Huérfano de líder ha quedado el equipo de Eusebio Unzue tras la sanción de Alejandro Valverde y las bajas de Luis León Sánchez (Rabobank), Rigoberto Urán (Sky) y Rui Costa (aún sin equipo), que se tendrían que haber asentado como líderes del equipo tras la suspensión al murciano para toda la temporada que comienza en breve.

Los navarros quedan así con un gran equipo, con una base que cubre prácticamente todos los campos posibles, pero sin un líder claro que pueda conseguir grandes victorias en GT´s o clásicas de renombre. Los Plaza, Kiriyenka, Arroyo, Soler, Rojas, Ventoso o Intxausti son grandes corredores, algunos con muy buenas victorias en su palmarés, pero que no tienen el potencial de las 4 bajas que ha sufrido el equipo que estrena patrocinio este año.

Otra de las circuntastancias a destacar es la españolización de la plantilla, que deja salir a todo el bloque francés (lógico tras el fin del patrocinio de Caisse d´Epargne), Urán y Costa y ficha a siete españoles, un bielorruso (Samoilau) y un lituano (Konovalovas).

Movistar Team ciclismo

Piezas clave

La responsabilidad en las grande vueltas recaerá sobre un buen número de corredores, todos con un nivel parecido, como Arroyo, Tondo o Plaza, que serán los responsables de repartirse Giro y Vuelta. Para el Tour Unzue podría pensar en Soler (el único que parece capacitado para aguantar con los mejores en la montaña francesa), pero con el colombiano todo es una incógnita ya que siempre termina sufriendo problemas de lesiones que le han impedido rendir en condiciones los últimos años. También habrá que estar a la expectativa con Beñat Intxausti, que ya el año pasado apuntó en la Itzulia y la Vuelta a Asturias cosas importantes y los dirigentes del equipo navarro ya han mostrado mucha ilusión con este fichaje.

Ventoso y Rojas serán los encargados de dar presencia al Team Movistar en las llegadas masivas y en determinadas clásicas, donde siempre se ha visto al murciano como alguien capaz de rendir.

La posible explosión de… Ángel Madrazo.

Son muchas las esperanzas del ciclismo patrio con el cántabro, que acaba de terminar su segunda temporada en la estructura de Abarca Sports, la cual, por tradición, lleva a los jóvenes los primeros años de manera muy pausada. Sería lógico que un corredor que en amateur rindió tanto como el cántabro (o también Amador) comenzara a tener responsabilidad y pudiera probar suerte en varias carreras.

Su 2008 le valió para se stagiare con el Scott – American Beef de Matxín, para luego pasar a Pros con el Caisse d´Epargne con los que ha corrido, siempre para sus compañeros, estos dos años. Ahora, sin líderes claros, podrán llegar días donde sea Madrazo el encargado de liderar a un conjunto que está obligado a ser ofensivo para conseguir victorias.

¿Qué se puede esperar del Team Movistar?

Sin la facilidad innata de Valverde y el talento de Luisle, será complicado que el Team Movistar consiga el tipo de victorias que consiguieron la pasada temporada. No hay tanta capacidad innata para ganar en Itzulia, San Sebastían o Romandía. Pero si el equipo corre como en la Vuelta o el Tour, luchando por la escapada, peleando y siendo ofensivos, podrán optar a victorias parciales en vueltas por etapas y en determinadas clásicas del calendario internacional.

Los fichajes de Tondo, Pardilla, Ventoso, Konovalovas e Intxausti y el papel que puedan desarrollar Rojas o Soler, más la consistencia de Plaza y Arroyo, harán que el Team Movistar se deje ver en todas las carreras del calendario pero sin poder optar a ganar ninguna GT ni ninguna gran clásica todavía, porque de lo que no carecen es de mucho talento joven; Amador, Madrazo, Intxausti y Jesús Herrada aseguran el futuro para los navarros, estando los 3 primeros listos para aportar.