Muchos cambios de casaca antes del Tour, y no nos referimos únicamente a la llegada de Tinkoff Bank y Sharp a las estructuras de Bjarne Riis y Jonathan Vaughters, que han propiciado un cambio de look significativo en ambos casos; sino también al más habitual carrusel de cambios tras los campeonatos nacionales. En ocasiones polémico por el diseño del maillot, muchas veces confuso para el aficionado durante las primeras semanas como consecuencia del portador, pero siempre merecido para quien lo viste, allá vamos con un resumen de los campeonatos nacionales disputados la pasada semana.

Campeones nacionales en ruta

Antes de acordarnos de salir a extraños países con llamativos ganadores, hemos de mirar a nuestro país, donde Francisco Ventoso (Movistar Team) tomó el relevo de Rojas tras su victoria en Salamanca, donde aprovechó una caída a pocos kilómetros del final para entrar en un corte en el que Francisco Mancebo (Competitive Cyclist) hizo todo el trabajo para un cántabro que, pese a la presión del pelotón, supo resistir para vestirse con el rojigualda.

EBH con su primer nacional de fonfo

Para Boasson Hagen es su primer triunfo en la ruta, tras cinco en CRI / Foto: Egil Mathisen

Sin embargo, en la capital charra echamos de menos que los grandes nombres de nuestro ciclismo disputaran la carrera aún con pocas opciones, como ocurre en otros países. Como siempre, la lucha por los respectivos maillots tricolores en los que posiblemente sean los campeonatos más importantes fue terrorífica. El sábado se disputaba el primero de ellos en Italia, donde Franco Pellizotti (Androni Giocattoli – Venezuela) volvió por la puerta grande con una magnífica exhibición en la que superaba a todos los gallos en el Telvio. Aunque no menores fueron el domingo la de Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step) en Bélgica, donde pese al plano trazado seleccionó y decidió la suerte de la competición a su antojo; y la de su coequipier Niki Terpstra en Países Bajos, prueba de una extrema dureza en la que solo llegaron a meta 16 ciclistas. Más mundana fue la victoria de Nacer Bouhanni (FDJ – Big Mat) en Francia, tras superar de nuevo al sprint a Démare.

Dando una vuelta por el resto del mundo, si hay una característica clara que hayan tenido estos días de lucha nacional, ha sido el buen puñado ciclistas que en conseguido reeditar el maillot conseguido años atrás. El más meritorio de todos fue Fabian Wegmann (Garmin – Sharp), que conseguía el tercer título en un nacional tan competitivo como el alemán venciendo en el sprint de un pequeño grupo. Otros que lograban repetir siguiendo este esquema fueron el eslovaco Peter Sagan (Liquigas – Cannondale), el esloveno Borut Božič (Astana) o el bielorruso Yauheni Hutarovich (FDJ – BIg Mat); mientras que Assan Bazayev (Astana) en Kazajistán, Matthew Brammeier (Omega Pharma – Quick Step) en Irlanda, Vladimir Miholjević (Acqua & Sapone) en Croacia, Péter Kusztor (Atlas Personal – Jakroo) en Hungría o Aleksejs Saramotins (Cofidis) en Letonia, hacían lo propio llegando en solitario con un ataque en los último kilómetros. Miguel Ángel Ubeto (Androni Giocattoli – Venezuela), Alexandr Pliuschin (Leopard – Trek Continental), Manuel Cardoso (Caja Rural) y Sergey Lagutin (Vacansoleil – DCM) también volverán a vestir los maillots de campeón de Venezuela, Moldavia, Portugal y Uzbekistán, respectivamente.

Por otro lado, otros muchos han experimentado por primera vez la fantástica sensación de verse ataviados con los colores de su bandera, al menos gracias a conseguir el triunfo en la carrera en ruta, ya que Edvald Boasson Hagen (Sky Professional Cycling) en Noruega, Martin Kohler (BMC Racing) en Suiza, Tanel Kangert (Astana) en Estonia o Andriy Grivko (Astana) en Ucrania, primerizos en el palmarés de esta carrera, ya habían sido anteriormente ganadores en la lucha individual. Por otro lado se encuentran el ruso Eduard Vorganov (Katusha), el canadiense Ryan Roth (Spidertech powered by C10) y el británico Ian Stannard (Sky Professional Cycling), quienes consiguieron la camisa al aprovechar la superioridad de sus equipos en carrera.

