels estará el español Jesús Ezquerra y Eugenio Alafaci. El argentino Eduardo Sepulveda liderará al exótico Centro Mundial de Ciclismo de la UCI que busca sucesores de Daniel Teklehaimanot.

En cuanto a las posibilidades azzurras en Aosta no estará lo más granado del pelotón dilettanti. Solamente Fabio Aru y Pierre Paolo Penasa se presentan como claras opciones al triunfo final en una temporada quizás demasiado cargada para que Francesco Manuel Bongiorno pueda ser capaz de poder luchar por los puestos cabeceros.

La apuesta de Cobbles&Hills: Fabio Aru (Team Palazzago)