Decía un amigo que “las personas somos tan tontas que nos creemos muy listas”, y que “los días se dividen en dos grupos: los que sabes lo que va a pasar y aciertas, y los que sabes lo que va a pasar y te equivocas”. Hoy ha sido uno de estos últimos, sin duda. Antes de la etapa esperábamos guerra en los dos últimos puertos, y nos encontramos a @EiselBernhard y @MarkCavendish liderando el grupo entre uno y otro. Durante su desarrollo esperábamos a El Bicho tiranizando la escapada y fue Luis León Sánchez el que la manejó a su antojo. Y al acabar volvemos a hacer los pronósticos para mañana convencidos de que esta vez sí, esta vez tendremos razón. Lo único que sabemos a ciencia cierta es que mañana, y así será una semana más, sigue habiendo Tour.

El dato

No de Peter Sagan, como se esperaba al coronarse el Muur de Péguère. No todo son las piernas. En este deporte también influyen otras partes del cuerpo. Tener cabeza fría. Poder llevar el corazón de 35 a 200 pulsaciones por minuto. Saber dar el último golpe de riñón. Hoy Luis León Sánchez llevaba mejor mano. Mano de póker. El de ciclista de Rabobank iguala así a otras leyendas del ciclismo español, como @eduardochozas, @pedrodelgadoweb y Óscar Freire. En este país no nos damos cuenta de lo que @LLEONSANCHEZ es. Seguramente ni él mismo se dé cuenta. Ni Sandy Casar, ni Thomas Voeckler, ni Sylvain Chavanel. El mejor francotirador del momento es de este lado de los Pirineos. De Mula, para ser exactos.

La fuga

Una de esas de las que se sabe desde el principio que va a durar hasta el final. De esas en las que si al inicio de la etapa a cualquier forofo de la bici le dan a elegir diez nombres que estarán presentes, acierta al menos 2 ó 3. De las clásicas. Poco hay más clásico en los últimos Tours que Luis León Sánchez (Rabobank Team) robándole la cartera a Sandy Casar (FdJ-Big Mat). Además hoy Luisle tenía un aliado: Steven Kruijswijk. Sébastien Minard (Ag2r-La Mondiale) representaba a los de Vincent Lavenu, mientras Martin Velits (Omega Pharma-Quick Step) hacía lo propio con farmacéuticos y ensueladores. El eslovaco Peter Sagan (Liquigas-Cannondale) buscaba y conseguía afianzar su maillot verde, que tiene prácticamente asegurado lucir en el podio de París. Repetían fuga de días anteriores Cyril Gautier (Team Europcar), Sergio Paulinho (Saxo Bank-Tinkoff Bank), Eduard Vorganov (Team Katusha) y Philippe Gilbert (BMC Racing Team), que se salvaba así del infortunio de su equipo. Gorka Izagirre (Euskaltel-Euskadi) se encargaba de enseñar el maillot de la Fundación en la llegada a los Pirineos, donde seguro que las camisetas naranjas volverán a poblar las cunetas.

La imagen

Prefiero no calificar a los responsables de que más de 30 ciclistas tuvieran que cambiar de rueda o bicicleta durante el ascenso y descenso al Muur de Péguère porque podría caerme alguna que otra querella. Sobre su conciencia debería pesar la caída, el abandono, y la fractura de clavícula de Robert Kiserlovski (Team Astaná), que se fue al suelo al intentar controlar su máquina tras sufrir un pinchazo. Por si hay escépticos que no crean que haya gente capaz de algo así, @CadelOfficial sube esta imagen a su perfil de Tweeter. No hay más preguntas, señoría.

El tweet

Casi siempre la suerte se alía con los mismos. Cuando el Tour te quiere, te cuida. Cuando no te quiere… Que le pregunten a @RGUpdate. Ocurre que @BraddWiggins no ha tenido ningún percance en todo el Tour (más bien todo lo contrario, con esa caída de Froome camino de Seraing). Cadel Evans ya perdió una Vuelta a España en condiciones similares. Hoy se quejaba amargamente en la Red Social. Tampoco podía hacer mucho más.

“Dramático día aquí en el Tour… 3 pinchazos en los últimos 38 kilómetros – todos ellos provocados por tachuelas. Si no es por mis chicos (BMC)…”

Y nosotros preguntamos, no sin cierta malicia: ¿considerará uno de “sus chicos” a Tejay Van Garderen? Pecados de juventud.