Cuando acabó el 2009, las carreras de la primavera ciclista y la temporada en general de Filippo Pozzato, presagiaban un definitivo cambio de rumbo y actitud en el super clase italiano. Nada más lejos de la realidad. Este año mala temporada y así lo contamos en Cobbles & Hills; para nosotros ha sido la gran decepción del año, sin haber obtenido ningún resultado decente en la primavera ni en otro momento de la temporada (sólo cuenta con una victoria en todo el año, la que consiguió en la 12ª etapa del Giro). Eso ha hecho que Katusha tenga mucha menos presencia de calidad durante el año. Si tienes un talento, siempre esperas que te responda en su justa medida. Con Pippo en este 2010 no ha sido así.
Sin embargo, sí lo fue con Quim Rodríguez. Purito dejaba Caisse d´Epargne sediento de liderazgo y cansado quizás de ser un gregario de lujo para Alejandro Valverde, buscando en Katusha libertad de movimientos y de calendario. La primeravera que hizo el catalán le bastó a Katusha para cumplir con la primera parte del calendario. Victoria en la general de la Volta, GP Miguel Indurain, etapa en la Itzulia y 2º en el Muro de Huy tras Cadel Evans. Los meses de marzo y abril acabaron con buena nota para Purito, que comenzaba a justificar la confianza que los rusos habían puesto en él. Kolobnev también dio buena muestra de la primavera, aunque evidenció su falta de instinto a la hora de pelear por carreras de renombre donde no acabó por mojar (LBL 2º, etapa en París-Niza 4º, GP Miguel Indurain 4º y en una etapa de la Itzulia 5º). Antes de todo esto, Ignatiev y McEwen habían conseguido los primeros triunfos del año para Katusha en la Challenge de Mallorca y Tirreno-Adriatico respectivamente.
La segunda parte del calendario también terminó con resultados positivos para los de Tchmil. A la victoria de Pippo en el Giro, se sumó la de un irregular Petrov en la etapa de la multitudinaria fuga de L´Aquila y una 14ª plaza de Vladimir Karpets (que venía de dejarse ver en Romandía) en la general, siendo el mejor de los rusos en esta faceta. Los campeonatos nacionales dieron éxitos a sus corredores (Piluschin ganó el moldavo, Kolobnev el de ruta ruso y Gusev el de crono) y el Tour de Francia tuvo, para Quim exclusivamente, otros buenos resultados que le dejaban como el máximo estandarte de la escuadra rusa en la Grande Bouclé. Su victoria en Mendé y el 8º puesto en la general final dejaron un gusto dulce al catalán en su primer Tour de Francia. La nota amarga del año para Katusha llegó en estas fechas, cuando Kim Kirchen tuvo que ser inducido en coma tras unos dolores cardíacos que le afectaron mientras se corría el Tour de Suiza.
Agosto llegó con victorias de McEwen en el Eneco Tour y de Botcharov en el Tour de Limousin, así como la CRE de la Vuelta a Burgos, que dejó a Caruso como líder de la carrera hasta la etapa decisiva en la subida a las Lagunas de Neila, donde Samuel Sánchez le quitó el maillot morado de líder. La Vuelta a España, y el final de temporada, volvió a dejar en evidencia a Pozzato, que sólo estuvo cerca de conseguir un triunfo en la etapa con final en Toledo. Todo lo contrario representó la vuelta española para Quim Rodríguez, que se llevó un bonito triunfo en Peña Cabarga, además del liderato que disfrutó en dos fases de la carrera. Al final, la crono de Peñafiel le dejó sin opciones de podium, pero estos resultados y un 4º puesto en la general final dejaron a Purito, y a un Katusha muy implicado en carrera con Caruso, Kolobnev y Karpets, con una muy buena calificación final con 5 victorias en todo el año, mucha presencia en carrera y muchos meses a muy buen nivel.
Para el año que viene llegan corredores de calidad que trabajaran para el equipo como Losada, Moreno, Kuchynski, Hoste o Trofimov, ya que los rusos mantendrán su bloque (todos corredores en plenitud) con Quim, Pozzato y Kolobnev, perdiendo a corredores con nombre, pero dando la oportunidad a jóvenes, rusos la mayoría, que tendrán que dar un paso adelante como Galymzianov (unos 20 Top10 en el año y con la responsabilidad en 2011 de cubrir las bajas de Napolitano o McEwen en las llegadas masivas), Ovechkin o el más prometedor, Egor Silin. 2011 será así una temporada continuista en su bloque y de oportunidad para las jóvenes promesas rusas que Tchmil está cuidando y que seguramente den más alegrías en un futuro próximo.
Javier Cepedano
Curiosidad por ver el 2011 de Ovechkin. A su condicion de de croner ha sumado este año un buen nivel en puertos duros para convertirse totalmente en el corte de Ciclista del Este. Veremos como va su progresion