Polonia es un país disidente del monopolio Tourístico, que no nos quepa ninguna duda. Primero disputan la Course de Solidarność et des Champions Olympiques como entrante y prácticamente sin que nos de tiempo a asimilarlo, ya tenemos el plato fuerte, el Tour de Pologne. Todo ello con la carrera gala disputándose al mismo tiempo. Y es que #notodoesTour, parafraseando a Bill Clinton o mejor dicho, a uno de sus asesores: “Es Polonia, estúpido”

El Tour de Pologne es una carrera con el culo inquieto. La hemos visto disputarse en Septiembre, pasar en 2009 al mes de Agosto y para este año se ha vuelto a mover, en ésta ocasión a Julio. Comenzó a disputarse en 1928, pero no fue hasta 1994 cuando paso a ser una carrera Profesional. Por cierto, el Tour de Pologne desde el año pasado, siempre será recordado, como mínimo, por ser la primera Vuelta por etapas de categoría WT que ganó el Bicho, Peter Sagan.

Para este 2012, y con la gran parte de equipos B del World Tour en liza, veremos quien es el sucesor del fenómeno eslovaco. Una carrera sin grandes capos que puede hacer que veamos alguna sorpresa en su desarrollo.

Edición 2011: Sagan y Kittel, Kittel y Sagan en Polonia

El Tour de Pologne 2011 tuvo la consagración de dos jóvenes promesas: Marcel Kittel y Peter Sagan. El primero, sumando cuatro victorias parciales al sprint, batiendo a gente como Heinrich Haussler, Romain Feillu, Adam Blythe o Giacomo Nizzolo.

Por otro lado, Peter Sagan sumaba su primera victoria en la general de una prueba World Tour, superado a Marco Marcato y Daniel Martin. Una victoria general labrada en las bonificaciones y es que además de esta victoria general, también sumó dos etapas. Un Peter Sagan que sólo tuvo problemas en la etapa de Bukowina Tatrzanska, donde venció Dan Martin, aunque el irlandés no pudo conseguir la ventaja suficiente para desbancar al eslovaco y sumar su 2º triunfo consecutivo en la prueba.

Top-10

1 Peter Sagan – Liquigas
2 Marco Marcato – Vacansoleil-DCM + 00′ 08”
3 Daniel Martin – Garmin-Cervélo + 00′ 08”
4 Wout Poels – Vacansoleil-DCM + 00′ 25”
5 Peter Kennaugh – Sky + 00′ 27”
6 Rinaldo Nocentini – Ag2r-La Mondiale + 00′ 30”
7 Bartosz Huzarski – Representacja Polska (NetApp) + 00′ 30”
8 Christophe Riblon – Ag2r-La Mondiale + 00′ 30”
9 Stephen Cummings – Sky + 00′ 30”
10 Marek Rutkiewicz – CCC + 00′ 34”

Recorrido

A los polacos le molan los circuitos. Es algo que está fuera de toda dudas, y es que en todas las etapas encontramos alguno. Ya sea un circuito global con salida y llegada en el mismo sitio o un circuito final al que pegar unas cuantas vueltas. Cada uno tiene sus manías. A parte de este extraño gusto, el recorrido global es bastante pestoso. Sin ninguna etapa contrarreloj ni de alta montaña, nos encontramos ante etapas llanas o etapas de media montaña con terreno para hacer daño y alguna de ellas con llegada en cuesta. Un recorrido que puede ser bastante atractivo para el espectador, siempre que los ciclistas jueguen a eso, a ser ciclistas.

10.07.2012 | Etapa 1 | “Gołębiewski” Karpacz – Jelenia Góra | 179,5 km

La apuesta de Cobbles & Hills: Tom Boonen (Omega Pharma Quick Step)

11.07.2012 | Etapa 2 | Wałbrzych – Opole | 239,4 km

La apuesta de Cobbles & Hills: John Degenkolb (Argos Shimano)

12.07.2012 | Etapa 3 | Kędzierzyn – Koźle – Cieszyn | 201,7 km

La apuesta de Cobbles & Hills: Rigoberto Urán (Team Sky)

13.07.2012 | Etapa 4 | Będzin – Katowice | 127,8 km

La apuesta de Cobbles & Hills: Sacha Modolo (CSF – Colnago)

14.07.2012 | Etapa 5 | Rabka Zdrój – Zakopane | 163,1 km

La apuesta de Cobbles & Hills: Linus Gerdemann (Radioshack – Nissan)

15.07.2012 | Etapa 6 | Bukovina Terma Hotel Spa – Bukowina Tatrzańska | 191,8 km

La apuesta de Cobbles & Hills: Igor Anton (Euskaltel – Euskadi)

16.07.2012 | Etapa 7 | Kraków – Kraków | 131,4 km

La apuesta de Cobbles & Hills: Arnaud Damaré (FDJ – Big Mat)

