Uno no siempre es joven, y tampoco tiene el placer de poder cometer los errores y las tonterías típicas de la edad. El aprendizaje, la experiencia, son una cuestión de tiempo, y según en qué cosas no son más que óbices para que uno pierda la inocencia, la vergüenza y la bella impertinencia -interpretada por otros- de los que son jóvenes… y muy buenos. Peter Sagan es bueno, y de serlo tanto, cuando lo celebra quizás deja de gustar. Y qué más dará. Ni las bromas se explican ni las celebraciones se justifican.
Pero todo tiene su lectura. El pelotón es como es, y las cosas de lo artificial y teatrero no gustan… aunque a algunos sí. Tiene riesgos. Todo muy ridículo, pues parece digno de novela negra, pero para ganarse el favor de alguien primero hay que ganarse su respeto. Sagan celebra como quiere, pasándoselo bien tal y como quiere, y la respuesta del resto de compañeros de pelotón la tendrá tal y como ellos quieran.
¡Pero dejad celebrar al chaval como quiera! Es espectáculo. El ciclismo está falto de corredores con carácter, corredores auténticos, sin patrones y menos borregueros. Thomas Voeckler o Fabian Cancellara son algunos de ellos. Uno corre como gusta, sin importar caer bien o mal recibiendo por parte de los aficionados amor y odio por partes iguales. Cancellara dignifica la profesión y recuerda a ganadores de otra época, haciendo un uso de los medios de comunicación sublime en cuanto al espectáculo. Sagan es así, pero con su estilo. En Suiza, a la respuesta de una pregunta de una periodista que le afirmaba que Suiza le venía bien, el joven eslovaco, travieso y con un inglés de los que se aprenden por necesidad, comentó que cualquier lugar es bueno para él. Una bravuconada con mucho sentido; este año ya ha ganado en tres continentes diferentes.
Sin ir más lejos, ayer tuvo que ser frenado en la entrevista al ganador de etapa; criticó a la organización de todo un Tour de Francia por la peligrosidad que él interpretó durante la etapa en las motos de carrera. Así es Peter Sagan; dice lo que piensa. Decía el otro día en Twitter que me gustan los ganadores impertérritos. Lo mantengo. Pero si esto vale para que la gente se enganche a Peter Sagan y al ciclismo, aguantaremos las bobadas de crío que tenga a bien hacer. No hacen daño a nadie, y si resulta una ofensa para compañeros… que él mismo decida qué le conviene más.
Qué más dará cómo celebre; es un prodigio. Qué más dará lo que diga o cómo reaccione; necesitamos corredores con carácter. Es joven y tiene la capacidad (¡bendita!) de no parecerle importar mucho lo que se pueda decir de él. Lo dicho; ¡dejadle celebrar al chaval como quiera!
Está claro que éso lo irá cambiando con la edad y los triunfos. Pero si lo puede celebrar haciendo el bobo es porque los bobos le dejan metros como para que tenga 15 de descanso antes de la meta. Porque los bobos intentan ganarle en un sprint de fuerza sin intentar nada antes, y no será porque no tenían dónde.
Una cosa es hacer el bobo y otra ser bobo.
Totalmente. Me sigue intrigando mucho como, tras las victorias en California y Suiza, le sigue dejando bien ‘fácil’ ganar al coleguita. Él lo aprovecha, que es lo que debe hacer, es su trabajo. Pero el resto… los Boasson Hagen, Valverde, Cancellara, Gilbert, etc, espero que se esfuercen por ponérselo más complicado.
¿No os parece que Cancellara da demasiadas facilidades? Lo digo por lo de la etapa anterior, donde se llevó a rueda a Sagan y Boasson Hagen. Llueve sobre mojado, pues ya lo ha repetido en otras ocasiones, siempre con el mismo resultado: alguno de los compañeros que lleva a rueda le da el último relevo sobre la línea de meta.
Una cosa es torturar al que llevas a rueda sobre el pavé de Roubaix o Flandes y otra querer dejar de rueda a corredores que no son cojos sobre un asfalto perfecto.
Para el espectáculo está bien, pero ¿no debería replantearse la estrategia en este tipo de situaciones?
Sí, Cancellara tiene ese problema, pero no sé cómo puede evitarlo. Porque si no tira él, les pillan. Y si les pillan él no se come un rosco. Corriendo como corre puede acabar top 5 o ganar alguna. Si no tira él, se come los mocos.
Seguro que si hubiese estado Felipón en las cotas, habría dado caña antes de Chavanel
Otra cosa sería haber montado un jaleo diferente. Haber plantado batalla antes y a fondo. Sagan parece que sale a todo, confiado en su fuerza (así hizo en las piedras). Por ahí podían haberle metido mano.
Pero entonces desmontemos mitos. Quizá Fabian, ese corredor superofensivo y valiente, no lo es más que por obligación. Un tipo como él, al que se le presupone ya no con la clase, sino con el carácter necesario como para correr siempre para ganar, ya lleva varias ocasiones corriendo para hacer el puesto. Por ejemplo, la Sanremo de este año.
Hombre, no es éso. Todos los corredores tienen ésa obligación. Todos pueden decidir si llegar todos juntos o atacar cuando tienen oportunidad y cuando les viene bien (si pueden, ésto es clave también). Y sólo atacan unos pocos.
Está claro que si Noval o…Horrach tuviesen su calidad igual hacían lo mismo. Pero otros con mucha calidad no hacen nada parecido.
Si él quiere ganar, tiene que hacer éso. Si no gana, no gana. Pero lo intenta. Otros ganan un 0,3% de lo que él gana y además ni lo intentan.
Además todo ésto es muy fácil decirlo, pero hay que tener piernas para poder intentarlo. Esta última frase es autocrítica, quiero decir que yo en mi sofá puedo teorizar muy fácil jeje, pero cuando me encuentro una calle cuesta arriba, me paro, me tomo una cervecita, me pido un pincho de panceta y un café con sacarina y luego me vuelvo a casa.
Pues yo, por ejemplo, no veo “nada meritorio” en la actuación de Cancellara en la Milán-Sanremo. Si pensó que iba a poder con Gerrans al sprint, debió ser el único sobre la tierra. Corrió para asegurar el podio. Si no, no habría entrado al relevo y lo habría vuelto a probar en el llano.
PD: No veo “nada meritorio”, más allá del hecho de ser 2º, que ya es bastante.
Pues para mí, de todos los que corrieron fue el 2º con más mérito….
Pues yo lo que espero de Cancellara es que gane por fuerza bruta, porque es lo que en él ofrece espectáculo, pero también quiero que gane demostrando una estrategia inteligente y definida. Que tire sistemáticamente de gente más rápida no es inteligente.