No parece que en esta edición los corredores que luchen por este maillot que identifica al mejor entre aquellos que tienen 25 años o menos –nacidos de 1987 en adelante- vayan a tener especial protagonismo en la clasificación general como sucedía años atrás con Alberto Contador o Andy Schleck, tres veces ganador de este maillot. Pero no por ello esta clasificación que nos muestra los ciclistas que estarán delante los proximos años pierde su encanto. Sin un gran favorito que destaque sobre los demás hay un buen ramillete de ciclistas que aspiran a subir al ansiado podium de los Campos Eliseos.
Uno de ellos es Rein Taaramae (Cofidis). El estonio ya se quedó a solo 46 segundos el año pasado de lograr este maillot pero Pierre Rolland acabó pletórico la carrera. En 2012 se ha visto afectado por una mononucleosis que no le ha dejado brillar y veremos si ha podido recuperarse en condiciones de esta delicada enfermedad. Junto con el de Cofidis suenan fuerte los nombres de dos holandeses, Steven Kruijswijk (Rabobank) y Wout Poels (Vacansoleil-DCM). El primer de ellos ya estuvo entre los diez primeros en el Giro de 2011 y en la reciente Vuelta a Suiza también ha mostrado un buen nivel. Por su parte el alto corredor de Vacansoleil también ha dejado grandes destellos en pruebas de tres semanas como se pudo ver en la Vuelta a España del pasado año donde fue segundo en el terrible Angliru.
A parte de estos tres hay otros nombres que tienen sus posibilidades en esta clasificación pero por diferentes circunstancias están situados un peldaño por debajo de los otros. Es el caso de Tejay Van Garderen (BMC), que en buena lógica debería ser el hombre más cercano de su equipo a Evans en las etapas de alta montaña y quizás tenga que sacrificar la gloria individual en favor de su líder. Para Thibaut Pinot (FDJ BigMat) será su primera participación en una gran vuelta así que no tendrá excesiva presión de hacer un buen papel en la general pero a buen seguro que nos deja alguna pincelada de su tremenda calidad.
En la lucha por el maillot en Paris, sería muy extraño que el ganador no saliese de estos corredores, pero hay muchos otros corredores interesantes que pueden vestir de blanco durante la carrera. Es el caso de Peter Sagan (Liquigas-Cannondale). ‘El Bicho’ tendrá bastantes opciones de mojar durante los primeros días, como Marcel Kittel (Argos Shimano) que tendrá todo el equipo a su disposición. En cambio no parece que tenga muchas oportunidades de lucirse Edvald Boasson Hagen (Sky) que estará pluriempleado trabajando para Wiggins y Cavendish. En esta categoría competirán sólo dos españoles, lo que no es una buena noticia de cara al futuro cercano. Gorka Izagirre (Euskaltel-Euskadi) que buscará igualar la gesta de su hermano Ion en el Giro venciendo una etapa y Rafael Valls (Vacansoleil DCM) que tras brillar en el Tour 2010 intenta dejar de lado la mala suerte que le ha acompañado desde entonces.
Espero con ganas el momento en el que Thibaut Pinot se ría -un poco- en la cara de Rolland como promesa francesa. No por nada en especial, pero bueno. Aunque le llegua pronto, muy pronto aún.