Favoritos

  • Tiago Machado (Radioshack – Nissan): Machado es uno de esos corredores a los que el recorrido no le viene nada mal. Sin alta montaña y sin crono, puede jugar sus opciones en una de las pocas carreras donde le dejan ser el líder. Como ejemplo tenemos el 3º puesto en el Tour Down Under de este año. Además, su equipo cuenta con otra baza como Linus Gerdemann que como al portugués no le viene mal la prueba polaca.
  • Przemyslaw Niemiec (Lampre – ISD): Corriendo como corre en casa, Niemiec estará extra-motivado. A falta de pan, buenas son tortas, y es que quizá no este al nivel de otros favoritos, pero puede jugar la baza de la sorpresa para vencer la prueba. El año pasado sólo pudo ser 11ª. Uno de sus handicaps, el mes parado desde el Trofeo Melinda.
  • Roman Kreuziger (Astana): Posiblemente estemos ante el mayor favorito de la prueba. Al menos por nombre. Su año no está siendo nada malo, con varios Top-10 en pruebas World Tourr, aunque sólo ha levantado los brazos para llamar al coche del equipo. Los finales de etapa no le vienen nada mal, y puede imponer su potencia (Mr. 500W) en esas subidas explosivas. Además contará con dos escuderos de lujo como Paolo Tiralongo y Enrico Gasparoto. Aunque bueno, esto es Astana…
  • Wilco Kelderman (Rabobank): Una de las jovenes promesas del siempre prolífico Rabobank. Viene de ser 7º en el Tour de California y 8º en Criterium du Dauphiné. A sus 21 años quiere seguir ganando galones en el equipo de cara al futuro, aunque ponerlo como favorito quizá sea algo precipitado, no vamos a esconder nuestro (mi) gusto por la cantera orange.
  • Rigoberto Uran (Sky): Tras su buen Giro d’Italia, con maillot blanco y 7º puesto final incluido, el de Antióquia quedó fuera del 9 de Team Sky para el Tour. Urán querrá redimirse y sumar su primera general de una vuelta por etapas. El recorrido le va como anillo al dedo, y pese a su inactividad debería de estar en la terna de favoritos. Además, contará con su fiel escudero Sergio Henao. Sangre latina en el equipo british.
  • Igor Antón (Euskaltel – Euskadi): De Igor Antón se esperaba mucho más después de que aquel fatídico tronco se cruzase en su camino rumbo a Peña Cabarga. Pese a que ha dado ligeros destellos de su enorme calidad desde entonces, sólo ha conseguido victorias parciales. En Polonia y con la Vuelta a España en el horizonte, Igor Antón será un hombre a tener en cuenta. La etapa de Bukowina Tatrzańska la debe de tener marcada en rojo.
  • Marek Rutkiewicz (Polonia): Defendiendo los colores del combinado polaco y no del CCC, Rutkiewicz intentará asaltar por fin la victoria de su carrera fetiche, aunque un pódium tampoco lo vería con malos ojos, que tampoco estamos para exigir. Hablamos de una carrera que se conoce a la perfección, y es que ha sido nueve veces Top-10 de la prueba, con un tercer puesto hace diez años como mejor resultado. Eso si, el año pasado sólo pudo ser 10º.

Ojo con…

Además de los grandes favoritos, habrá que tener en cuenta otros nombres, que con una carrera tan abierta pueden dar la sorpresa. Gente como Eros Capecchi (Liquigas – Cannondale), la terna de BMC Mathias Frank, Alessandro Ballan y Martin Kohler, los dos claros outsiders de Astana como son Enrico Gasparotto y Paolo Tiralongo, un corredor totalmente guadianesco como Linus Gerdemann (Radioshack – Nissan), buenos escaladores como Sergio Henao (Sky), Stefano Pirazzi y Domenico Pozzovivo (CSF – Colnago) 1 – Sanofi) o los corredores locales, Michal Golas, Michal Kwiatkowski (Omega Pharma Quick Step) o Barosz Huzarski (Poland). Eso sin olvidarnos de hombres de calidad, que pese a que el recorrido no le vengan bien pueden intentar sorprender, hablamos de corredores como Moreno Moser, Timmy Dughan (Liquigas – Cannondale) o Zdenek Stybar (Omega Pharma Quick Step), por ejemplo.

En cuanto a la participación española, Movistar, Euskaltel – Euskadi y Caja Rural serán de la partido. Movistar podrá jugar con varias opciones como Angel Madrazo, Sergio Pardilla o Javi Moreno, en los hombres de naranja hay cierta expectación por ver a dos grandes valores como Ion Izaguirre y Romain Sicard, mientras que en Caja Rural los nombres marcados en negrita serán los de Manuel Cardoso y David de la Cruz.

Además, con al menos tres o cuatro etapas con un final al sprint como resolución más previsible, habrá que tener controlados a los hombres rápidos que estarán presente en Polonia. Sin los sprinters Top del pelotón, ya que están disputando el Tour de Francia, veremos otros sprinters de gran nivel como los Elia Viviani (Liquigas – Cannondale), Tom Boonen y Gerald Ciolek (Omega Pharma Quick Step), Greg Vanavermaet (BMC), Aleksander Kristoff (Katusha), Theo Bos y Lars Boom (Rabobank) Daniele Bennati (RadioShack) Heinrich Haussler (Garmin – Sharp) Alex Dowsett y Ben Swift (Sky), Fran Ventoso (Movistar) John Degenkolb (Argos – Shimano) a los que habrá que sumar a los jóvenes Jacopo Guarnieri (Astana) , Arnaud Damaré (FDJ – Big Mat), Sacha Modolo (CSF – Colnago) Oscar Gatto (Farnese Vini) o Alexander Serebryakov (Team Type 1 – Sanofi). Mucho nombre para pocas opciones.

La apuesta de Cobbles & Hills: Roman Kreuziguer (Astana)