Brammeier gana en Irlanda

Omega Pharma consiguió hasta 8 maillots durante el fin de semana. Un de ellos, Brammeier / Foto: IrishCyclingPhotos.com

Todo lo contrario que Michał Gołaś (Omega Pharma – Quick Step), que prácticamente corriendo solo se llevó el campeonato polaco en un sprint masivo, algo poco habitual en países con poca tradición ciclista, donde lo más habitual es que llegué un pequeño grupo con los ciclistas más fuertes del país que se juegue la victoria. Así ocurrió en Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Lituania o Austria, donde Laurent Didier (Radioshack – Nissan), Sebatian Lander (Glud & Marstrand – LRØ), Christopher Stevenson (Team UK Youth), Gediminas Bagdonas (An Post – Sean Kelly) y Lukas Pöstlberger (RC Arbö Wels – Gourmetfein) se impusieron en los metros finales para llevarse la medalla de oro.

Giorgi Nidiradze (Georgia), Ioannis Drakakis (Grecia), Azzedine Lagab (Argelia), Chan Jae Jang (Corea del Sur), Otavio Bulgarelli (Brasil), Tarik Chaoufi (Maruecos), Nikola Kozomara (Serbia)… esta es la lista que sé que algunos estaban esperando, pero sería interminable nombrar a todos y cada un de los campeones antillanos, asiáticos y africanos que inundan en el día de hoy la portada de CQ Ranking. Pero quien sí merece una mención especial es el rumano Carol Eduard Novak, campeón élite de su país siendo atleta paralímpico.

Campeones nacionales contrarreloj

Menos sorpresas hubo en las pruebas contra el crono, donde los grandes especialistas sacaron sus caballos a relucir para renovar la suscripción al maillot patrio en las luchas individuales que disputen durante el siguiente año. No hace falta viajar muy lejos para encontrar el primer ejemplo de ello, ya que Luis León Sánchez (Rabobank), logró con manifiesta superioridad en Béjar su cuarto título de la modalidad, igualando en lo alto del palmarés a Iván Gutiérrez. El canadiense Svein Tuft (Orica – GreenEdge), el estonio Rein Taaramäe (Cofidis), el kazajo Dmitriy Gruzdev (Astana), el griego Ioannis Tamouridis (SP Tableware), el sueco Gustav Larsson (Vacansoleil – DCM) o el letón Gatis Smukulis (Katusha Team) son otros ejemplos de ciclistas que mantienen el campeonato nacional que ya tenían en su poder.

Además, en este 2012 se han podido revertir varias situaciones en las que el mejor croner del país no era poseedor del maillot identificativo. Los dos casos más sangrantes son el Tony Martin en Alemania (Omega Pharma – Quick Step) y Fabian Cancellara (Radioshack – Nissan) en Suiza, campeón y subcampeón mundiales, que lograron en ambos casos un triunfo indiscutible. Pero no han sido los únicos en recuperar el cetro perdido. Branislau Samoilau (Movistar Team), Jakob Fuglsang (Radioshack – Nissan), Tomás Gil (Androni Giocattoli – Venezuela), Sylvain Chavanel (Omega Pharma – Quick Step), Maciej Bodnar (Liquigas – Cannondale) o Grivko en Bielorrusia, Dinamarca, Venezuela, Francia, Polonia y Ucrania, respectivamente, han logrado una medalla de oro que habían perdido de sus manos en la pasada edición. También consiguieron el maillot patrio Denis Menchov (Katusha Team) y Peter Velits (Omega Pharma – Quick Step), dos corredores con capacidades más que contrastadas para la contrarreloj pero que no habían disputado nunca en plena forma sus campeonatos nacionales.

Westra en el podio del nacional CRI

Lieuwe Westra podrá lucir por primera vez el tricolor neerlandés / Foto: Bert Geerts

Sin embargo, en algunos países se dio la campanada con victorias, como mínimo inesperadas. Por ejemplo en Italia, donde Dario Cataldo (Omega Pharma – Quick Step) arrebató el tricolore a Malori; así como en Noruega y Lituania, campeonatos en los que Ramunas Navardauskas (Garmin – Sharp) y Reidar Borgersen (Joker – Merida). Más relativa fue la sorpresa de Lieuwe Westra (Vacansoleil – DCM) en Países Bajos, donde sorprende más la cuarta posición del cuatro veces ganador Clement que su victoria como tal. Todos ellos estrenaron en palmarés, pero no fueron los únicos. El checo Jan Bárta (Team NetApp), el portugués José Gonçalves (Onda – Boavista), el esloveno Robert Vrečer (Team Vorarlberg) o el uzbeko Muradjan Halmuratov (Uzbekistan Suren Team) y Miholjević también lograron su primera presea dorada. Fueron precisamente el croata junto con Grivko los únicos que consiguieron el doblete en todos y cada unos de los campeonatos nacionales importantes que se han disputado.